Paro del campo: comenzó el cese de comercialización y se esperan movilizaciones

La medida fue impulsada por los referentes del agro hace varias semanas y contemplará un cese de comercialización de granos y hacienda por 24 horas.

EL PAIS13 de julio de 2022
tractorazo

El campo lleva adelante este miércoles un cese de comercialización de 24 horas en todo el país, como reclamo por la presión impositiva y la falta de gasoil que sufre el sector.

Según se informó, se realizarán movilizaciones en diferentes regiones pero sin cortes de ruta, tal como lo precisaron desde un principio las autoridades de la Mesa de Enlace y el acto central será en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú al mediodía.

La medida fue impulsada por los referentes del agro hace varias semanas y contemplará un cese de comercialización de granos y hacienda por 24 horas.

Entre los motivos de la protesta se destacan la escasez y sobreprecios del gasoil y los fertilizantes, la brecha cambiaria, la presión impositiva sobre el sector, la falta de reglas claras, las políticas perjudiciales para el agro, así como otros que exceden al sector como la inflación, los altos niveles de pobreza e indigencia, el deterioro de la educación y la salud, y la defensa de la institucionalidad.

En los últimos días se sumó una nueva preocupación a un revalúo fiscal, como anunció la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, en una serie de medidas para lograr un equilibrio fiscal.

La Jornada Federal de Demanda, como catalogó la mesa de enlace a la protesta, se desarrollará en varios puntos del país y el acto central será a las 12:00 en Gualeguaychú, en la intersección de las rutas 14 y 16 donde los presidentes de las cuatro entidades darán un discurso sobre la actualidad del sector.

Antes, los manifestantes se concentrarán a las 10:30 en el kilómetro 83 de la ruta 14, desde donde marcharán en caravana para llegar al acto central.

En Buenos Aires, los productores se reunirán a las 10 para manifestarse en diferentes puntos: Azul, Chascomús, Chivilcoy, Guaminí, Las Armas, Pehuajó, San Pedro y Tres Arroyos, mientras que en La Pampa la protesta se concentrará en la ciudad de Santa Rosa.

Además, en Santa Fe, los productores de las Sociedades Rurales de Rafaela, Humberto 1° y Sunchales junto a Productores Unidos de Rafaela se convocaron a las 10 en la Plaza 25 de Mayo y otra protesta se hará en el ya tradicional punto de encuentro de Armstrong donde convergerán los productores de las entidades de la CEEA y autoconvocados.

FUENTE: Ámbito.

Último Momento
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Te puede interesar
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.