
Covid-19: Santa Cruz registró 2 nuevos casos positivos en Caleta Olivia
LA PROVINCIA 17 de agosto de 2022Así lo informó en el nuevo reporte el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Cruz.
Así lo informó en el nuevo reporte el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Cruz.
La comercialización quedó denegada por considerarse un producto ilegal, según indicó la Anmat. Además, se dejarán de vender elementos de ácido hialurónico.
El ballet internacional de Santa Cruz sigue haciendo historia. "Somos los primeros ganadores de un festival que está naciendo en Kosovo", señaló Andrés Abelli, músico que acompaña la delegación que nos representa en el viejo continente.
Lo consideró así el diputado por municipio de Puerto Deseado, en el marco del Parlamento Patagónico que se desarrolla en la provincia de Chubut. "Mesa regional del hidrógeno, solicitud de tarifas diferenciales para vuelos y combustibles y reembolso por puertos patagónicos" son algunos de los temas en común que se debaten en el encuentro que reúne a las seis provincias de la región.
Así lo precisó el Dr. Carlos Narvarte, juez de instrucción de El Calafate, quien dictó el procesamiento y prisión preventiva para los tres integrantes de la familia Zúñiga por “homicidio agravado, con alevosía y ensañamiento con concurso premeditado de dos o más personas”.
Además, 41 pacientes recibieron el alta, lo que representa un total de 377 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 93.750 casos positivos, 92.254 pacientes recibieron el alta, y 1.119 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 756.128 dosis del Plan “Vacunar para prevenir”.
LA PROVINCIA 25 de julio de 2022Resultados del 24 de julio
Nuevos casos positivos
1 El Calafate
3 Caleta Olivia
7 Puerto Deseado
2 Las Heras
52 muestras negativas: 23 Río Gallegos, 6 El Calafate, 1 Caleta Olivia, 2 Puerto Santa Cruz, 3 Perito Moreno, 4 Piedra Buena, 6 de 28 de Noviembre, 5 Puerto Deseado, 2 Gobernador Gregores.
TOTAL DE MUESTRAS ANALIZADAS EN LABORATORIOS DE LA PROVINCIA: 65
CASOS ACTIVOS EN TODA LA PROVINCIA
19 Río Gallegos
8 El Calafate
95 Caleta Olivia
11 Puerto San Julián
4 Río Turbio
63 Pico Truncado
3 Puerto Santa Cruz
26 Perito Moreno
71 Piedra Buena
4 de 28 de Noviembre
43 Puerto Deseado
23 Las Heras
2 Gobernador Gregores
4 Los Antiguos
1 El Chaltén
FALLECIDOS: 1.119
503 Río Gallegos
60 El Calafate
252 Caleta Olivia (incluido 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy)
36 Puerto San Julián
32 Río Turbio
53 Pico Truncado (incluido 2 Koluel Kaike)
13 Puerto Santa Cruz
20 Perito Moreno
23 Piedra Buena
14 de 28 de Noviembre
47 Puerto Deseado
41 Las Heras
7 Gobernador Gregores
12 Los Antiguos
2 Tres Lagos
4 El Chaltén
Fallecimientos por Causa Externa: 3 Caleta Olivia, 1 El Calafate
Removido por derivación: 1 El Calafate
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA
Circulación comunitaria: Río Gallegos, Caleta Olivia, Pico Truncado, Perito Moreno, Piedra Buena, Puerto Deseado.
Casos Activos: El Calafate, Puerto San Julián, Río Turbio, Puerto Santa Cruz, 28 de Noviembre, Las Heras, Gobernador Gregores, Los Antiguos, El Chaltén.
-El porcentaje de ocupación de camas en servicios públicos y privados para la provincia al 21/07 (información extraída del sistema de estadísticas hospitalarias).
-En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 42%.
-En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 42%: Río Gallegos 50%, El Calafate 66%, Caleta Olivia 23%, Las Heras 33%, Pico Truncado 75%, Puerto Deseado 33%, Río Turbio 25%.
-La edad media de casos COVID es de 37 años, 47,7% son mujeres y 51,7% son hombres y 0,6% sin género referido.
-Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
A veinte días de la desaparición de Alejandro Mauricio Herrera, personal dependiente al Sistema Público de Seguridad Provincial junto a fuerzas municipales y nacionales desarrollan amplios operativos de búsqueda para dar con el paradero del joven de 27 años, Alejandro Herrera.
El secretario general de la ADOSAC hizo mención a la solidarización del gremio con otros gremios de otras provincias ante los reclamos de los docentes en todo el país. Además, habló sobre la iniciativa de agregar una hora más al horario de clases.
En la continuidad de las negociaciones paritarias, este lunes por la tarde se llevó a cabo una nueva reunión entre los representantes del Consejo Provincial de Educación y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) en el marco de la negociación con el gremio docente.
Así lo señaló Juan Bucarey, candidato a Vocal por los pasivos en la lista intersindical en las próximas elecciones de representantes para integrar el directorio de la CSS el próximo 24 de junio.
Teniendo en cuenta que "es una obra que dio inicio el 25 de abril y tiene previstos 30 meses de ejecución", así lo consideró el Jefe del Distrito 23 Vialidad Nacional, Martin Medvedovsky. Se espera la visita del ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, "para el martes de la semana que viene".
Este fin de semana, en las instalaciones del polideportivo “David” de Las Heras, se llevó adelante una jornada de reflexión pedagógica para el equipo docente de las Escuelas del Viento. El taller fue dictado por el Dr. Daniel Brailovsky, y se trataron temáticas referentes a los conflictos, la convivencia, el cuidado, los vínculos y la confianza dentro de la escuela.
Así lo indicó el deseadense Martín "Cacho" Barría, quien participó del Campeonato Federal del Asado que se realizó a metros del Obelisco y coronó como campeona por primera vez a una mujer, de la provincia de San Luis.
Medalla de plata para el estudiante del Colegio Fátima de Río Gallegos e integrante del equipo argentino que participó de la 33° Olimpiada de Matemática del Cono Sur en la localidad de Mehuín, Chile.
Así lo aseguró Rocío López, hija de Marcela López, a raíz de los reclamos que los familiares están realizando bajo el lema “Misma Marcha, Mismo Dolor”. Además, comentó sobre las evidencias que se recolectaron, y la falta de investigación de dichas pruebas.
El hecho fue descubierto en el mediodía de hoy cuando descubrieron dos cajas grandes llenas de papeles y algunos otros dispersos por la costa, se tratarían de papeles de educación fechados entre los años 2019 y 2020.
El nuevo esquema incluye especificaciones acerca de la segmentación y el tope de consumo por zona y sector, teniendo en cuenta, además, factores como el climático.
Lionel Scaloni y su cuerpo técnico analizan cuáles serán los dos encuentros que tendría el seleccionado campeón de América como preparación para la próxima Copa del Mundo.