Para Adosac está "en riesgo el inicio del ciclo lectivo"

Así lo indicó el gremio en un comunicado en el que detallan lo acordado en el último plenario de secretarios y comisión directiva provincial.

LA PROVINCIA 20 de febrero de 2022
CLASES

El Plenario de Secretarias/os Generales y Comisión Directiva Provincial realizado por la ADOSAC, manifiesta:

· La necesidad de una propuesta salarial que le permita al sector docente ganarle a la inflación y recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años.

 
· La exigencia de derogación de las resoluciones 146/22 y 147/22 que atenta contra las libertades individuales de docentes y alumnos.

· El rechazo al formato virtual de los ofrecimientos públicos de cargos, por atentar contra las normativas vigentes y los derechos de mejorar, modificar y/o acrecentar la carga laboral de los compañeros. Exigimos que se los lleve delante de forma presencial y en total cumplimiento de la normativa vigente.

 
· Demandar un plan de recuperación pedagógica con base en la libertad de cátedra y la autonomía de los espacios curriculares. Rechazo a "la evaluación colegiada" que vacía de contenidos a la formación de los estudiantes.

· Denunciamos la decisión política de flexibilizar laboralmente los cargos de preceptorías en la modalidad especial.

· La exigencia de mayores inversiones en educación. Tanto para lo edilicio, como para lo pedagógico.

· La agilización en el tratamiento de los expedientes jubilatorios.

· Denunciamos la arbitrariedad de las autoridades del CPE en las diferentes Direcciones de Nivel y Delegaciones Zonales desde donde se toman definiciones inconsultas en perjuicio de los docentes.

· Denunciamos la manipulación intencionada que se ha realizado sobre los padrones y lugares de votación para la renovación de la Vocalía en representación de los compañeros de gestión privada.

. La insistencia de terminar con la superpoblación áulica y el no desdoblamiento de secciones en todos los niveles. Es necesario crear cursos y secciones en la mayoría de los establecimientos de la provincia para atender la demanda generada durante las inscripciones virtuales implementadas en 2021.

photo_2022-02-20_18-35-32

Además, el plenario continúa exigiendo:

. El fin de la intervención de la Junta de Clasificación de Educación Inicial y Especial, exigiendo una vez más la reincorporación inmediata de los Vocales Electos.

. El cese de la intervención a nuestra obra social.

. La defensa irrestricta de nuestro régimen jubilatorio.

. El desprocesamiento de los compañeros por luchar.

Asimismo, reafirmamos nuestra solidaridad con los compañeros dirigentes gremiales de la Provincia de Chubut Daniel Murphy y Carlos Magno quienes están siendo procesados por luchar, una muestra más de criminalización a la protesta social, al igual que sucede en Santa Cruz.

Te puede interesar
Lo más visto