
Comienza el juicio a la policía acusada de matar a sus dos hijos en San Luis
13 de octubre de 2025Marina Silva está imputada por homicidio doblemente calificado por alevosía y el vínculo agravado por el uso de arma de fuego.
Las Unidades Académicas y Escuelas iniciarán un sondeo para que entre las mesas de septiembre, octubre y diciembre todos/as los/as estudiantes puedan acreditar sus asignaturas de manera virtual en el marco del ASPO. Analizarán otras modalidades de evaluación e incrementarán la asistencia técnica y la capacidad operativa en las sedes
LA PROVINCIA 15 de septiembre de 2020En sucesivas reuniones virtuales mantenidas durante las últimas semanas, la Comisión de Continuidad Académica de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, integrada por autoridades, referentes de todos los claustros y cuerpo y organizaciones gremiales de la casa de altos estudios, alcanzó importantes acuerdos referentes a las mesas de exámenes previstas hasta fin de año para garantizar el progreso curricular de los/as estudiantes de las cuatro unidades académicas en el marco del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio por la pandemia de Coronavirus.
El principal objetivo de los consensos alcanzados es propiciar que entre los turnos de exámenes de septiembre y octubre – que se sustanciarán en octubre y noviembre, respectivamentre- y las mesas de Diciembre todos/as los/as alumons/as de todas las carreras tengan oportunidades de rendir finales o acreditar en forma definitiva sus espacios curriculares.
Para ello, se encomendó a las Secretarías Académicas de las cuatro unidades académicas, en un trabajo articulado con las Escuelas, la realización de un sondeo para conocer no sólo la cantidad de estudiantes en condiciones de rendir, sino también la disponibilidad docente para la conformación de los tribunales evaluadores y la capacidad operativa de cada sede para tomar exámenes bajo modalidad virtual, garantizando criterios de validez, confiabilidad y sincronía en la mediación tecnológica.
En el esquema acordado se establece que las Escuelas contemplarán que en cada turno se habilite la inscripción a un conjunto determinado de asignaturas por carrera, garantizando que entre los llamados de septiembre y diciembre se constituya al menos una mesa de cada una de las materias que integran los planes de estudios, siempre que su desarrollo sea factible en las condiciones de excepcionalidad actuales.
Una vez que las Secretarias Académicas de cada sede reciban las propuestas de todas las Escuelas, cada unidad académica realizará un trabajo de articulación para confeccionar un cronograma general de mesas de exámenes, que será dado a conocer con anticipación para que los/as estudiantes puedan planificar su continuidad académica.
En todos los casos el proceso de inscripción se efectuará mediante formulario web y/o Sistema SIU- Guaraní, a criterio de las secretarías académicas de las sedes.
Cabe recordar que a raíz de la pandemia la UNPA suspendió las actividades presenciales de grado y postgrado el 13 de marzo y si bien a fines de ese mismo mes se retomó el dictado de clases a través de la Plataforma Unpabimodal, no fue hasta mediados de junio que se iniciaron las mesas de exámenes por videoconferencia, priorizando en el primer llamado a aquellos/as estudiantes que estaban cercanos a la graduación y en turnos posteriores siguientes a un universo mayor de alumnos y alumnas.
Modalidades de evaluación
Entre las decisiones estratégicas a adoptar para los turnos restantes hasta fin de año se destaca también el sondeo o registro de las modalidades de evaluación, considerando, además de los ya habituales exámenes por videoconferencia, los espacios curriculares sin mesas de exámenes – sin acceso hasta que se produzca el retorno a las instalaciones de la universidad-; la acreditación de materias por promoción; los exámenes escritos, en estos dos últimos casos sin tope de inscriptos.
En lo que respecta a la continuidad de los exámenes por videoconferencia, como se realizaron hasta el momento, y con el fin de garantizar que todos los estudiantes tengan la posibilidad de acceder a una mesa de exámen, la Comisión de Continuidad Académica solicitó, de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria, ampliar el número de licencias para el uso de los diferentes sistemas de videoconferencia, reforzar los recursos humanos orientados a la asistencia técnica, y la flexibilización del protocolo si fuera necesario, con el fin de mejorar la capacidad operativa respecto de las mesas anteriores
En caso de falta de capacidad operativa, se priorizará a los/as estudiantes que hayan cursado o estén cursando en estado de pendiente; a quienes tienen equivalencias parciales aprobadas y a los alumnos y alumnas con mayor cantidad de asignaturas regularizadas o con vencimientos de correlatividades, entre otras viariables.
El esquema planteado responde a un abordaje integral que contempla a los equipos docentes, las y los estudiantes con asignaturas regularizadas; los/as nodocentes; la estructura administrativa, técnica y profesional de apoyo y los recursos tecnológicos disponibles.
El documento acordado en la Comisión de Continuidad Académica se pondrá a consideración del Consejo Superior en la próxima sesión.
Marina Silva está imputada por homicidio doblemente calificado por alevosía y el vínculo agravado por el uso de arma de fuego.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
Es el tercer varamiento a nivel mundial del ‘Ecotipo D‘ y el primero en la costa atlántica de Tierra del Fuego. El número de ejemplares varados asciende a 26.
El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.
A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.
El tercer candidato a diputado en la lista de Provincias Unidas Por Santa Cruz dijo que se necesita un “cambio de paradigma” en lo que tiene que ver con el presupuesto provincial. “Hay que tratar de generar la autonomía necesaria para poder fortalecerlo y hacerlo crecer", afirmó.
La Secretaria Adjunta de ATE Río Turbio indicó que en el día de hoy cobraron sus haberes los trabajadores activos de YCRT. Por otro lado, celebró que el Presupuesto 2026 contemple a la empresa aunque expresó que “no es garantía” de estabilidad para los trabajadores.
Tras más de un mes de negociaciones con el sindicato, el intendente Darío Menna anunció un incremento del 15% al básico para trabajadores municipales de Río Turbio, en dos tramos. La mejora excluye a los cargos políticos y busca reforzar los salarios más bajos, con una nueva mesa de diálogo prevista para noviembre.
Tras más de un mes de negociaciones con el sindicato, el intendente Darío Menna anunció un incremento del 15% al básico para trabajadores municipales de Río Turbio, en dos tramos. La mejora excluye a los cargos políticos y busca reforzar los salarios más bajos, con una nueva mesa de diálogo prevista para noviembre.
La Secretaria Adjunta de ATE Río Turbio indicó que en el día de hoy cobraron sus haberes los trabajadores activos de YCRT. Por otro lado, celebró que el Presupuesto 2026 contemple a la empresa aunque expresó que “no es garantía” de estabilidad para los trabajadores.
La referente del Merendero Manos de Ayuda invitó a la comunidad a sumarse a una nueva campaña de donación de ropa y alimentos. El espacio no cuenta con ayuda estatal y depende enteramente de la colaboración de los vecinos.
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.