
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Miguel O'Byrne, el Presidente de la Federación de Instituciones Agropecuarias Santacruceñas (FIAS), sentó su posición sobre la posibilidad de la apertura de mataderos rurales. Presentación de la Mesa Ovina Nacional en la Exposición Rural de Palermo.
LA PROVINCIA 20 de julio de 2018 EL MEDIADOR






El titular de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS), Miguel O’Byrne, volvió a rechazar la apertura de los mataderos rurales y planteó la competencia dispar y desleal que se generaría en el caso de que esos espacios volvieran a ponerse en funcionamiento.


En este sentido, EL MEDIADOR se comunicó con Miguel O´Byrne, el Presidente de la FÍAS, quien detalló las distintas condiciones de la normativa nacional “los mataderos rurales para que se conciban tienen que haber una serie de condiciones que se tiene que cumplir primero es que no haya un abastecimiento formal en ningún lugar a la redonda, el segundo el abastecimiento de lo que produzca un matadero rural es solamente para la localidad a la cual está apuntado por falta de abastecimiento, y tercero porque la normativa nacional dice que no puede faenar más de quince vacunos o de treinta ovinos o lanares por día”, luego agregó que “este proyecto de idea surgió de abrir un matadero en la zona de la esperanza y no da con ninguna de las condiciones que dice la normativa”.
Dijo que “al estar alejados de cualquier localidad, se hacen casi imposible los controles de manera diaria”, y detalló que “en un matadero o frigorífico se tiene que controlar de manera permanente y eso significa hora tras hora, no semanas de por medio”.
“No es un negocio efectivo desde el punto de vista del costo, cuando uno está trabajando una parte del tiempo nada más y por supuesto si hubiese mucha más producción se faenaría mucho más y los costos serían mucho más bajos para producir”, manifestó el Presidente de la FÍAS.
Consultado por la presentación de la Mesa Ovina Nacional en la Exposición Rural de Palermo que se desarrolló en el día de hoy en la Rural de la ciudad de Buenos Aires, con un abanico de gente muy importante que mostró su aporte a esta idea.
“Fue una de las reuniones más grandes que ha habido de todas las actividades, habían más de 200 personas de todo el país, desde productores, industriales, frigoríficos, empresas laneras, gente de curtiembres y de cueros, un abanico muy importante de gente que muestra su aporte para esta idea que es lanzar una mesa de ovina nacional para mejorar la presentación y estandarizar los productos que se ofrecen, aumentar la producción y generar mucho más trabajo y potenciar mejor el nombre de la carne ovina argentina”, cerró.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





