
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
La medida fue impulsada por los referentes del agro hace varias semanas y contemplará un cese de comercialización de granos y hacienda por 24 horas.
EL PAIS13 de julio de 2022El campo lleva adelante este miércoles un cese de comercialización de 24 horas en todo el país, como reclamo por la presión impositiva y la falta de gasoil que sufre el sector.
Según se informó, se realizarán movilizaciones en diferentes regiones pero sin cortes de ruta, tal como lo precisaron desde un principio las autoridades de la Mesa de Enlace y el acto central será en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú al mediodía.
La medida fue impulsada por los referentes del agro hace varias semanas y contemplará un cese de comercialización de granos y hacienda por 24 horas.
Entre los motivos de la protesta se destacan la escasez y sobreprecios del gasoil y los fertilizantes, la brecha cambiaria, la presión impositiva sobre el sector, la falta de reglas claras, las políticas perjudiciales para el agro, así como otros que exceden al sector como la inflación, los altos niveles de pobreza e indigencia, el deterioro de la educación y la salud, y la defensa de la institucionalidad.
En los últimos días se sumó una nueva preocupación a un revalúo fiscal, como anunció la nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, en una serie de medidas para lograr un equilibrio fiscal.
La Jornada Federal de Demanda, como catalogó la mesa de enlace a la protesta, se desarrollará en varios puntos del país y el acto central será a las 12:00 en Gualeguaychú, en la intersección de las rutas 14 y 16 donde los presidentes de las cuatro entidades darán un discurso sobre la actualidad del sector.
Antes, los manifestantes se concentrarán a las 10:30 en el kilómetro 83 de la ruta 14, desde donde marcharán en caravana para llegar al acto central.
En Buenos Aires, los productores se reunirán a las 10 para manifestarse en diferentes puntos: Azul, Chascomús, Chivilcoy, Guaminí, Las Armas, Pehuajó, San Pedro y Tres Arroyos, mientras que en La Pampa la protesta se concentrará en la ciudad de Santa Rosa.
Además, en Santa Fe, los productores de las Sociedades Rurales de Rafaela, Humberto 1° y Sunchales junto a Productores Unidos de Rafaela se convocaron a las 10 en la Plaza 25 de Mayo y otra protesta se hará en el ya tradicional punto de encuentro de Armstrong donde convergerán los productores de las entidades de la CEEA y autoconvocados.
FUENTE: Ámbito.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.