
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
A partir de la mejora de los indicadores sanitarios, elaborarán una propuesta integral que será analizada por el Consejo Federal de Educación. La importancia del avance de la vacunación.
EL PAIS24 de agosto de 2021El ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró que se evalúa cómo "intensificar la presencialidad" en el sistema educativo a partir de "las mejoras constantes que se verifican en los indicadores sanitarios y epidemiológicos" que hay en la Argentina, y adelantó que el Consejo Federal de Educación una propuesta en ese sentido.
En declaraciones a canal 12 de Córdoba, Trotta dijo que este martes continuará la reunión iniciada el lunes con los especialistas epidemiológicos de distintas representaciones institucionales para "seguir avanzando en los acuerdos y sugerencias sobre los protocolos" que luego "serán tratados" en el Consejo Federal de Educación, particularmente en lo que se refiere a la presencialidad de las clases.
"Ya vamos por la semana 13 de mejoras constantes y eso se viene reflejando en las distintas aperturas y en aspectos de la vida cotidiana de cada uno de nosotros", resaltó el titular de la cartera sanitaria nacional.
El Consejo Federal de Educación analizará en los próximos días una propuesta para incrementar la presencialidad en las aulas luego que Trotta, se reuniera con expertos para debatir esa estrategia, a partir de la mejora de los indicadores sanitarios.
Trotta se reunió el lunes con especialistas en educación, salud, epidemiología, higiene y seguridad e infraestructura escolar del Consejo Asesor para el Regreso a las Clases Presenciales.
"Hemos convocado a especialistas para poder evaluar lo que han sido estas semanas luego de la última reunión que mantuvimos y a partir de allí poder transitar cada una de las medidas que se están viendo reflejadas dentro de las aulas", explicó el titular de la cartera educativa en declaraciones a la prensa formuladas luego de la reunión.
Mediante las conclusiones alcanzadas se comenzó a elaborar una propuesta integral que será presentada a la brevedad ante el Consejo Federal de Educación para su validación y aprobación.
"La realidad epidemiológica -amplió Trotta- está mostrando una fuerte mejora en los últimos meses, eso se debe al proceso de vacunación que está transitando la sociedad, y a partir de allí hemos escuchado a los especialistas y analizamos la evidencia para poder adoptar una decisión".
Desde la cartera educativa se señaló a través de un comunicado que "la mejora en los indicadores epidemiológicos junto al avance en el proceso de vacunación y el aumento de las temperaturas en todo el territorio argentino abre una ventana de oportunidad para la elaboración de nuevas instancias que continúen fortaleciendo la presencia en las aulas".
En ese sentido, aseguró a la emisora cordobesa que a partir de los indicadores analizados, lo que estudia es "cómo garantizar e intensificar la presencialidad con escuelas seguras", teniendo en cuenta que "la población escolar todavía no está vacunada" contra el coronavirus.
"La pandemia no ha sido superada todavía y tenemos enormes desafíos con el riesgo latente e importante como lo es la variante Delta", que ha tenido un impacto muy fuerte en el hemisferio norte pero no así en América Latina, advirtió.
En relación a las condiciones sanitarias en las universidades nacionales, Trotta afirmó que "todas" las casas de altos estudios "están en condiciones de volver a la presencialidad con los protocolos adecuados"
Asimismo destacó que el Gobierno nacional sigue avanzando en las políticas públicas para mejorar la infraestructura general escolar, "con un presupuesto que se ha sextuplicado".
Trotta añadió que también se trabaja en achicar la brecha de la desigualdad en el acceso a la conectividad de internet, al resaltar que mediante el programa Conectar Igualdad "hasta el momento se ha invertido $20.000 millones para la fabricación de 633.000 computadoras".
FUENTE: Télam.
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.
El Gobierno trabó la comisión que investiga a Milei por el Criptogate. Como respuesta, dos bloques que antes dudaban ahora apoyarán un juicio político.
Médicos y el personal administrativo exigen una propuesta salarial por parte del Gobierno.
Ianni aseguró que “quieren acallar” a Cristina Kirchner violentando al sistema democrático.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.