La Unión Europea amplía las sanciones contra Rusia

También se sumaron nuevos oligarcas al listado de afectados. Tres bancos de Bielorrusia, excluidos de la plataforma Swift.

EL MUNDO09 de marzo de 2022
rusia-reforma-legislacion-criptomonedas-1jpg

Los 27 miembros de la Unión Europea (UE) ampliaron este miércoles sus sanciones contra Rusia y Bielorrusia tras la invasión de Ucrania, entre ellas la de excluir a tres bancos bielorrusos de la plataforma financiera internacional Swift, anunció la presidencia francesa del Consejo de la UE.
 
Los representantes de los Estados miembros reunidos en Bruselas también adoptaron nuevas sanciones dirigidas al sector marítimo y a las criptodivisas, y agregaron a su lista negra a dirigentes y oligarcas rusos, indicó en Twitter la presidencia francesa.

Los europeos ampliaron asimismo la lista de tecnologías y bienes que no pueden ser exportados hacia Rusia, y "clarificaron" las restricciones impuestas sobre las criptomonedas.

Los países del G7 y la Unión Europea anunciaron la semana pasada que buscaban impedir que Rusia eludiera las sanciones occidentales mediante el uso de criptomonedas.

Las medidas decididas el miércoles por los 27, que entrarán en vigor tras acuerdo formal de los Estados y publicación en el Diario oficial de la Unión Europea, están destinadas a "completar" las tres series de sanciones adoptadas por el bloque en las últimas dos semanas, indicó la presidencia francesa.

La UE ya ha sancionado a 680 personas y 53 entidades, prohibidas de ingreso en su territorio y cuyos activos en Europa han sido congelados.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.