
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Las Unidades Académicas y Escuelas iniciarán un sondeo para que entre las mesas de septiembre, octubre y diciembre todos/as los/as estudiantes puedan acreditar sus asignaturas de manera virtual en el marco del ASPO. Analizarán otras modalidades de evaluación e incrementarán la asistencia técnica y la capacidad operativa en las sedes
LA PROVINCIA 15 de septiembre de 2020En sucesivas reuniones virtuales mantenidas durante las últimas semanas, la Comisión de Continuidad Académica de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, integrada por autoridades, referentes de todos los claustros y cuerpo y organizaciones gremiales de la casa de altos estudios, alcanzó importantes acuerdos referentes a las mesas de exámenes previstas hasta fin de año para garantizar el progreso curricular de los/as estudiantes de las cuatro unidades académicas en el marco del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio por la pandemia de Coronavirus.
El principal objetivo de los consensos alcanzados es propiciar que entre los turnos de exámenes de septiembre y octubre – que se sustanciarán en octubre y noviembre, respectivamentre- y las mesas de Diciembre todos/as los/as alumons/as de todas las carreras tengan oportunidades de rendir finales o acreditar en forma definitiva sus espacios curriculares.
Para ello, se encomendó a las Secretarías Académicas de las cuatro unidades académicas, en un trabajo articulado con las Escuelas, la realización de un sondeo para conocer no sólo la cantidad de estudiantes en condiciones de rendir, sino también la disponibilidad docente para la conformación de los tribunales evaluadores y la capacidad operativa de cada sede para tomar exámenes bajo modalidad virtual, garantizando criterios de validez, confiabilidad y sincronía en la mediación tecnológica.
En el esquema acordado se establece que las Escuelas contemplarán que en cada turno se habilite la inscripción a un conjunto determinado de asignaturas por carrera, garantizando que entre los llamados de septiembre y diciembre se constituya al menos una mesa de cada una de las materias que integran los planes de estudios, siempre que su desarrollo sea factible en las condiciones de excepcionalidad actuales.
Una vez que las Secretarias Académicas de cada sede reciban las propuestas de todas las Escuelas, cada unidad académica realizará un trabajo de articulación para confeccionar un cronograma general de mesas de exámenes, que será dado a conocer con anticipación para que los/as estudiantes puedan planificar su continuidad académica.
En todos los casos el proceso de inscripción se efectuará mediante formulario web y/o Sistema SIU- Guaraní, a criterio de las secretarías académicas de las sedes.
Cabe recordar que a raíz de la pandemia la UNPA suspendió las actividades presenciales de grado y postgrado el 13 de marzo y si bien a fines de ese mismo mes se retomó el dictado de clases a través de la Plataforma Unpabimodal, no fue hasta mediados de junio que se iniciaron las mesas de exámenes por videoconferencia, priorizando en el primer llamado a aquellos/as estudiantes que estaban cercanos a la graduación y en turnos posteriores siguientes a un universo mayor de alumnos y alumnas.
Modalidades de evaluación
Entre las decisiones estratégicas a adoptar para los turnos restantes hasta fin de año se destaca también el sondeo o registro de las modalidades de evaluación, considerando, además de los ya habituales exámenes por videoconferencia, los espacios curriculares sin mesas de exámenes – sin acceso hasta que se produzca el retorno a las instalaciones de la universidad-; la acreditación de materias por promoción; los exámenes escritos, en estos dos últimos casos sin tope de inscriptos.
En lo que respecta a la continuidad de los exámenes por videoconferencia, como se realizaron hasta el momento, y con el fin de garantizar que todos los estudiantes tengan la posibilidad de acceder a una mesa de exámen, la Comisión de Continuidad Académica solicitó, de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria, ampliar el número de licencias para el uso de los diferentes sistemas de videoconferencia, reforzar los recursos humanos orientados a la asistencia técnica, y la flexibilización del protocolo si fuera necesario, con el fin de mejorar la capacidad operativa respecto de las mesas anteriores
En caso de falta de capacidad operativa, se priorizará a los/as estudiantes que hayan cursado o estén cursando en estado de pendiente; a quienes tienen equivalencias parciales aprobadas y a los alumnos y alumnas con mayor cantidad de asignaturas regularizadas o con vencimientos de correlatividades, entre otras viariables.
El esquema planteado responde a un abordaje integral que contempla a los equipos docentes, las y los estudiantes con asignaturas regularizadas; los/as nodocentes; la estructura administrativa, técnica y profesional de apoyo y los recursos tecnológicos disponibles.
El documento acordado en la Comisión de Continuidad Académica se pondrá a consideración del Consejo Superior en la próxima sesión.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.
El diputado provincial Carlos “Chiche” Santi aseguró que el oficialismo se niega a avanzar con el pedido de desafuero contra Fernando Españón, acusado de abuso de autoridad y presuntos hechos de abuso sexual. Advirtió que las denuncias son graves y que la Legislatura no puede mantenerse inmóvil ante esta situación.
Sorpresivamente, desde el medio nacional dieron a conocer la fecha de pago para la provincia, aunque no hubo confirmación oficial desde el Gobierno provincial. Sería el 28 de junio.
Lo dijo el Vicegobernador en una entrevista con un medio de El Calafate. Más allá de los fallos judiciales en las causas que involucran al ex intendente de 28 de Noviembre que hoy es legislador provincial, aseveró que todo “es un circo” de la oposición.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.