
La miembro del Servicio Meteorológico Nacional adelantó cómo estará el tiempo en la ciudad capital con la llegada de la primavera. Y cómo estará en el resto de la provincia. ¿Siguen las nevadas?
La miembro del Servicio Meteorológico Nacional adelantó cómo estará el tiempo en la ciudad capital con la llegada de la primavera. Y cómo estará en el resto de la provincia. ¿Siguen las nevadas?
Así lo sostuvo el candidato a concejal de Río Gallegos quien se refirió a sus propuestas para la ciudad. Se pronunció sobre la problemática de los perros callejeros, el tema del crematorio Municipal para mudarlo urgente de la ciudad, temas de viviendas sociales y cooperativas.
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la obra social de los trabajadores y trabajadoras del estado, informó sobre la nueva jornada de gestión de turnos. En esta ocasión se suman 4 prestadores para brindar más especialidades y atención en toda zona norte.
La delegación Santa Cruz del RENATRE fiscalizó establecimientos rurales en el departamento de Río Chico. En los mismos se llevaron adelante controles de libreta de trabajo, condiciones de vivienda, salud y se brindó información pertinente a los pobladores.
Así lo sostuvo el candidato a concejal del lema “Consenso Río Gallegos” quien acompaña a la candidatura de Guillermo Giménez como candidato a intendente de la capital santacruceña. Contó las propuestas que llevan como espacio. Se refirió a distintas problemáticas en la ciudad como el transporte público y la correcta administración del gasto público.
El gobernador de Santa Fe criticó las regulaciones sobre los mercados de granos, distorsionando los recursos “que, después, no sabemos cómo bajan”. Dará asistencia financiera para aprovechar el momento internacional.
EL PAIS 23/03/2022La discusión entre el Gobierno nacional y el campo por la suba de retenciones a la harina y el aceite de soja, puso al oficialista gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, del lado de los sectores productivos.
“Prefiero recursos que les lleguen a los jubilados que tienen la mínima”, dijo el mandatario de una las principales provincias agropecuarias del país para manifestar su discrepancia con la creación del Fondo Estabilizador del Trigo. Y para no quedar insensible ante la situación social dijo que prefiere que los fondos lleguen a las familias a través de una asignación universal, que distorsionar o poner recursos en la cadena que, después, no sabemos cómo bajan”.
Perotti aseguró que en una audiencia que tuvo con el presidente Alberto Fernández a fines de la semana pasada le marcó su disidencia. “Yo hubiera empezado –dijo- por aprovechar las oportunidades y dar una señal a todos nuestros sectores de ver cómo aprovechamos al máximo la posibilidad de crecer en la provisión de granos y harina al mundo. Eso fue lo que le transmitimos al Presidente respecto de que el conflicto bélico (entre Rusia y Ucrania).
El gobernador santafesino prevé que los dos países en conflicto no podrán abastecer al mundo de trigo y girasol. “Alguien va a tener que ocupar ese espacio y es una enorme oportunidad para la Argentina y eso es lo que queremos hacer”.
En ese sentido, lanzó “un programa de aliento a los productores con líneas de financiamiento promocionadas para que podamos crecer en más trigo, más maíz, más soja y en las producciones frutihortícolas”.
Perotti está convencido de que la Argentina “tiene que dar un salto y estimamos que vamos a crecer como mínimo un 20 por ciento en nuestro esquema de producción de granos para proveer a nuestros molinos y la transformación de granos en proteína para carnes y leche”.
Sobre las retenciones, opinó que “no funcionaron en una etapa anterior. El mismo Presidente, en el inicio de su gestión, retrotrajo lo que el Gobierno anterior había elevado y disminuyó la alícuota de las retenciones al 31 por ciento”.
Al respecto, dijo estar “de acuerdo en tratar de resguardar los precios de la canasta familiar”, pero consideró que “sería bueno que los esfuerzos se hagan en todos los sectores porque los granos no fueron los únicos precios que subieron a nivel internacional. Subió el petróleo, los minerales… entonces, si estamos pensando en un esquema solidario que ese esfuerzo se pueda hacer en conjunto”.
“No estamos de acuerdo en que cuando se da la suba de precios tengamos que generar sobre nuestra industria agroalimentaria una suba adicional”, enfatizó Perotti. Y aseguró que su posición tiene que ver con “algo más profundo: la defensa de la industria nacional, la incorporación de valor agregado. No queremos que el agregado de valor que puede hacer la Argentina lo termine haciendo India o China, que son los que se llevan los granos para industrializarlos en su país”.
En ese contexto, el gobernador santafesino dijo que le propuso a Alberto Fernández la creación de un gran programa de incentivos para aumentar la producción de trigo. “Cuando uno habla con alguien, automáticamente no significa esa persona incorpore todo lo que uno le dice. Lo que sentimos es que había que plantearle a la máxima autoridad de la Nación, para que traslade a su equipo, la búsqueda de otras instancias”.
Perotti cree que esta discusión continuará y ratificó cuál será su postura “Creemos en la defensa de la agroindustria. Reitero, es una enorme oportunidad para la Argentina y bien vale insistir con lo que estamos haciendo en la provincia de Santa Fe: alentar a nuestros productores con líneas de financiamiento concreto”, porque “la guerra genera oportunidades pero también incremento de costos de algunos insumos que importamos, a la par de la suba de precios de las cosas que exportamos”.
FUENTE: TN.
El candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, encabezó la puesta en marcha de nuevas medidas de seguridad para el transporte público.
"Construiremos en zonas alejadas una cárcel de alta seguridad para narcotraficantes que no van a poder tener ni comunicaciones, ni internet", prometió.
Maximiliano Pullaro, de Juntos por el Cambio, es el favorito para suceder como gobernador a Omar Perotti. Marcelo Lewandowski buscará dar la sorpresa.
Además, este domingo se eligen 50 diputados provinciales, 19 senadores departamentales, intendentes, concejales y autoridades de comunas.
Antonela Sandoval, Titular Casa de la Juventud, se refirió a los preparativos para la primera edición de "Primavera Fest" y lo que será el Desfile de Carrozas por la llegada de la Primavera y el Día del Estudiante. La agenda completa de actividades para este fin de semana en la capital provincial.
El delantero de Manchester City, que marcó un doblete en el debut de la Champions League 2023-24, protagonizó una publicidad de una reconocida marca de indumentaria.
El camión, del Regimiento de Caballería de Montaña IV, volcó y cayó unos quince metros, camino al lago Lolog. Nueve heridos de gravedad fueron trasladados al Hospital Ramón Carrillo.
El joven de 25 años perdió la vida el 31 de julio pasado, poco tiempo después que muriera su padre.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial informó los detalles del nuevo requisito obligatorio para obtener el registro, que comienza a regir desde este 21 de septiembre.
Ezequiel Luna contó que empezó terapia tras la muerte de su hermana.