Alicia firmó la renovación de acta compromiso de contribución voluntaria con Yamana Gold Estelar Resources

Este mediodía la Gobernadora Alicia Kirchner presidió el encuentro con representantes de la empresa con motivo de la firma de renovación del convenio, en referencia al Aporte al Programa UniRSE.

LA PROVINCIA 22 de diciembre de 2021
9aadabdbdd3d18d0e5f5360c62a73c17_L

En este sentido, en el marco de la rúbrica del acta compromiso entre las partes, se concretó la entrega simbólica de la planta de Ósmosis para la puesta en funcionamiento del Servicio de Diálisis en el Hospital de Puerto Deseado, que se hará efectiva en el nosocomio antes de finalizar el año.

Asimismo, se efectuó la presentación de las nuevas autoridades de la empresa y la socialización de los primeros seis meses de gestión.

Del encuentro, encabezado por la gobernadora Alicia Kirchner, participaron el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli; la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba; el secretario de Trabajo, Sergio Viotti; y la secretaria de Responsabilidad Social, Rocío Campos.

Mientras que por Yamana Gold Estelar Resources Ltd estuvo presente la responsable de las Áreas Externas de ERS, Carina Cini.

El convenio inicial con la empresa tuvo lugar el 29 de mayo del 2018. En este acuerdo la empresa, se comprometió a efectuar contribuciones voluntarias a la Provincia de Santa Cruz, hasta el 31 de diciembre del 2021, en el marco de la Responsabilidad Social Empresaria.

El convenio presente se propone extender el plazo del acta celebrada oportunamente, son la finalidad que continúen los aportes de afectación específica y exclusiva al Programa UniRSE, en beneficio de la comunidad santacruceña.

Gestión en Salud

Para la puesta en funcionamiento del servicio de Diálisis del Hospital de Puerto Deseado, el Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz, adquirió el equipamiento e insumos específicos; y el Municipio de Puerto Deseado llevó adelante las obras de infraestructura necesarias.

Actualmente, el Hospital de la localidad a partir de estas gestiones cuenta con:

- Sala de diálisis completa, armada con cuatro paneles y sus respectivos sillones y camas de recuperación en el caso de requerirse su utilización.

- Sector adaptado para pacientes con capacidades especiales.

- Sala de esterilización.

- Sala de enfermería.

- Sala y conexiones preparadas para la planta de Ósmosis.

El trabajo articulado entre Provincia, Municipio y el sector privado permitirá que la comunidad de Puerto Deseado pueda recibir el servicio de salud sin trasladarse de su lugar de origen, y, que el Hospital pueda ampliar la respuesta sanitaria.

La empresa, en tanto, aporta la adquisición e instalación de la planta de Ósmosis necesaria para que el servicio de diálisis pueda funcionar.

Te puede interesar
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.