
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Autoridades patagónicas ratificaron los puntos de los encuentros anteriores en Ushuaia y Río Gallegos. Suman un pedido al Gobierno nacional para que impulse el desarrollo de los pasos fronterizos de la Patagonia. También impulsarán proyectos de Ley que promuevan inversiones hidrocarburíferas y de energías renovables. Además, marcan un apoyo irrestricto a las provincias patagónicas que podrían ver afectado el suministro de agua por parte de la provincia de Mendoza.
LA PROVINCIA 05 de mayo de 2022






Durante la reunión del FOVIRA, los Vicegobernadores y Vicegobernadoras ratificaron el Régimen de promoción de generación de empleo para las provincias patagónicas, la necesidad de Conectividad por fibra óptica y satelital en la región; la Conectividad territorial aérea interprovincial en la Patagonia y la solicitud de una tarifa diferencial para provincias productoras de hidrocarburos.


En este nuevo encuentro, los titulares de los Poderes Legislativos de la Patagonia impulsan la creación de la marca Patagonia Argentina para nuestros productos y materias primas, garantizando un tratamiento ambiental respetuoso a través de formas de explotación sustentable que nos permitan conservar nuestro patrimonio natural para las generaciones futuras.

Por otra parte, en el documento se proponen dar impulso a los proyectos de Ley que incentiven a la inversión hidrocarburífera y de energías renovables. En su rol de provincias productoras quieren destacar aquellas iniciativas que contemplen el aumento de las inversiones en estos sectores y respeten las virtudes y diferencias de cada región para lograr el mayor aprovechamiento posible de estos bienes tan preciado, teniendo siempre en vista el crecimiento económico de todos los habitantes la región patagónica.
Como tercer punto se plantean acompañar el reclamo de las provincias de La Pampa, Río Negro y Neuquén en el pedido de un estudio de impacto ambiental en toda la cuenca del río Grande principal afluente del río Colorado. La solicitud se fundamenta en la realización de una represa de portezuelo en la provincia de Mendoza; lo que ocasionaría impacto en el suministro de agua en los estados patagónicos.
En el documento se ratifica el apoyo a la provincia de Neuquén y Río Negro por el reclamo de una tarifa diferencial de electricidad denominada “Tarifa del Comahue”. El ahorro producido buscará generar un impacto positivo para el desarrollo de las localidades de la región, como incentivo para la producción, el transporte y la comunicación.

También exhortan al Gobierno Nacional a impulsar el desarrollo de pasos fronterizos alternativos que se encuentran en nuestra región, lo que reducirá los tiempos de permanencia en las fronteras, aumentando la seguridad del transporte y minimizando los tiempos de espera para poder cruzar.
De esa forma los corredores bioceánicos entre el Atlántico y el Pacífico integrando a la Argentina y Chile, no solo ofrecerían mayores recursos económicos y la apertura de nuevos mercados en el sureste asiático para la producción de nuestro país en general, sino también para la Patagonia en particular, contribuyendo a la integración social, cultural, política y económica con el centro-sur de Chile. Es imprescindible comenzar a trabajar en un plan que permita realizar un nuevo sistema de Centro de Frontera con toda la infraestructura necesaria para cubrir las demandas de transportistas, turistas, pasajeros y sanidad alimentaria, como así también seguridad vial y migratoria.
En el último punto del documento, Vicegobernadores y Vicegobernadoras asumen el compromiso de difundir los intereses de la región patagónica. Por ello las autoridades presentes se comprometen a establecer un método de difusión nacional y una política de esclarecimiento federal que llegue a todos los argentinos sobre las actividades y decisiones que se toman en el Parlamento Patagónico y el Foro de Vicegobernadores de la República Argentina.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.





