Trabajadores de CPC reclaman pago de su liquidación final

Fueron despedidos el 31 de marzo. Realizaron una presentación judicial y se reunieron en Buenos Aires con el juez que entiende en la causa. Denunciaron que se les pagó a mucho personal jerárquico. La empresa aun no informó el estado de sus arcas económicas y tendría para cobrar cheques por unos 764 millones de pesos.

LA PROVINCIA 24 de julio de 2018
Corte-CPC

El pasado 31 de marzo mas de 700 trabajadores de la empresa CPC, en Caleta Olivia, fueron despedidos. A casi 4 meses aún esperan poder cobrar sus liquidaciones finales. Monto que aun no fue abonado pese a que existe una decisión judicial que ordenaba, el 8 de junio, que se pagara a los trabajadores.

Ante esta falta de compromiso los trabajadores se presentaron en la justicia a los fines de entregar un escrito, con patrocinio legal, y lograron entrevistarse con el juez que entiende en la causa.

Juan Carlos Reynoso, uno de estos trabajadores, dialogó con El Mediador donde explicó que “nos hicimos presentes para entrevistarnos con el juez de la causa y conocer porque, si ya estaba la resolución, no se nos hacía efectivo el pago”. Allí se les informó “que el juez está esperando que le empresa le diga cuanto dinero tiene en sus arcas para empezar a repartir el dinero, pero aun esta información no se las brinda”. Lo más grave “es que nos encontramos con un listado de gente que la empresa ya les había pagado y en ese listado había más que nada jerárquicos”. Ante esto “planteamos al juez es que si el fallo salió el 8 de junio para que se nos pague a todos, porque se les pago a los jerárquicos”. “Quiero dejar en claro que no estamos en contra de ese pago, sino que el fallo dice que se les debe pagar a todos, no para ciertas personas”.

Más adelante Reynoso explicó que se encuentran en tratativas para poder participar de otro encuentro con el juez, solicitando que también comparezca “la empresa, el síndico y la financiera que les esta manejando todo”. “Queremos saber cuando nos van a pagar, la empresa esta jugando y los perjudicados somos nosotros”. “Nos están debiendo un promedio de 160.000 pesos y somos unas 774 familias”. “Los abogados de la UOCRA que están en Buenos Aires son los que nos tienen que informar acerca de esta audiencia, capaz tenemos suerte y sale el pago antes, pero hasta ahora a la fecha la empresa hizo lo que quiso”.

En el informe preventivo de crisis “presentaron (por la empresa) un informe donde dicen que tienen unos cheques a cobrar por unos 764 millones de pesos”. Pero “ellos aclaran que es a cobrar, después habrá que ver si estos cheques tienen fondos y demás, por eso pusieron una financiera”.

Finalmente, el trabajador pidió el acompañamiento “de algún político o alguien que nos acompañen, o que vaya a hablar con el juez, fíjense desde hace cuanto que estamos sin un sueldo, hay que estar viviendo así, es plata legitima que nos debe la empresa”, concluyó.

Último Momento
Te puede interesar
webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Lo más visto
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".