
El Gobierno anunció una rebaja "temporal" de retenciones al campo y las eliminará para economías regionales
EL PAIS23 de enero de 2025Conferencia de prensa del vocero Manuel Adorni y del ministro de Economía, Luis Caputo.
Conferencia de prensa del vocero Manuel Adorni y del ministro de Economía, Luis Caputo.
El Gobierno estimó que Argentina perderá ingresos por 20.000 millones de dólares este año debido a la sequía, pero que una cifra similar se ahorrará en importaciones de energía gracias a Vaca Muerta, según números que Sergio Massa le mostró al gobierno de Estados Unidos en la previa a la reunión entre Alberto Fernández y Joe Biden la semana pasada.
Los ingresos fiscales caerán hasta el equivalente al 1 por ciento del Producto Bruto este año como consecuencia de la sequía, según un informe de la consultora Quantum, dirigida por el ex secretario de Finanzas Daniel Marx.
La cosecha argentina de soja del ciclo 2022/23 será de apenas 29 millones de toneladas y la de maíz de 37,5 millones, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Distintas regiones de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba recibieron buena cantidad de agua que repercutirá en la cosecha.
Se elaborará un cronograma de tareas a solucionar para hacer frente al fenómeno climático que afecta al agro en el corto y mediano plazo. Los ruralistas calificaron de "muy positiva" la reunión.
Al inicio de la campaña, la Bolsa de Comercio de Rosario proyectó una cosecha total en la zona núcleo de 19 millones de toneladas. Ahora serían 10,7 millones. Todo se complicó en los últimos días, con lluvias por debajo de lo esperado y altas temperaturas
"En el marco de un trabajo conjunto con la AFIP logramos ampliar la cantidad de beneficiarios con el fin de impulsar la producción agrícola en todo el país", destacó el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo.
Así lo consideró el presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamienson, con relación a los temas que se trataron en las "Jornadas Ganaderas" este fin de semana. "Hay muy buena predisposición a nivel provincial para tratarlos, la realidad es que no hemos podido avanzar".
Los dirigentes de las cuatro entidades esperan mayores precisiones y respuestas inmediatas a sus reclamos, tras los anuncios y el llamado al diálogo que hizo el flamante ministro de Economía, Sergio Massa.
El ministro de Agricultura descartó las especulaciones del campo y los productores rurales de los últimos días.
La medida fue impulsada por los referentes del agro hace varias semanas y contemplará un cese de comercialización de granos y hacienda por 24 horas.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.