
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Quienes lleguen desde el continente africano deberán tener las dos vacunas aplicadas 14 días antes de su arribo y exhibir un PCR negativo realizado en país de origen 72 horas antes de la llegada.
EL PAIS29 de noviembre de 2021El Gobierno dispuso que todas las personas que ingresen al país procedentes de África o que hayan estado en el continente africano en los últimos 14 días previos a su llegada a la Argentina deberán realizar un aislamiento obligatorio en razón de las advertencias realizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la nueva variante Ómicron, detectada originalmente en Sudáfrica.
A través de la Decisión Administrativa 1163/2021 de la Jefatura de Gabinete publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Ejecutivo estableció además una serie de requisitos obligatorios para las personas que ingresen al país desde África, como tener las dos vacunas aplicadas (esquema de vacunación completo) 14 días antes de su arribo y exhibir un PCR con resultado negativo realizado en país de origen 72 horas antes de la llegada.
Además, al momento del ingreso quienes provengan de esos destinos tendrán que hacerse un test de antígeno, mientras que a los extranjeros no residentes en el país se les exigirá "un seguro de salud Covid-19, con cobertura de servicios de internación".
A los 10 días de la fecha del test de PCR realizado en el país de origen, las personas que hayan llegado desde África o hayan estado en algún país africano en los 14 días anteriores al arribo a Argentina tendrán que hacerse un test de PCR "cuyo resultado deberá ser negativo, como condición de finalización del aislamiento obligatorio".
Sobre la obligación de realizar el aislamiento obligatorio para las personas ingresantes desde África o que hayan estado en algún país de ese continente en los últimos 14 días previos a su llegada, el Ejecutivo recordó que la disposición de cumplir con cuarentena está prevista en el artículo 7° inciso "d" del Decreto 260/2020, en el que se establece que quienes provengan o hayan transitado por "zonas afectadas" deberán aislarse obligatoriamente.
En el artículo 2, la Decisión Administrativa habilita al Ministerio de Transporte a "mantener la suspensión de las autorizaciones y permisos que se hubieran dispuesto" sobre las "operaciones de transporte aéreo de pasajeros y pasajeras en vuelos directos que tengan como origen el continente africano", aunque exceptúa de la prohibición a aquellos vuelos "con fecha de ingreso programada dentro de las 48 horas previas a la entrada en vigencia" de la norma.
En el artículo 4, la medida suspende la habilitación para que las tripulaciones de buques que provengan o hayan estado en África en los últimos 14 días puedan hacer relevos de sus miembros en puertos argentinos, salvo en aquellos autorizados expresamente para lo cual deben haber sido declarados como "corredor seguro" por la Jefatura de Gabinete.
La Decisión Administrativa lleva las firmas del jefe de Gabinete Juan Manzur; el ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
En los considerandos, la normativa advierte que "los casos (de Covid-19) han aumentado" en la Argentina, "coincidiendo temporalmente con la detección de esta nueva variante", en referencia a la Ómicron, sobre la cual se informa que "el primer aislamiento fue el 11 de noviembre en Botswana, y luego el 14 de noviembre den Sudáfrica, y ha llegado en algunas regiones a ser la variante predominante", mientras que ya se han detectado "casos importados en Bélgica, Israel y Hong Kong".
FUENTE: Télam.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.