
Suspenden por seis meses la decisión de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional
EL PAIS17 de julio de 2025La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) anunció hoy que una empresa farmacéutica argentina produjo el primer lote de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V en la Argentina, que será enviado al Centro Gamaleya para que realice el control de calidad, en tanto que la producción a gran escala en el país está prevista para junio.
EL PAIS20 de abril de 2021El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, el fondo soberano de inversión de Rusia) y la compañía farmacéutica Laboratorios Richmond SACIF anunciaron hoy la producción del primer lote de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus en el país.
De esta forma, Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en iniciar la producción de Sputnik V. RDIF y sus socios facilitaron la transferencia de tecnología a Laboratorios Richmond.
El primer lote se enviará al Centro Gamaleya para el control de calidad. La producción a gran escala de la vacuna debe comenzar en junio.
Argentina se ha convertido en el primer país de América Latina en registrar oficialmente Sputnik V bajo el procedimiento de autorización de uso de emergencia. La vacunación contra el coronavirus con la vacuna rusa comenzó el 29 de diciembre de 2020.
Hasta la fecha, Sputnik V se ha registrado en 60 países a nivel mundial con una población total de 3 mil millones de personas. La eficacia de Sputnik V es del 97,6% según el análisis de los datos sobre la tasa de infección por coronavirus entre los vacunados en Rusia con ambos componentes desde el 5 de diciembre de 2020 al 31 de marzo de 2021.
La vacuna se basa en una plataforma de vectores adenovirales humanos y utiliza dos vectores diferentes para las dos inyecciones en un curso de vacunación, lo que proporciona inmunidad con una duración más prolongada que las vacunas que utilizan el mismo mecanismo de administración para ambas inyecciones.
La temperatura de almacenamiento de Sputnik V a + 2 + 8 C significa que se puede almacenar en un refrigerador convencional sin necesidad de invertir en infraestructura adicional de cadena de frío.
El precio es de menos de $ 10 por dosis, lo que la hace más accesible en todo el mundo.
Lo que están diciendo
El presidente Alberto Fernández, comentó: “Estamos muy entusiasmados con la posibilidad de producir Sputnik V en Argentina, una vacuna con la que ya estamos protegiendo a gran parte de nuestra población con excelentes resultados. Será una gran oportunidad para avanzar en la lucha contra la pandemia no solo en Argentina, sino también en América Latina ”.
En tanto, Kirill Dmitriev, director ejecutivo del Fondo de Inversión Directa de Rusia, dijo: “Argentina fue el primer país de América Latina en aprobar el Sputnik V y comenzar a usarlo para vacunar a la población. Hoy nos complace anunciar que Argentina se ha convertido en el primer país de la región en lanzar la producción de Sputnik V gracias a la alianza entre RDIF y Laboratorios Richmond ”.
Marcelo Figueiras, presidente de Richmond Laboratories, sostuvo que “Laboratories Richmond se enorgullece de contar con el apoyo del Fondo Ruso de Inversión Directa que se basó en nuestra plataforma científica y técnica para producir la vacuna Sputnik V en Argentina. Celebramos este reconocimiento que premiaremos con trabajo, compromiso y profesionalismo, para facilitar la disponibilidad de la vacuna en el menor tiempo posible para Argentina y toda la región latinoamericana ”.
FUENTE: El Economista.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se ubica apenas por encima del dato de mayo.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Cruz y titular del PAMI, apuntó a los gremios y los políticos, y los responsabilizó de que la provincia esté “sumida en la pobreza”.
Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.
Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La empresa CGC abrió la convocatoria para una nueva edición de su programa de becas “Programá tu futuro”. Está dirigida a jóvenes santacruceños de entre 16 y 35 años interesados en formarse como Community Managers. El curso, gratuito y con aval de Cisco, comenzará en septiembre y será 100% virtual.