Junto al Consejo Provincial de Educación, la Cámara de Diputados realizó, durante los primeros meses del año, una agenda de visitas programadas a las que concurrieron adolescentes de 13 y 14 años de varias escuelas de Río Gallegos.
Último momento

Río Gallegos: El vacunatorio vuelve a funcionar en el Complejo Cultural
LA CIUDAD 30 de junio de 2022El vacunatorio contra COVID-19 que estaba funcionando en el SUM de Vialidad Nacional vuelve a prestar funciones en el Complejo Cultural a partir del viernes 1 de julio.

Así lo señaló la edil, luego de votar en contra del proyecto presentado por el oficialismo de “Eutanasia” para perros que sean capturados por la perrera municipal y no sean reclamados por sus dueños, más allá de que la localidad es un “municipio no eutanásico”.

Se trata del perforador 381 y el Terminador 252, operados bajo la contratista San Antonio Internacional. De esta manera, continúa el compromiso para reactivar la actividad en la región y sostener los puestos de trabajo.

Nueva comisión directiva en la Cámara de Comercio de Puerto Deseado
LA PROVINCIA 30 de junio de 2022Tras un extenso proceso de normalización, la Inspección General de Personas Jurídicas de la Provincia habilitó la celebración de una asamblea general extraordinaria. Mariana Kuhnle fue elegida para presidir la institución.
Rige el nuevo piso de Ganancias: de $225.937 pasó a $280.792
La elevación del piso del Impuesto a las Ganancias es "una decisión importante para seguir recuperando el ingreso de nuestro pueblo", resaltó el presidente Alberto Fernández, quien destacó que "de 2019 a hoy, logramos eximir del tributo a 1.200.000 trabajadoras y trabajadores".
EL PAIS 01 de junio de 2022


Los trabajadores y las trabajadoras en relación de dependencia percibirán a partir de este miércoles un alivio en la carga fiscal de sus salarios con la vigencia del nuevo piso del Impuesto a las Ganancias, que registró una mejora del 24,3% y comenzará a pagarse a partir de los $ 280.792 mensuales brutos.

No será la única medida tendiente a mejorar los ingresos de los sectores medios: también se presentó en el Congreso Nacional un proyecto para mejorar la situación ante el fisco de los trabajadores autónomos y quienes tributan como monotributistas.
El nuevo piso del Impuesto a las Ganancias a la cuarta categoría, que pasó de $ 225.937 a $ 280.792 mensuales, fue destacado por el presidente Alberto Fernández como una "decisión importante para seguir recuperando el ingreso de nuestro pueblo".
La decisión la dio a conocer el viernes pasado el ministro de Economía, Martín Guzmán, en una conferencia de prensa compartida en la explanada de la Casa de Gobierno con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el cosecretario de la CGT, Héctor Daer.
Massa confirmó además que quedará excluido del pago del impuesto a las Ganancias el medio aguinaldo que se percibirá junto al sueldo de junio.
Por su parte, Guzmán recordó que en la presidencia de Mauricio Macri, por la falta de actualización del mínimo no imponible, "más de 2.100.000 personas pasaron a tributar Ganancias", pero subrayó que en 2021 "con un trabajo muy importante del diputado Massa y del gobierno nacional, se pudo redefinir la situación".
La medida sobre Ganancias se impulsó luego de que se difundiera la carta con un pedido concreto de Massa a Guzmán sobre la necesidad de aliviar la carga fiscal de los trabajadores en relación de dependencia.
La carta fue la segunda, si se tiene en cuenta la cursada el 13 de mayo, en la que alertaba que el mínimo no imponible de $225.937 había quedado atrasado ante la evolución de la inflación y la presión sobre los salarios.
Si bien no participó en el anuncio formal de la medida, el presidente Fernández, vía Twitter, recordó que durante su gestión fueron "eximidos de pagar el tributo 1.200.000 trabajadoras y trabajadores".
"Subimos el piso del impuesto a las Ganancias a $ 280.792 y definimos que el aguinaldo quede exento del pago. Así, evitamos que las personas beneficiadas por los aumentos pactados en paritarias tengan que pagar Ganancias", señaló el Presidente.
Autónomos y monotributistas
En cuanto a la situación de los autónomos y los monotributistas, Massa presentó un proyecto de ley que apunta a generar alivio fiscal y adelantar la actualización de las escalas del Régimen Simplificado.
Leandro Santoro y Mónica Litza, del Frente de Todos; Margarita Stolbizer, de Encuentro Federal-Juntos por el Cambio; y Alejandro “Topo” Rodríguez, de Identidad Bonaerense-Consenso Federal; acompañaron con su firma al texto impulsado por el titular de la Cámara baja.
La iniciativa elaborada por Massa y su equipo técnico apunta a que un porcentaje similar al 29,1% de suba que registraron en el primer semestre de este año las jubilaciones y demás prestaciones que paga la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) se utilice para actualizar las escalas de facturación de las distintas categorías del Monotributo desde el 1° de julio de 2022.
Además, no se incluye un aumento en las cuotas mensuales a pagar, sino que "sólo se busca una actualización de los topes máximos de facturación para que los 4,5 millones de monotributistas no tengan que saltar hacia una escala mayor, o quedar afuera del Régimen Simplificado, si su facturación creció en términos nominales por efecto de la inflación", indicaron en los fundamentos de la iniciativa.
Sobre los autónomos alcanzados por el Impuesto a las Ganancias -unos 140.000-, se propone incrementar las deducciones para que el mínimo no imponible quede "más equitativo o cercano al que aplican los empleados en relación de dependencia", indicaron fuentes oficialistas.
Así se busca equiparar las deducciones de los autónomos con las de los empleados en relación de dependencia, pero -aclararon las fuentes- "sin perder de vista que la mayoría de estos trabajadores independientes, fundamentalmente profesionales, pueden efectuar otras deducciones que la ley no les permite a los empleados en relación de dependencia".
FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Mediante un texto enviado al ministro de Economía, el presidente de la Cámara de Diputados pidió volver a actualizar el piso de la Ley de Ganancias "para que no se neutralicen los aumentos salariales acordados con los gremios y no afectar así el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados".

Impuesto a las Ganancias: el Gobierno oficializó el nuevo mínimo no imponible
ACTUALIDAD 07 de junio de 2022La medida había sido anunciada a fines de mayo por el ministro de Economía, Martín Guzmán, junto al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y ahora se formalizó con la publicación en el Boletín Oficial.

Las modificaciones comenzarán a regir a partir del mes de junio, con el objetivo de que el aguinaldo quede exento del tributo. Participarán el ministro de Economía, Martín Guzmán; el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; y uno de los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer.

Así lo confirmaron fuentes de Casa Rosada a Ámbito. Esta mañana, el presidente de Diputados, Sergio Massa, volvió a pedirle a Martín Guzmán que eleve el piso.

Aumento del piso del Impuesto a las Ganancias: así quedarían las escalas
ACTUALIDAD 16 de mayo de 2022El Gobierno aumentará el piso del Impuesto a las ganancias que deben abonar los trabajadores en relación de dependencia, en consonancia con los incrementos que de los salarios en los últimos meses.

Lo confirmó el titular de la Cámara de Diputados Sergio Massa, junto al ministro de Economía, Martín Guzmán. Aseguraron que "un millón de trabajadores menos tributarán este impuesto comparado con 2019".


Lo más visto

El Gobierno aumenta 69% el reintegro para compras con tarjeta de débito
ACTUALIDAD 30 de junio de 2022El beneficio alcanza a las personas cuyo único ingreso sea una jubilación o pensión de haber mínimo y titulares de AUH y por AUE, y estará vigente hasta el 31 de diciembre próximo.

Todo lo que tenes que saber sobre el Previaje 3: requisitos, descuentos y desde cuándo rige
OCIO Y ESPARCIMIENTO 30 de junio de 2022A través del Boletín Oficial, el Ministerio de Turismo formalizó el lanzamiento de la tercera etapa del programa que permitirá viajar por todo el país con importantes descuentos.

Sobrepoblación canina en El Calafate: "Nos oponemos terminantemente a la eutanasia”
Así lo aseguró María Laura Centurión, fundadora del Club amigos de Tama, sobre la iniciativa de algunos concejales que impulsaron un proyecto de eutanasia canina para solucionar el tema de la sobrepoblación callejera.
Empezarían con los trabajos de la calle principal del barrio San Benito "en la temporada que viene"
Así lo indicó el secretario de Planificación y Obras Públicas del Municipio de Río Gallegos, Horacio Capel. Esta y otras obras son las que el municipio tiene en marcha. “Si todo acompaña bien, el tiempo y financieramente, vamos a notar avances importantes”, aseguró.

El Ministerio de Salud informó dos fallecidos por Covid 19 en Río Gallegos
LA PROVINCIA 29 de junio de 2022Se trata de una paciente femenina de 31 años y un paciente masculino de 83 años, "quienes se encontraban internados en el Hospital Regional y no contaban con esquema completo de vacunación Covid-19"

Organizan colorida fiesta de música y baile para El Día de la Cueca en Punta Arenas
OCIO Y ESPARCIMIENTO 30 de junio de 2022Con agrupaciones folclóricas regionales y nacionales se celebrará el Día por el Cuequero y la Cuequera en el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro el próximo domingo 3 de julio.


Boletín de noticias

