
Entre los acusados por corrupción se encuentra la ex presidenta Cristina Kirchner, ex funcionarios y empresarios


Tras una dura interna dentro del Gobierno se decidió privilegiar el control del gasto en subsidios por sobre la postura que aspiraba a mantener el congelamiento.
EL PAIS30 de abril de 2021






El Gobierno va a aplicar un aumento del 9% a las tarifas de energía eléctrica hogareña, en lo que será el primero de dos aumentos a lo largo de este año. La decisión se tomó luego de una reunión entre el presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía Martín Guzmán y el jefe de Gabinete Santiago Cafiero. El encuentro terminó además con el pedido de renuncia a Federico Basualdo, el subsecretario de energía Eléctrica, en medio de una dura interna entre partidarios de pisar las tarifas, por un lado, y conceder aumentos para limitar el gasto en subsidios, por el otro.


Junto con la decisión de salir del congelamiento de tarifas en el sector eléctrico, dijeron fuentes oficiales, empieza además una etapa de trabajo de segmentación que estaba visiblemente retrasado para que los subsidios dejen de ser planos, iguales para todo el mundo.
"Basualdo se va por incompetencia. Se le pidieron escenarios de costos que nunca presentó. Tampoco avanzo con un eje fundamental de la gestión, que es la segmentación de tarifas. Ese pedido se hizo en diciembre de 2019″, confió una fuente al tanto de la interna.
Fue una decisión del Presidente sin importante que fue puesto por Cristina Kirchner. “No funcionaba”, argumentaron en la Casa Rosada, en clara referencia a las criticas del la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sobre algunos ministros del gabinete en diciembre de 2020, a los que se refirió como “funcionarios que no funcionan”.
La posición fiscalista de Guzmán salió como ganadora luego del laudo presidencial entre dos facciones: una que tenía la mirada puesta en proteger el salario real en lo inmediato y otra que hacía hincapié en moderar el costo de los subsidios, por el riesgo futuro de un desequilibrio fiscal y monetario.
Economía tenía que decidir en estos días si aceptaba la propuesta de incremento de boletas del gas que propuso el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), que estableció que por el transporte y la distribución de ese fluido haya desde mayo un incremento de entre 6 y 7 por ciento para usuarios residenciales y de alrededor de 4% para pequeñas y medianas empresas.
El aumento, finalmente, estará incluso por encima de esa recomendación. En línea con las aspiraciones de Guzmán de que los gastos del Tesoro en materia de subsidios se mantengan estables durante este año, en términos de su tamaño en comparación con el producto bruto.
FUENTE: Infobae.





Entre los acusados por corrupción se encuentra la ex presidenta Cristina Kirchner, ex funcionarios y empresarios

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.



La agrupación Comederos Callejeros Solidarios intervino de urgencia tras encontrar a un perro en un estado extremo de abandono en el patio de una vivienda. Presenta desnutrición severa, deshidratación y problemas hepáticos. Piden colaboración para cubrir su tratamiento y garantizar su recuperación.

Cierre de campaña de Cristian Sánchez rumbo a la Vocalía por los Trabajadores Activos en la Caja de Previsión Social.

El ministro de Seguridad y Justicia del Chubut, Héctor Iturrioz, explicó que los operativos continúan en búsqueda de los jubilados, pese a que los plazos oficiales ya se superaron y reconoció que no existe ninguna pista firme. Se cotejan ADN con el hallazgo de un cuerpo en Santa Cruz en las últimas horas.

El gobernador Claudio Vidal arribó este viernes a la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, donde visitó el Hospital Distrital Dr. Armando Zamudio y entregó antenas del sistema Starlink para mejorar la conectividad del centro de salud.

El presidente de EEUU advirtió a Zelenski que debe firmar el acuerdo antes de Acción de Gracias. El pacto implica ceder territorios y reducir el ejército.





