
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
La medida fue prorrogada en tres ocasiones, por períodos iguales de 90 días, y debido a que cumplirá un año próximamente, esta vez la ampliación deberá ser aprobada por el Poder Legislativo.
EL MUNDO02 de marzo de 2021El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció que buscará extender el Estado de Excepción Constitucional por Catástrofe, que rige en el país desde el 18 de marzo del año pasado debido a la crisis sanitaria por el coronavirus y que se vencerá el 13 de este mes, cuando la pandemia tiene más 830.000 casos confirmados y las muertes se acercan a las 21.000.
“Vamos a extender el Estado de Catástrofe que vence el 13 de marzo”, anunció en las últimas horas el jefe de Estado.
El Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe contempla principalmente restricciones en la movilidad para evitar una mayor propagación del virus.
En caso de ser aprobado el proyecto de ley mencionado por Piñera, el decreto se extendería por 90 días más, por lo estaría vigente hasta el 10 de junio aproximadamente
La implementación de toques de queda durante la noche, instalación de cordones sanitarios y fronteras fiscalizadas entre regiones, el cierre de fronteras –a excepción del Aeropuerto Arturo Merino Benítez de Santiago desde noviembre pasado- y las cuarentenas parciales o totales, son algunas de las principales medidas que considera el decreto.
La medida fue prorrogada en tres ocasiones –la última el 13 de diciembre-, todos por períodos iguales de 90 días, y debido a que cumplirá un año próximamente, necesita ser aprobada por el Poder Legislativo.
“Ahora que la extensión va a superar un año tiene que ir al Congreso y por tanto en los próximos días vamos a enviar un proyecto de ley. Espero que tengamos los votos porque el Estado de Catástrofe es absolutamente necesario por la pandemia del coronavirus”, concluyó el mandatario.
Este martes, el Ministerio de Salud reportó 2.747 casos nuevos de coronavirus, por lo que en el país se alcanza un total de 832.512
En caso de ser aprobado el proyecto de ley mencionado por Piñera, el decreto se extendería por 90 días más, por lo estaría vigente hasta el 10 de junio aproximadamente.
Este martes, el Ministerio de Salud reportó 2.747 casos nuevos de coronavirus, por lo que en el país se alcanza un total de 832.512 (23.721 en etapa activa).
Respecto de los decesos, se registraron 24 asociados a la enfermedad y el número total en el país ascendió a 20.684.
Además, en relación al plan de vacunación, Chile anunció que 3.433.987 personas fueron inoculadas con alguna de las vacunas Sinovac o Pfizer-BioNTech.
FUENTE: Télam.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.