
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Así lo adelantó la directora de Migraciones, Florencia Carignano. Sería en los próximos meses de acuerdo a la situación sanitaria.
EL PAIS05/08/2021El Gobierno está analizando permitir, en los próximos meses, el ingreso de extranjeros a la Argentina que cuenten con el esquema completo de vacunación de dos dosis. Así lo adelantó la directora de Migraciones, Florencia Carignano.
“Estamos muy cerca de flexibilizar las medidas para que puedan ingresar extranjeros con dos dosis como lo está haciendo Uruguay y ahora los Estados Unidos. Para poder empezar a mover la industria del turismo”, señaló en declaraciones a Radio La Red al programa de Luis Novaresio.
Con respecto a qué tipo de vacunas se exigirían a los extranjeros que quieran ingresar por motivos de turismo, detalló que la Argentina tiene casi todas las vacunas autorizadas. “Ese no va a ser un problema. Estamos analizándolo, como lo está haciendo Uruguay. Hacia eso vamos. La Unión Europea también. Es el nuevo orden que se está generando y lo queremos imitar. Estamos deseosos de recibir turismo; es una industria muy importante que genera trabajo y trae muchas divisas”, agregó la funcionaria.
Si bien no quiso precisar una fecha para la puesta en marcha de la medida que permitiría el ingreso de turistas extranjeros al país, Carignano estimó que puede ser durante el mes próximo o en los meses siguientes.
“No vamos a tirar una fecha, pero estamos muy cerca. Si los números nos ayudan y la gente entiende que es beneficioso para todos y cuando llega se guarda los siete días y las provincias nos ayudan a controlar el cumplimiento esto tiene que estar pasando en el próximo mes o en los próximos meses. Pero no quiero decirlo porque luego suceden hechos como los de Córdoba”, dijo en referencia al argentino que llegó del exterior y al no realizar cuarentena contagió a varios de sus contactos con la nueva variante delta del coronavirus.
Consultada sobre si los extranjeros deberán realizar también la cuarentena, la funcionaria indicó que hasta que el país no cuente con un determinado nivel de inmunización será un requisito. “Podrán entrar haciendo alguna cuarentena, pero lo está determinando el Ministerio de Salud. Estamos avanzando en eso”, agregó Carignano.
La funcionaria también anticipó que en los próximos días —entre viernes y sábado— se anunciará cómo seguirá el cupo para el ingreso de argentinos que están en el exterior, con una posible flexibilización de las restricciones. “Van a ser medidas más felices que las anteriores”, adelantó.
Las nuevas medidas serán oficializadas por la jefatura de Gabinete, pero Carignano anticipó que el Gobierno realizó un balance positivo sobre las restricciones que permitieron disminuir en incumplimiento de la cuarentena que bajó de 40% a un 12% o 10%.
“El 28 de junio empezamos con las medidas. Se tomaron para bajar el nivel de no cumplimiento y poder vacunar. En ese tiempo se aplicaron más de 12 millones de dosis. Han servido para que los argentinos estemos mejor parados”, dijo.
Por otro lado, la funcionaria confirmó que el Gobierno está esperando una definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para implementar un pasaporte sanitario. “Estamos esperando la decisión para que todos podamos tener los mismos estándares de seguridad y que sea aceptado por todos los países”, indicó.
FUENTE: Infobae.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
Dos mayores y tres menores fueron interceptados por la policía tras sustraer mercadería de una fiambrería y objetos de un Pago Fácil.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.