
Juan Carlos Molina llama a la unidad y a recuperar la confianza en Santa Cruz
El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.
El mandatario había anunciado la reconstrucción de la catedral en cinco años, pero las obras debieron interrumpirse durante el inicio de la pandemia, el año pasado. Sobre el origen del incendio, el fiscal de París indicó que lo más seguro es que se haya tratado de un accidente.
EL MUNDO15 de abril de 2021El presidente de Francia, Emmanuel Macron, visitó este jueves la catedral de Notre Dame de París y destacó los esfuerzos realizados por su reconstrucción al cumplirse el segundo aniversario del voraz incendio que casi destruyó el templo por completo, donde, según anticiparon, se podrá realizar una primera misa en 2024.
"Se ha hecho un inmenso trabajo" en dos años, afirmó Macron, que expresó el "orgullo colectivo" de ver a la "Gran Dama" retomar cuerpo tras el incendio del 15 de abril de 2019.
Luego del trágico incendio, Macron había anunciado la reconstrucción de la catedral en cinco años, pero las obras debieron interrumpirse durante el inicio de la pandemia, el año pasado.
En este sentido, el presidente del establecimiento público encargado de su reconstrucción, Jean-Louis Georgelin, informó que la reconstrucción de Notre Dame no estará finalizada en cinco años, no obstante, señaló que se podrá realizar una primera misa en 2024, consignó la agencia de noticias AFP.
Aunque el templo perdió su aguja, su tejado, su reloj y parte de su bóveda, el trabajo de los bomberos permitió que el gran edificio medieval no se derrumbara.
La fase de consolidación de Notre Dame se completará durante el período de verano, una condición necesaria para lanzar su reconstrucción, para lo cual se cortaron miles de robles de Francia, que se están secando para rehacer la aguja, su cubierta y el crucero.
Dos años después del siniestro el enigma de su origen sigue sin resolverse, no obstante una fuente cercana a la investigación, dijo que las investigaciones "in situ" ya están "terminadas".
En junio de 2019, al final de la investigación preliminar, el fiscal de París había indicado que lo más seguro es que se haya tratado de un accidente. "Por ahora, mantenemos las mismas tesis, la de la colilla mal apagada o el cortocircuito", añadió esa fuente.
FUENTE: Télam.
El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
El tradicional local “La Covacha” apareció con vidrios rotos y mercadería en el piso. El propietario reconoció ser el autor de los daños.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Figuras de la televisión, el deporte y las redes sociales decidieron dar el salto a la política y presentarse como candidatos en los comicios de 2025.
La Policía de Santa Cruz llevó a cabo el pasado viernes un procedimiento en el barrio Ayres Argentinos en el marco de una investigación por falsificación de documentos y presunta defraudación a la Administración Pública.
Dos focos de incendio afectaron un galpón y una vivienda de material ligero en Río Gallegos. Gracias a la rápida intervención de los bomberos, no se registraron heridos.
La secretaria de Comercio e Industria de Río Gallegos, segunda candidata de Fuerza Santacruceña, dialogó con El Mediador sobre su candidatura y la importancia de la unidad dentro del espacio.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Juan Manuel Valentín, habló en El Mediador y cuestionó la falta de respuestas del gobierno provincial. Reclamó mejoras salariales, condiciones edilicias y advirtió sobre el incumplimiento de promesas de campaña.