Ratifican que el IFE y el ATP seguirán mientras la pandemia impida las actividades productivas

Desde el ministerio de Economía explicaron que el Ingreso Familiar de Emergencia y el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción "tienen un impacto muy fuerte para contener la pobreza y la indigencia".

ACTUALIDAD06 de septiembre de 2020
ANSS

El Ministerio de Economía aseguró que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) continuará, al igual que el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), mientras dure "la situación de emergencia sanitaria y la pandemia esté impidiendo las actividades productivas".

La directora nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía, Mercedes D'Alessandro, subrayó que el IFE "por ahora persiste, aunque es un esfuerzo fiscal gigantesco porque es casi un punto el PBI".

En ese sentido, la funcionaria consideró que esa asistencia financiera del Estado "tiene un impacto muy fuerte para contener la pobreza y la indigencia".

Afirmó que, de acuerdo con cálculos del Gobierno, el IFE está "evitando que entre dos millones y medio y cuatro millones caigan en la indigencia y la pobreza".

"Es una masa de contención muy importante para los trabajadores informales", destacó en declaraciones radiales.

De ese modo, D'Alessandro subrayó: "Hay un compromiso muy grande del presidente Alberto Fernández de que mientras tengamos esta situación de emergencia sanitaria y la pandemia esté impidiendo las actividades productivas y el desarrollo de la actividad de las personas, el IFE y el ATP van a continuar".

"Hoy por hoy estamos mirando cuál es la situación", señaló y resaltó que el Gobierno observa "con mucha atención lo que pasa en términos de actividad".

En tanto, sobre la población que cobra el IFE, puntualizó: "Hay un grupo que nos interesa muchísimo, que es el de las trabajadoras de casas particulares".

"Lo cierto es que es la primera opción laboral que tienen las mujeres en la Argentina. Si mirás de qué trabajan las argentinas, la principal ocupación es ser empleada doméstica y además es el trabajo más precario con menos salario", manifestó.

Por ese motivo, remarcó que la importancia de "sostener el IFE" y aseguró: "Ahí tenemos un desafío muy grande".

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

Lo más visto
webvero

Claudio Leyenda: “Todavía hay varados en Córdoba”

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de octubre de 2025

Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.