
La medida se debe a un paro en el sector naviero, que afectó el normal abastecimiento de combustible.
La medida se debe a un paro en el sector naviero, que afectó el normal abastecimiento de combustible.
Será durante la 2° Sesión Extraordinaria del presente periodo legislativo. Fue convocada a través de la Resolución N° 295/22 por el presidente de la Cámara de Diputados Eugenio Quiroga en virtud de la ley 3718 sobre el Informe de Gestión del Poder Ejecutivo Provincial.
Estará ubicada en el Barrio San Benito de la capital provincial y abierta a la comunidad, con productos de calidad y precios diferenciados a las grandes cadenas. “A la compleja situación política, económica y social que afecta a la producción y el consumo en Argentina, nuestra gestión inaugura obras, genera empleo y cuida el bolsillo del trabajador”, sostuvo Vidal.
El RENATRE realizará los pagos de la Prestación por Desempleo del 4 al 20 de julio
La iniciativa N° 308/22 del Diputado Gabriel Olivia propone regular la actividad laboral de las personas que ejercen este trabajo domiciliario y/o Polivalentes. En la reunión participaron profesionales de distintas localidades de la Provincia.
El legislador provincial de Encuentro Ciudadano, Gabriel Oliva, reclamó por la situación en la sesión de la Legislatura Provincial. Advirtió que “son familias que están acampando con niños y sabemos cuáles son las condiciones climáticas” y pidió que la Provincia y la Cámara de Diputados “se involucren en la solución”.
LA PROVINCIA 26 de mayo de 2022Este jueves, el diputado de Encuentro Ciudadano, Gabriel ‘Faty’ Oliva, advirtió sobre la falta de respuestas de las autoridades ejecutivas respecto del acampe de familias en El Chaltén, que cumplió un mes esta semana, en reclamo de terrenos para construir sus hogares. El legislador provincial planteó el tema en la sesión de la Cámara de Diputados, que se realizó en la localidad de Perito Moreno.
“Se cumple un mes del acampe de los vecinos en El Chaltén. Hay 19 familias que están ocupando terrenos, ellos hicieron una nota y lo que manifiestan es que ningún funcionario se ha acercado y están presentando un recurso de amparo”, expresó Oliva en primer término.
“Son familias que están acampando con niños y sabemos cuáles son las condiciones climáticas. Yo creo que en el momento que estamos discutiendo la creación de Tucu Tucu, nosotros no podemos desentendernos de esto, realmente de la situación y tenemos que hacer todo lo posible para que este Gobierno y también la Cámara se involucren en la solución de los terrenos de El Chaltén”, reclamó el diputado ante sus pares.
“Ante este planteo, el vicegobernador Eugenio Quiroga tomó brevemente la palabra y dijo que pronto habrá novedades; esperemos que así sea porque la situación es muy delicada y se extendió demasiado tiempo”, señalaron desde Encuentro Ciudadano.
UN DOCUMENTO QUE TRAZA UNA RADIOGRAFÍA DE LO QUE PASA
“La crisis habitacional no puede seguir esperando y el Estado debe dar respuestas”, señala el pronunciamiento que Encuentro Ciudadano realizó hace exactamente un mes.
Con la firma de Marcelo Ferreyra de El Chaltén, la concejal Ethel Torres de El Calafate, el diputado Oliva y el presidente de Encuentro Ciudadano, Daniel Busquet, el documento fechado el 26 de abril traza una radiografía de lo que sucede allí. En el aspecto legislativo, señalan que desde su espacio político presentaron “en la Cámara de Diputados durante 2021 dos proyectos de resolución, y un proyecto de ley declarando la Emergencia habitacional en la localidad, sin acompañamiento de la mayoría automática del oficialismo”.
“El Chaltén debe poder planificar su futuro, no administrar una crisis perpetua. La Ley 1771 de creación del pueblo en 1985 reservó unas pocas hectáreas en Bahía Túnel para la expansión urbana. Son estos terrenos en la costa del Lago Viedma u otros en las cercanías los que se urbanicen con un plan de largo plazo para que las familias puedan construir su proyecto de vida. El gobierno no puede seguir con soluciones parciales y de apuro en una localidad que debe ser un centro turístico internacional en los años que vienen", concluyó.
A casi dos años de presentado el proyecto de Declaración de Crisis Habitacional para la localidad de El Chaltén, en la sesión de hoy la misma resultó aprobada por unanimidad.
La Senadora Nacional Ana María Ianni presentó iniciativas parlamentarias para dotar de infraestructura a los pasos fronterizos patagónicos, y para lograr la urgente ampliación del ejido urbano de la localidad de El Chaltén.
Ricardo Sánchez, concejal de El Chaltén, tomó la palabra tras la declaración unánime de Crisis Habitacional en la localidad, a lo que ya están planificando y trabajando para intentar cubrir las necesidades de vivienda lo más rápido posible.
Así lo aseguró el concejal de El Chaltén a raíz de las usurpaciones de las canchas del club Patagonia Austral de esa comunidad. Además, comentó que están en negociaciones por tierras y para empezar las obras de vivienda, pero que también trabajan en soluciones momentáneas para este problema.
Así describió Raúl Casco al Merendero El Chaltén, que ahora abrió las inscripciones a los primeros Talleres y Cursos de informática e inglés para niños y adolescentes, "totalmente gratuitos".
Fueron las declaraciones del presidente del Consejo Agrario Provincial, Javier de Urquiza, ante la situación que se vive en El Chaltén por la falta de terrenos y viviendas. Además, comentó que sigue en contacto con varios funcionarios provinciales y de la comunidad para solucionar este problema.
Luego de un mes sin verse, el Presidente y la vicepresidenta se ven cara a cara tras la renuncia de Martín Guzmán y la asunción de Silvina Batakis.
Estará ubicada en el Barrio San Benito de la capital provincial y abierta a la comunidad, con productos de calidad y precios diferenciados a las grandes cadenas. “A la compleja situación política, económica y social que afecta a la producción y el consumo en Argentina, nuestra gestión inaugura obras, genera empleo y cuida el bolsillo del trabajador”, sostuvo Vidal.
El 10 se sumó a los entrenamientos y busca su mejor forma física. En poco más de cuatro meses arranca la Copa del Mundo en Qatar.
Dijo que quiere visitar Moscú y Kiev cuanto antes y rechazó que se encuentre enfermo de cáncer.
Así lo aseguró la vecina de Río Gallegos, tras los inconvenientes que tuvo con el alojamiento de cara a estudios que se tiene que hacer debido a su trasplante bipulmonar. Comentó la situación y los días en los que estuvo pidiendo que se solucione este inconveniente.
Fueron las palabras de la vocal por la minoría en el Tribunal de Cuenta tras las reuniones con los vocales de la Caja de Servicios Sociales, Beatriz Constantino y Hugo Jerez, en donde realizar acciones en conjunto entre el Tribunal De Cuentas y la obra social.