
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Los manifestantes llevaron banderas argentinas y carteles en contra de la reforma judicial, la corrupción y la cuarentena, entre otros reclamos.
EL PAIS12/10/2020Sectores opositores al gobierno nacional volvieron a autoconvocarse este lunes feriado en el centro porteño y varios puntos del país para protestar contra la cuarentena, la reforma judicial, el desplazamiento de los tres jueces que investigaban a Cristina Kirchner, el endurecimiento del cepo al dólar y “en defensa de la República”, entre muchas otras consignas.
Se trató de la octava manifestación en contra de la gestión de Alberto Fernández durante la cuarentena. Las anteriores fueron el 20 de junio, el 9 de julio, el 1°, 17 y el 26 de agosto y el 13 y el 19 de septiembre.
Al igual que en las movilizaciones anteriores, la convocatoria comenzó a circular a través de las redes sociales bajo diferentes hashtags. El más replicado fue #12OctubreTodosAlaCalle, aunque también hubo otros como #12OSomosLibres y #12OYoVoy.
Pasadas las 17, las cacerolas y las bocinas comenzaron a sentirse con fuerza en el Obelisco. También hubo concentraciones en La Plata, Rosario, Bariloche y Córdoba. En el centro porteño un grupo de manifestantes también realizó una “suelta de globos por la la República”.
Durante la semana varios referentes de la oposición también llamaron a participar. “Es un grito por la libertad y por la independencia de los poderes”, dijo la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, que participó de la movilización en su auto.
Por su parte, el diputado Fernando Iglesias publicó en las redes sociales: “Como en todas las marchas desde 2008 y todos los banderazos 2020, mañana estaré participando en el #12OBanderazoPorLaRepublica Con barbijo y tomando todas las precauciones, el #12OctubreTodosAlaCalle en todas las plazas del país. Ojalá seamos muchos”.
La concentración principal se registró en el Obelisco porteño. Pero la convocatoria también incluyó decenas de puntos en casi todas las provincias del país, como el Patio Olmos y la plaza San Martín de Jesús María en Córdoba; la plaza Moreno en La Plata; el Monumento a la Bandera en Rosario; y el cruce de Sarmiento y Av San Martín en Mendoza.
Frente a la Quinta de Olivos, en donde se concentró gran cantidad de gente las marchas anteriores marchas, el oficialismo movilizó militantes para mostrar su apoyo al presidente Alberto Fernández.
Tanto el presidente Alberto Fernández, como el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el Canciller, Felipe Solá, criticaron a través de las redes sociales que el domicilio de la vicepresidenta Cristina Kirchner haya sido difundido entre los puntos de encuentro.
Como de costumbre, los manifestantes se movilizaron con banderas argentinas y cacerolas. También pancartas y carteles con consignas como “los jueces no se tocan” y “basta de impunidad”.
Alberto Fernández permaneció en la quinta de Olivos durante el banderazo. El Presidente respetó la decisión de protestar en toda la Argentina, pero se mostró crítico con los organizadores que postearon en las redes sociales la dirección de Cristina Fernández de Kirchner.
El ex presidente Mauricio Macri utilizó su cuenta de Twitter para fijar posición. “Queridos argentinos: las crecientes movilizaciones pacíficas, el coraje y la convicción de las personas que las acompañan, son la demostración de que a pesar de nuestros problemas actuales tenemos que ser muy optimistas respecto a nuestro futuro”, sostuvo.
FUENTE: Infobae.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.