La Sociedad de Pediatría dijo que la vacuna Pfizer contra el COVID-19 es “segura y eficaz” para niños

La entidad científica llamó a los padres a vacunar a sus hijos tanto contra el coronavirus como con las vacunas del calendario obligatorio para permitir la presencialidad escolar plena

EL PAIS24 de enero de 2022
vacunacion-ninos

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) llamó a los padres a vacunar a sus hijos contra el COVID-19 y, tras el anuncio la semana pasada de la autorización para el uso de la vacuna del laboratorio Pfizer para niños de entre 5 y 11 años, resaltó que es una formulación “segura y eficaz” lo mismo que las que ya se encuentran en uso que, en el caso de los más chicos, es la de origen chino Sinopharm.

El pasado jueves, se conoció que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó el uso de la vacuna contra el COVID-19 del laboratorio Pfizer/BioNTech para niños de entre 5 y 11 años. En la disposición 2022-450 la autoridad de control nacional dispuso autorizar la vacuna Comirnaty del laboratorio estadounidense para “la inmunización activa para prevenir la COVID-19 causada por el virus SARS-CoV-2, en niños de entre 5 y 11 años de edad”.

En ese sentido, la SAP destacó: “Frente al reciente anuncio de la autorización de una vacuna de RNA mensajero para niños entre 5 a 11 años, creemos que es importante señalar que se trata de una vacuna segura y eficaz que debe considerarse como una herramienta más junto a las que ya están en uso para mejorar el avance de la campaña de vacunación contra COVID-19 en la población pediátrica”.

La SAP es una entidad centenaria que vela por la calidad de atención médica y el cumplimiento de los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA) de nuestro país y procura, además, ofrecer las mejores herramientas de información y perfeccionamiento para los pediatras argentinos, recordó en un comunicado.

La entidad científica, actualmente presidida por el doctor Rodolfo Pablo Moreno, recordó que en estos casi dos años que lleva la pandemia por coronavirus trabajó “para brindar conocimientos actualizados sobre el nuevo virus” aportando “pautas para la atención de los niños con COVID-19 y sus complicaciones”. Asimismo, “defendimos el derecho a la educación apoyando una presencialidad escolar segura, señalamos nuestra preocupación por la caída de las coberturas de las vacunas de calendario y apoyamos la vacunación contra la COVID-19″ en niños y adolescentes.

“Hemos trabajado junto al Ministerio de Salud de la Nación delineando aspectos técnicos para la vacunación de los adolescentes en agosto 2021 con vacunas de RNA mensajero y posteriormente, después de conocer la información técnica utilizada para autorizar el uso de vacunas inactivadas contra COVID-19, también respaldamos la vacunación de niños de 3 a 11 años en octubre de 2021″, manifestó la SAP en referencia a la incorporación de la vacuna de origen chino Sinopharm que en principio generó dudas respecto del criterio de la sociedad pediátrica, pero que rápidamente se aclaró su respaldo a su aplicación.

La SAP destacó el avance de la aplicación de las vacunas en chicos, ya que “actualmente habiéndose cumplido sólo 13 semanas del inicio de la vacunación en pediatría, el 69,5% de niños entre 3 y 11 años han recibido la primera dosis y el 46,5 % ya tiene el esquema competo”.

“Respecto de los adolescentes entre 12 y 17 años, el 87,5% ha recibido la primera dosis y el 67,5% ya tiene el esquema completo”.

La SAP dijo que se encuentra trabajando “para mejorar estas coberturas desarrollando diferentes acciones como la generación de un documento de vacunas COVID–19 en Pediatría de consulta y respaldo para los pediatras del país, además de campañas gráficas y de prensa. También estamos abocados a desarrollar acciones para mejorar las coberturas de las vacunas de calendario, sumándolas a la vacunación contra la COVID-19, con el fin de asegurar que al momento del regreso a las aulas nuestros niñas, niños y adoelscentes estén protegidos y bien vacunados”, dijo.

En ese marco, instó a “las familias y a los pediatras a acompañar estas acciones para el cuidado de la salud” de los más chicos “para lograr en un futuro cercano una presencialidad plena no solo en escuelas, sino en actividades deportivas, sociales y culturales tan necesarias para un desarrollo integral” de los niños.

El pasado 10 de enero, la ministra de Salud Carla Vizzotti solicitó a la SAP que se sume a la elaboración de estrategias para que las familias acudan a vacunar a sus hijos contra el COVID-19 con el objetivo de llegar al inicio de clases, entre fines de febrero e inicios de marzo, con la mayor cantidad de niños con el esquema completo.

Asimismo, tanto el Ministerio de Salud como la SAP acordaron trabajar en conjunto para impulsar que se complete la vacunación del calendario oficial pediátrico, que en los últimos dos años, en coincidencia con la pandemia de COVID-19, ha caído en su cobertura entre un 10 y 12%, lo que abre la posibilidad de que regresen enfermedades que en este momento no se encuentran en el país.

El miércoles último, a poco más de un mes del inicio de las clases, Vizzotti, y su par de Educación, Jaime Perczyk, se reunieron con representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), UNICEF, la SAP y de la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes con el objetivo de trabajar en conjunto en torno a la readecuación del protocolo previo al inicio del ciclo lectivo, y las estrategias para fortalecer la vacunación de COVID-19 y la coadministración con vacunas de calendario en niñas, niños y adolescentes.

En ese marco, Moreno, como presidente de la SAP, se mostró conforme con el abordaje intersectorial de los temas. “Nosotros hemos acompañando las políticas del Ministerio de Salud en cuanto a vacunación COVID-19, también creemos que el recupero de las vacunas calendario es una prioridad. Adherimos, celebramos y estamos contentos de que estén las autoridades de Educación porque hemos trabajado para la presencialidad escolar“, dijo.

FUENTE: Infobae.

Último Momento
webvero (40)

Mariana Barbitta: “La condena a Neil es arbitraria”

El Mediador
LA CIUDAD27 de noviembre de 2025

La abogada de Roberto Neil, condenado a 11 años de prisión por el crimen de Franco Cuevas, dijo que la resolución “es arbitraria” y “no tuvo la fundamentación esperada”. Aclaró que la condena no está firme y ya presentó un recurso ante Casación. También cuestionó la revocación del arresto domiciliario.

webvero (39)

Cristian Sánchez: “Seguiré defendiendo a los trabajadores activos”

El Mediador
LA PROVINCIA 27 de noviembre de 2025

Tras ganar las elecciones en la Caja de Previsión Social, el vocal reelecto por los activos se comprometió a seguir trabajando “cerca de la gente”. Destacó el nivel de participación electoral aunque dijo que el número sigue siendo bajo. Propuso que las próximas elecciones sean de carácter obligatorio.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (35)

Gisella Martínez: “Es una experiencia que llegó para quedarse”

El Mediador
LA PROVINCIA 26 de noviembre de 2025

La referente de la Regional Calafate de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo celebró la segunda experiencia piloto de visitas nocturnas al área de pasarelas del glaciar Perito Moreno. Aseguró que la actividad es “extraordinaria” y “enamora”. En esta ocasión, se extenderá el horario.