
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
Los residentes locales deberán solicitar turno y podrán ingresar, una vez cumplidas las recomendaciones sanitarias, los sábados y domingos entre las 9 y las 11.
EL PAIS11 de julio de 2020Las Cataratas del Iguazú quedaron reabiertas parcialmente este sábado, aunque sólo para Los residentes locales, luego de 100 días de veda por la pandemia de coronavirus Covid-19.
"Esta reapertura indica esperanzas y el inicio de una nueva etapa por la que estamos atravesando en el marco de la pandemia mundial", dijo a la prensa Claudio Filippa, alcalde de la ciudad de Puerto Iguazú.
Los residentes locales deberán solicitar su turno por la aplicación WhatsApp al teléfono (+54 3757) 531259, de lunes a jueves en el horario de 8 a 14, y podrán ingresar, una vez cumplidas las recomendaciones sanitarias, los días sábados y domingos entre las 9 y las 11, previa confirmación del cupo.
Una vez que ingresen al Parque, los visitantes tendrán la posibilidad de optar por tomar el tren hasta la Estación Cataratas, o bien caminar hasta ese punto de ingreso al Circuito Superior por el Sendero Verde.
Deberán respetarse en todo momento las normas de distanciamiento social establecidas por los protocolos sanitarios y colaborar en el debido cuidado mutuo; tanto con el resto de los integrantes del grupo de residentes que comparten la visita como con los trabajadores del Parque Nacional.
Los sanitarios habilitados serán únicamente los que se encuentran en las respectivas Estaciones del Tren de la Selva (Central y Cataratas), que forman parte de este circuito para la primera fase de la reapertura.
FUENTE: Ámbito.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El jefe de Gabinete dijo además que "hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina".
Además, aseguró acerca del triunfo en la Ciudad: "Hicimos nuestra mejor elección histórica"
La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.