
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Miguel O'Byrne, el Presidente de la Federación de Instituciones Agropecuarias Santacruceñas (FIAS), sentó su posición sobre la posibilidad de la apertura de mataderos rurales. Presentación de la Mesa Ovina Nacional en la Exposición Rural de Palermo.
LA PROVINCIA 20 de julio de 2018 EL MEDIADOREl titular de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS), Miguel O’Byrne, volvió a rechazar la apertura de los mataderos rurales y planteó la competencia dispar y desleal que se generaría en el caso de que esos espacios volvieran a ponerse en funcionamiento.
En este sentido, EL MEDIADOR se comunicó con Miguel O´Byrne, el Presidente de la FÍAS, quien detalló las distintas condiciones de la normativa nacional “los mataderos rurales para que se conciban tienen que haber una serie de condiciones que se tiene que cumplir primero es que no haya un abastecimiento formal en ningún lugar a la redonda, el segundo el abastecimiento de lo que produzca un matadero rural es solamente para la localidad a la cual está apuntado por falta de abastecimiento, y tercero porque la normativa nacional dice que no puede faenar más de quince vacunos o de treinta ovinos o lanares por día”, luego agregó que “este proyecto de idea surgió de abrir un matadero en la zona de la esperanza y no da con ninguna de las condiciones que dice la normativa”.
Dijo que “al estar alejados de cualquier localidad, se hacen casi imposible los controles de manera diaria”, y detalló que “en un matadero o frigorífico se tiene que controlar de manera permanente y eso significa hora tras hora, no semanas de por medio”.
“No es un negocio efectivo desde el punto de vista del costo, cuando uno está trabajando una parte del tiempo nada más y por supuesto si hubiese mucha más producción se faenaría mucho más y los costos serían mucho más bajos para producir”, manifestó el Presidente de la FÍAS.
Consultado por la presentación de la Mesa Ovina Nacional en la Exposición Rural de Palermo que se desarrolló en el día de hoy en la Rural de la ciudad de Buenos Aires, con un abanico de gente muy importante que mostró su aporte a esta idea.
“Fue una de las reuniones más grandes que ha habido de todas las actividades, habían más de 200 personas de todo el país, desde productores, industriales, frigoríficos, empresas laneras, gente de curtiembres y de cueros, un abanico muy importante de gente que muestra su aporte para esta idea que es lanzar una mesa de ovina nacional para mejorar la presentación y estandarizar los productos que se ofrecen, aumentar la producción y generar mucho más trabajo y potenciar mejor el nombre de la carne ovina argentina”, cerró.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.