Represas: mejoró la situación sanitaria en Cóndor Cliff y hay apertura

Lo explicó el Gerente de Relaciones Institucionales de la UTE Represas de Patagonia, Mariano Musso. A raíz del descenso de contagios en el campamento luego del brote a fines de octubre, aseguró que se han reforzado los protocolos y el seguimiento del personal que entra y sale del campamento para evitar cualquier tipo de infectado que pueda ingresar al yacimiento.

LA PROVINCIA 20 de noviembre de 2020
5b_37

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Mariano Musso, Gerente de Relaciones Institucionales de la UTE Represas de Patagonia que lleva adelante la obra de las represas hidroeléctricas sobre la margen del río Santa Cruz brindó detalles sobre la habilitación de ingresos y egresos del campamento Cóndor Cliff, luego de la mejora de la situación sanitaria por casos de covid19.

“Recordemos que el 30 de octubre luego de un análisis profundo de autoridades de salud de la Provincia, tomamos la determinación de hacer esta restricción a raíz del brote durante Septiembre y Fines de Octubre”, señaló. “El objetivo con esto era cortar la cadena de contagios y hacer un análisis profundo de la obra, con la misma población y sin movimiento evitando la renovación de contagios" agregó. 

Según Musso, estos dos objetivos pudieron cumplirse, así como también "hacer un testeo de toda la población de Cóndor Cliff para entender nuestra situación epidemiológica y luego permitir el ingreso y egreso de la gente. Lo mismo con Barrancosa que esta controlada y no tiene casos”.

Ante la consulta respecto a los controles previos y protocolos para ingresar al campamento, el Gerente de relaciones institucionales de UTE Represas de Patagonia explicó que “vamos a llevar adelante todos los protocolos aplicados y extremando aun más el ingreso de contratistas o proveedores externos. Donde puede haber algún tipo de quiebre es en aquellos trabajadores que ingresan solo por el día como descargar materiales, insumos o combustible vinculados a una obra. En ese caso hicimos los controles más extremos evitando que algún caso del exterior se cuele en el campamento”.

Finalizando, Musso se refirió al personal y a los protocolos a seguir con la llegada de las fiestas de fin de año y destacó que se deberá resolver el proceder de este año a raíz de las demoras provocadas por la pandemia. A partir de esto concluyó: “No se avanzó en algunos lugares sin personal y sí se avanzó en otros con personal y equipos. Siempre la demora que mas asociamos a los avances tiene que ver con la gran demora de los 2 años de parate, mas el 2018 y 2019 porque no hubo avances para generar los permisos necesarios de trabajo en algunos frentes. Pero creo que se establecerá lo mismo que en años anteriores, haciendo un receso en las fiestas y retomando los primeros días de enero”.



Te puede interesar
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.