
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
LA PROVINCIA 14 de julio de 2025Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Las personas de ese rango etario ya pueden empadronarse para acceder a un turno. Horacio Rodríguez Larreta informó además cuándo podrán inscribirse los mayores de 70.
EL PAIS29 de marzo de 2021El gobierno porteño decidió abrir el registro para que los mayores de 75 años se vacunen contra el coronavirus. Fuentes oficiales informaron que quienes deseen ser inmunizados deben ingresar a la página web de la Ciudad para solicitar un turno (https://www.buenosaires.gob.ar/coronavirus/vacunacion-covid-19/adultos-mayores).
O en el WhatsApp de la Ciudad (BOTI): 115-5050-0147
El anuncio fue realizado este mediodía por el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, quien reconoció: “Estamos ante un rebrote”.
En el caso de que se trate de afiliados del Hospital Italiano, Hospital Alemán, Hospital Británico, CEMIC, Sanatorio Güemes (Osuthgra - Hominis), OSECAC u OSBA, deberán dirigirse a las páginas web de sus prestadoras para registrarse directamente allí y no en la web del gobierno porteño.
A continuación, los accesos para los afiliados de estas prestadoras:
- Afiliados del Hospital Italiano
- Afiliados del Hospital Alemán
- Afiliados del Hospital Británico
- CEMIC
- Sanatorio Güemes
- OSECAC
- OSBA
El gobierno porteño adelantó además que a partir del jueves, a las 6, habilitará el formulario para que se registren las personas de entre 70 y 75 años.
“Por supuesto, que se abra la inscripción para un grupo no significa que se cierre para los anteriores: si hay mayores de 80 y profesionales de la salud que todavía no se anotaron, pueden hacerlo. La inscripción no cierra para estos grupos. Hoy por hoy, todas las personas empadronadas ya fueron vacunadas o tienen un turno para vacunarse en estos días”, aseguró Rodríguez Larreta.
Se prevé que hay 200 mil adultos mayores de entre 70 y 80 años que viven en Capital Federal.
“Les pedimos paciencia. Todos van a tener su turno para vacunarse y todos van a tener su vacuna”, completó el mandatario.
Vacunas disponibles
El Ministerio de Salud de la Nación distribuirá entre hoy y mañana a las 24 jurisdicciones argentinas un total de 240.900 vacunas para continuar con el plan de inmunización.
Estas vacunas corresponden a la primera remesa de 218.000 del mecanismo COVAX, que arribaron ayer por la mañana al aeropuerto de Ezeiza, sumadas a 22.500 dosis de Covishield que había en stock, ambas desarrolladas por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca.
De acuerdo al criterio de distribución dispuesto por la cartera, en base a la cantidad de población de cada distrito ajustada a la unidad de embalaje, a la provincia de Buenos Aires le corresponden 93.100 dosis, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 16.300, a Catamarca 2.200, a Chaco 6.400, a Chubut 3.300, a Córdoba 20.000, a Corrientes 6.000, a Entre Ríos 7.400, a Formosa 3.200, a Jujuy 4.000, a La Pampa 1.900, a La Rioja 2.000, a Mendoza 10.500, a Misiones 6.700, a Neuquén 3.500, a Río Negro 4.000, a Salta 7.500, a San Juan 4.200, a San Luis 2.700, a Santa Cruz 2.000, a Santa Fe 18.800, a Santiago del Estero 5.200, a Tierra del Fuego 1.000 y a Tucumán 9.000.
Covax es una iniciativa global con la cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) busca unificar el poder de adquisición de los más de 170 países que la integran para garantizar la distribución equitativa de las vacunas contra el Covid-19 a nivel mundial. A través de este mecanismo se comprometió a proveer a la Argentina 9.070.000 vacunas.
A la par, en las próximas horas llegará un nuevo embarque desde Rusia con dosis de Sputnik V.
FUENTE: Infobae.
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.