
Cierre de campaña de Cristian Sánchez rumbo a la Vocalía por los Trabajadores Activos en la Caja de Previsión Social.


El legislador provincial de Encuentro Ciudadano, Gabriel Oliva, reclamó por la situación en la sesión de la Legislatura Provincial. Advirtió que “son familias que están acampando con niños y sabemos cuáles son las condiciones climáticas” y pidió que la Provincia y la Cámara de Diputados “se involucren en la solución”.
LA PROVINCIA 26 de mayo de 2022






Este jueves, el diputado de Encuentro Ciudadano, Gabriel ‘Faty’ Oliva, advirtió sobre la falta de respuestas de las autoridades ejecutivas respecto del acampe de familias en El Chaltén, que cumplió un mes esta semana, en reclamo de terrenos para construir sus hogares. El legislador provincial planteó el tema en la sesión de la Cámara de Diputados, que se realizó en la localidad de Perito Moreno.


“Se cumple un mes del acampe de los vecinos en El Chaltén. Hay 19 familias que están ocupando terrenos, ellos hicieron una nota y lo que manifiestan es que ningún funcionario se ha acercado y están presentando un recurso de amparo”, expresó Oliva en primer término.
“Son familias que están acampando con niños y sabemos cuáles son las condiciones climáticas. Yo creo que en el momento que estamos discutiendo la creación de Tucu Tucu, nosotros no podemos desentendernos de esto, realmente de la situación y tenemos que hacer todo lo posible para que este Gobierno y también la Cámara se involucren en la solución de los terrenos de El Chaltén”, reclamó el diputado ante sus pares.
“Ante este planteo, el vicegobernador Eugenio Quiroga tomó brevemente la palabra y dijo que pronto habrá novedades; esperemos que así sea porque la situación es muy delicada y se extendió demasiado tiempo”, señalaron desde Encuentro Ciudadano.
UN DOCUMENTO QUE TRAZA UNA RADIOGRAFÍA DE LO QUE PASA
“La crisis habitacional no puede seguir esperando y el Estado debe dar respuestas”, señala el pronunciamiento que Encuentro Ciudadano realizó hace exactamente un mes.
Con la firma de Marcelo Ferreyra de El Chaltén, la concejal Ethel Torres de El Calafate, el diputado Oliva y el presidente de Encuentro Ciudadano, Daniel Busquet, el documento fechado el 26 de abril traza una radiografía de lo que sucede allí. En el aspecto legislativo, señalan que desde su espacio político presentaron “en la Cámara de Diputados durante 2021 dos proyectos de resolución, y un proyecto de ley declarando la Emergencia habitacional en la localidad, sin acompañamiento de la mayoría automática del oficialismo”.
“El Chaltén debe poder planificar su futuro, no administrar una crisis perpetua. La Ley 1771 de creación del pueblo en 1985 reservó unas pocas hectáreas en Bahía Túnel para la expansión urbana. Son estos terrenos en la costa del Lago Viedma u otros en las cercanías los que se urbanicen con un plan de largo plazo para que las familias puedan construir su proyecto de vida. El gobierno no puede seguir con soluciones parciales y de apuro en una localidad que debe ser un centro turístico internacional en los años que vienen", concluyó.





Cierre de campaña de Cristian Sánchez rumbo a la Vocalía por los Trabajadores Activos en la Caja de Previsión Social.

En la audiencia de este jueves, los gremios docentes tuvieron posturas divididas frente a la oferta salarial del Ejecutivo provincial. ADOSAC la consideró insuficiente y reiteró el pedido de cláusula gatillo, mientras que AMET dio el visto bueno pero reclamó una mesa salarial urgente en diciembre.

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.

Bomberos de toda la provincia atendieron decenas de emergencias por desprendimientos, daños estructurales y riesgos asociados a ráfagas que superaron los 100 km/h. Las clases fueron suspendidas y recomiendan evitar la circulación.

Las embarcaciones de la Flota Amarilla se hundieron este lunes al mediodía producto de los vientos intensos y el fuerte oleaje. No hubo heridos. UNEPOSC, Prefectura y los propietarios trabajarán esta semana para definir las tareas de recupero cuando mejoren las condiciones climáticas.

Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.



La agrupación Comederos Callejeros Solidarios intervino de urgencia tras encontrar a un perro en un estado extremo de abandono en el patio de una vivienda. Presenta desnutrición severa, deshidratación y problemas hepáticos. Piden colaboración para cubrir su tratamiento y garantizar su recuperación.

Un lote de documentos llevarán la firma de la ministra de Seguridad

El periodista y veterano de Malvinas instó a reflexionar sobre el sentido del Día de la Soberanía. “¿Qué estamos conmemorando el 20 de noviembre? ¿Nos remitimos a ese hecho heroico de 1845 con ojos ciegos de la realidad actual? ¿O realmente tenemos una concepción de Nación y defensa de la soberanía en tiempo presente?”, planteó.

En la audiencia de este jueves, los gremios docentes tuvieron posturas divididas frente a la oferta salarial del Ejecutivo provincial. ADOSAC la consideró insuficiente y reiteró el pedido de cláusula gatillo, mientras que AMET dio el visto bueno pero reclamó una mesa salarial urgente en diciembre.

La alcaldesa de Torres del Paine dijo que la muerte de los cinco turistas es “un hecho muy lamentable, muy trágico”. Hoy se finalizará el traslado terrestre de las personas que están en el campamento Dickson.





