Chubut: docentes iniciaron un paro y marchan en rechazo al "congelamiento salarial"

La medida de fuerza es respaldada por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, que solicitó una audiencia con el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, para exponer la situación que atraviesan en el distrito.

EL PAIS10 de mayo de 2022
627a510864722_900

Docentes de la provincia de Chubut iniciaron este martes un paro de 24 horas en rechazo al "congelamiento salarial" que, según argumentan, afecta al sector en la provincia y tienen previsto marchar esta tarde hacia la sede del Ministerio de Economía.

En tanto, desde el Ejecutivo provincial, el ministro de Gobierno y Justicia, consideró "insólita" la medida de fuerza porque se desarrolla "justamente hoy, cuando todos los gremios estatales fueron convocados para abrir la discusión salarial".

El reclamo de los y las docentes chubutenses está respaldado por la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), que solicitó una audiencia con el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, para exponer la situación que atraviesan en el distrito.

De hecho, la organización expresó su "más profunda preocupación por la vulneración de derechos que afectan a la educación" en la provincia de Chubut.

A través de un comunicado, la APDH dio cuenta además de su pedido de audiencia al ministro nacional con la intención de acercarle "diversos informes que realizó en conjunto con las regionales de la entidad del Noroeste de Chubut y de Esquel".

"Entre ellos podemos enumerar el congelamiento salarial que ya lleva tres años, con pagos escalonados y precarización, un hostigamiento a la organización sindical docente, deficiencias en el transporte público y escolar, la falta de obras de reparación de infraestructura, y el cierre de escuelas y profesorados", indicaron desde el organismo.

Al respecto, la secretaria de Educación de la APDH, Paula Topasso, recordó que en septiembre de 2020, en plena pandemia de coronavirus, ya habían denunciado ante las autoridades nacionales "la irregularidad en las clases desde hacía casi tres años, como así también el retraso y pago escalonado de salarios, la imprevisibilidad en el cobro, la falta de renovación de cargos, la falta de conexión de internet, las dificultades para el acceso a materiales educativos, entre otras problemáticas".

En cuanto al presente, Topasso precisó que "la persistencia de la situación en el tiempo no ha hecho más que agravar y profundizar la vulneración del derecho a la educación".

A su vez, la APDH nacional, a su vez, se solidarizó "con la comunidad educativa de la provincia, acompañando sus legítimos reclamos", en el marco de las protestas previstas para hoy, con un paro de 24 horas y una manifestación hacia el Ministerio de Economía.

En tanto, la la Asociación de Trabajadores de la Educación del Chubut (Atech) ratificó la convocatoria a una medida de fuerza "en reclamo de mejoras salariales, de infraestructura escolar y el aumento de partidas para comedores" informó el a Télam el secretario general de ese gremio, Daniel Murphy.

Al reclamo de la Atech se sumaron la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y el Sindicato de docentes privados (SADOP), que también hoy decretaron un paro y acompañarán la movilización.

FUENTE: Télam.

Último Momento
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Te puede interesar
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Lo más visto
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.