
Javier Milei recibió a Miguel Galuccio, CEO de la petrolera Vista Energy
EL PAIS14 de noviembre de 2025Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta


La portavoz de la Presidencia lo había calificado así y sostuvo que “en algunos aspectos” el documento es “tímido”.
EL PAIS23 de diciembre de 2021






El presidente Alberto Fernández dijo que “el informe del FMI fue lapidario”, en relación a la crítica del organismo multilateral al préstamo que le otorgó a la Argentina durante la presidencia de Mauricio Macri.


La portavoz de la Presidencia Gabriela Cerruti, había hablado sobre el punto en la conferencia de prensa en Casa Rosada. Consideró que el diagnóstico que hizo el FMI “en algunos aspectos es tímido”.
Leé también: El directorio del FMI hizo una fuerte crítica sobre el préstamo otorgado a la Argentina durante el gobierno de Mauricio Macri
El Presidente tuvo un breve diálogo con la prensa luego del brindis con los empleados de Casa Rosada. Consideró que “el informe, teniendo en cuenta quien lo hace, fue lapidario”.
Alberto Fernández dijo con cuestionamientos al organismo multilateral que es algo que “ya sabían”: “Nosotros se lo contamos al Fondo Monetario Internacional y debió admitirlo”.
Alberto Fernández dijo que no “esperaba más” del informe del FMI. Consultado sobre esta posibilidad, se limitó a responder: “No, es el Fondo”.
Qué dijo Alberto Fernández sobre las negociaciones con el FMI
El Presidente dijo que confía en alcanzar un acuerdo con el FMI, en relación a las gestiones para reprogramar los pagos de la deuda por US$45.000 millones con el organismo multilateral.
Qué dijo Alberto Fernández sobre la situación económica
Alberto Fernández dijo que “la economía está funcionando bien”: “Estamos contentos, los datos de empleo son muy buenos, tenemos que trabajar para que el empleo formal se recupere”.
Qué dijo Gabriela Cerruti sobre el préstamo del FMI a la Argentina
Cerruti calificó de “realmente lapidario” al informe del FMI sobre la deuda y planteó que “recoge lo que el Gobierno venía diagnosticando” sobre lo que pasó con el préstamo.
La portavoz de la Presidencia dijo también que el informe del Fondo Monetario Internacional es “tímido en algunos aspectos”.
La crítica del FMI sobre el préstamo otorgado a la Argentina durante el gobierno de Mauricio Macri
El FMI consideró en un crítico informe sobre el préstamo otorgado a la Argentina durante el gobierno de Macri que las bases del acuerdo “no eran lo suficientemente sólidas para abordar los problemas estructurales”.
Según los resultados de la auditoría del FMI el programa “no cumplió con los objetivos de restaurar la confianza en la viabilidad fiscal y externa y, al mismo tiempo, propiciar el crecimiento económico”.
El informe del organismo multilateral reconoció que “el énfasis en la propiedad del Gobierno también puede haber llevado a pronósticos demasiado optimistas, lo que debilitó la solidez del programa”.
El documento del FMI se difundió después de la reunión del directorio del organismo para revisar el crédito otorgado a la Argentina durante la administración de Macri.
FUENTE: TN.





Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.



Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

La formación reunió a referentes de ocho escuelas técnicas de zona Norte de Santa Cruz con el objetivo de fortalecer la articulación con empresas locales, promover la inserción laboral de los estudiantes y compartir proyectos entre instituciones.

Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.

Las embarcaciones de la Flota Amarilla se hundieron este lunes al mediodía producto de los vientos intensos y el fuerte oleaje. No hubo heridos. UNEPOSC, Prefectura y los propietarios trabajarán esta semana para definir las tareas de recupero cuando mejoren las condiciones climáticas.

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.





