Fernández, sobre la deuda: "Quiero que el mundo nos vea como un país que cumple sus compromisos"

El presidente Alberto Fernández aseguró que quiere “que el mundo vea a la Argentina como un país honorable que cumple sus compromisos” al referirse a la renegociación de la deuda externa que lleva adelante el Gobierno “sin que eso signifique una nueva postergación de nuestro pueblo”.

EL PAIS22 de mayo de 2020
alberto en Santiago

En este sentido, Fernández renovó su “compromiso con todos y cada argentino” de que el Gobierno nacional “no va a asumir ningún compromiso con nuestra deuda que postergue lo que todos los argentinos que están encerrados en sus casas están esperando, que es salir, producir y hacer crecer la Argentina”.

“No vamos a someter a la Argentina a nuevos compromisos que no podamos cumplir. Yo quiero que el mundo nos vea como un país honorable que cumple sus compromisos y por lo tanto no vamos a hacer más que lo que debamos hacer para que los compromisos que asumamos con nuestros acreedores no signifiquen una nueva postergación de nuestro pueblo”, afirmó durante un discurso que brindó en un acto en la Escuela del Centenario de la ciudad de Santiago del Estero junto al gobernador Gerardo Zamora.

“Leo en los diarios que corremos el peligro de caer en default mañana y yo me preguntó por qué mienten así. Si estamos en default desde hace meses, desde antes de diciembre que estamos en default, solo que no lo escriben, solo que lo ocultan”, sostuvo.

Por otra parte, el jefe del Estado sostuvo que “el mejor capitalismo es el que invierte pensando en que todos accedan a lo que se produce” y lamentó el hecho de que "un día el capitalismo le prestó más atención a las ganancias financieras que a la producción"

"Aquel capitalismo que se preocupaba por que todos tengan auto era un capitalismo solidario, contenían en sí lo mejor de su economía, la economía no es una ciencia exacta, es una ciencia humanista, nació para distribuir mejor la riqueza entre los hombres”, aseguró Fernández, quien estuvo acompañado por los ministros de Interior, Eduardo de Pedro; y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello.

Finalmente, llamó a construir otro sistema económico, con “una economía más solidaria" en la que se "termine con esa lógica de la meritocracia, porque la meritocracia no existe, porque no todos tenemos las mismas posibilidades, porque el rico más mediocre tiene más posibilidades que el más brillante de los pobres".

"Esa nueva sociedad, ese nuevo país lo vamos a empezar a construir ahora, ahora que todo esto está pasando, ahora que quedó al descubierto la insuficiencia argentina, ahora que apareció un virus y nos obligó a producir respiradores automáticos a gran velocidad y nos obligó a construir hospitales a gran velocidad, y nos obligó a construir test para detectar un virus a gran velocidad”, cerró.

FUENTE: Télam.

Último Momento
Te puede interesar
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.