
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Tras un extenso proceso de normalización, la Inspección General de Personas Jurídicas de la Provincia habilitó la celebración de una asamblea general extraordinaria. Mariana Kuhnle fue elegida para presidir la institución.
LA PROVINCIA 30 de junio de 2022La Cámara de Comercio, Industria y Afines de Puerto Deseado (CCIAPD), ya tiene una nueva comisión directiva, luego que se transitara un prolongado proceso de normalización. La Inspección General de Personas Jurídicas de la Provincia habilitó la celebración de una asamblea general extraordinaria con el fin de que se eligieran las nuevas autoridades de la entidad. La reunión se concretó el pasado 24 de junio en la sede de la CCIAPD. Del encuentro participaron alrededor de 40 comerciantes y titulares de pequeñas y medianas empresas.
Durante la asamblea ratificaron los ejercicios económicos sociales de 2014 a 2021 como así también las respectivas memorias. Se eligió por unanimidad a la nueva comisión directiva con mandato por el término de dos años. La institución será presidida por Mariana Kuhnle, estará acompañada por Alejandro Willatoski (vicepresidente), Alejandro Martínez (secretario), Ester Gutiérrez (pro-secretaria), Brenda Huiche (tesorera), Carina Urrutia (pro-tesorera), y por los vocales Fernando Cerda, Gonzalo Miño, Melody Romero López, María Fernanda Colo, Mariela Mastroguidice, Marina Calderón, y Cristián Fernández. Mientras que los revisores de cuentas serán Emanuel García y Juan Carlos Busso.
La flamante presidente de la CCIAPD, aseguró que seguirá como eje de trabajo apuntar a fortalecer la institución tras el extenso proceso de normalización. Además agregó que “es emocionante tener el orgullo de presidir esta entidad, y de estar acompañada de los colegas de la localidad”. Por último, Kuhnle afirmó: “Vamos a hacer una gestión de puertas abiertas, queremos que el socio, ya sea comerciante, empresario, prestador de servicios o emprendedor, sepa que los directivos somos uno más de ellos, somos como ellos, que circunstancialmente estamos ocupando un rol dirigencial, conocemos las necesidades y las preocupaciones del sector, y en definitiva nos unen y nos preocupan las mismas cosas, y todos unidos buscaremos respuestas y soluciones a lo que requiere la actividad comercial y empresarial de Puerto Deseado”.
La Federación Económica de Santa Cruz celebró la normalización de la CCIAPD y la elección de las nuevas autoridades. “Aprovechamos para saludar a las nuevas autoridades de la Cámara de Comercio de Puerto Deseado, deseándoles el mayor de los éxitos y quedando a disposición para trabajar de manera mancomunada en todos los temas que se requieran”, se destacó desde la entidad que preside Guillermo Polke.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.