Desde agosto aumenta 40% el transporte público en el AMBA

La propuesta del Poder Ejecutivo es de un incremento del 40%, según indicó en la Resolución 469/2022 publicada en Boletín Oficial. Cuánto pasarán a costar los colectivos y los trenes.

EL PAIS21 de julio de 2022
colectivos

El Ministerio de Transporte anunció que convocará a una consulta ciudadana para modificar el cuadro tarifario del transporte público de pasajeros. La propuesta del Poder Ejecutivo es de un incremento del 40%, según indicó en la Resolución 469/2022 publicada en Boletín Oficial.

De esta manera, el proyecto de modificación del cuadro tarifario detalla que los boletos pasarán a costar:

De $18 a $25,25 si el recorrido es hasta 3 kilómetros
$28 para una distancia entre 3 y 6 kilómetros
$29,40 entre 6 y 12 kilómetros
$30,80 entre 12 y 27 kilómetros
$32,20 si el recorrido supera los 27 kilómetros.
Además, los servicios ferroviarios del AMBA, el proyecto expresa como boletos mínimos con tarjeta SUBE los siguientes montos: $17,25 para las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín; $11,25 para la Urquiza; $10,75 para Roca y Belgrano Sur; y $9,50 para la Belgrano Norte.

El Ministerio de Transporte "se propuso profundizar el beneficio incluyendo nuevos grupos de afinidad o atributos sociales e incrementando el porcentaje de descuento aplicable en virtud de dicho beneficio, del CUARENTA POR CIENTO (40%) al CINCUENTA Y CINCO POR CIENTO (55%)". El anexo, también afirma que "con la finalidad de continuar tutelando a los sectores de la población con mayor vulnerabilidad social(...) se prevé continuar asistiendo a los usuarios de servicios públicos de transporte de pasajeros por automotor y ferroviario de carácter urbano y suburbano de jurisdicción nacional, que posean la Tarjeta S.U.B.E" y tendrán un descuento de hasta el 55%.

Al mismo tiempo, subrayan que se mantendrá el beneficio de otorgar ventajas tarifarias a aquellos usuarios que deben realizar viajes con trasbordos, resultando acumulativos respecto del beneficio que se venía otorgando a grupos vulnerables.

En ese sentido, Transporte indicó que “resulta oportuna la implementación de una instancia de participación ciudadana para que la ciudadanía se exprese en la modificación de los cuadros tarifarios aplicables a los servicios en cuestión, y así garantizar los principios de igualdad, publicidad, informalidad y gratuidad de todos los argentinos y argentinas”.

De este modo, se invita a la ciudadanía a expresar sus opiniones y propuestas durante tres días hábiles a partir de mañana y a través de la web www.argentina.gob.ar/transporte. Todos los comentarios serán publicados y no tendrán carácter vinculante, indicaron.

En medio del conflicto con el transporte, José Troilo, Presidente de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros aseguró dos días antes que el boleto "debería estar en torno a los $150". "Las empresas fueron asumiendo mayores costos. Del ingreso de una empresa, el 90% son los subsidios. Solamente un 10% ingresa por pasaje directo mediante la Tarjeta SUBE. El valor del boleto debería ser de $150", explicó en diálogo con un canal de noticias.

Una empresa recibe aproximadamente 1.000.000 de pesos por colectivo por mes y el atraso de las compensaciones que paga el Estado produce que no tengan los recursos como para poder afrontar los servicios normalmente. Desde las cámaras aseguran que las empresas se están haciendo cargo de la disparada de precios de los últimos meses, ante el retraso en la acreditación del dinero y la demora en la actualización de los fondos. “La deuda es mes a mes y en este momento está en el orden de los 18.000 millones de pesos”, reveló Troilo al tiempo que indicó que el atraso tarifario es desde el 2019.

De esta manera, el Gobierno da una primera señal de reducción de los subsidios.

FUENTE: Ámbito.

Último Momento
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Te puede interesar
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.