
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
"El Gobierno ha perdido el rumbo", disparó el expresidente Mauricio Macri tras almorzar con dirigentes del campo en el marco de la exposición rural. "Es un momento muy difícil", lanzó.
EL PAIS28 de julio de 2022El ex presidente de la Nación Mauricio Macri visitó hoy al mediodía la exposición rural de Palermo, donde volvió a reafirmar su compromiso con el sector agropecuario. El recorrido duró casi 3 horas, participó de diferentes actividades y en medio de una multitud que lo ovacionó en cada momento. Estuvo acompañado por Francisco Cabrera y Luis Miguel Etchevehere, ex integrantes de su gabinete.
“He venido acá a ratificar mi apoyo al campo y decirles que soy muy optimista sobre el futuro de la Argentina, por más que estemos viviendo un momento muy difícil. Y ese futuro es con el campo, no contra el campo”, dijo Macri en una improvisada conferencia de prensa en la puerta de ingreso al restaurante central del predio ferial de Palermo.
En medio de una multitud que ovacionó al ex mandatario y pidió su regreso como jefe del Poder Ejecutivo con el cántico “Mauricio Presidente”, Macri dijo que “entiende la angustia y preocupación de todos. He caminado mucho estas últimas semanas y quiero decirles que los entiendo. Tenemos mucho futuro para construir. Hay que tener un poco más de paciencia”.
Además se refirió al complejo momento por el que atraviesa el Gobierno de Alberto Fernández, en medio de la renuncia de Gustavo Beliz y las versiones de llegada al ministerio de Economía de Sergio Massa: “El Gobierno ha perdido noción de donde está parado y está totalmente inmovilizado, lamentablemente”, agregó el ex mandatario. También se refirió brevemente a la actual crisis cambiaria: “Hay 12 dólares y no hay dólares. Eso lo dice todo”.
Macri llegó a la Rural cerca de las 13 y fue recibido por el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino. Luego se trasladó el restaurante central del predio ferial de Palermo, donde compartió un almuerzo con empresarios y productores agropecuarios. Al ingresar al lugar recibió el aplauso de los asistentes, y participó de una cantidad importante de sesiones de fotos.
Actividades
Del almuerzo con el expresidente, además de Francisco Cabrera y Luis Miguel Etchevehere, participaron Martín Goldstein y Victor Navajas, de la Asociación Argentina de Brangus, los empresarios Federico Boglione y Martin Constantini, y Martin Schwartzman, CEO de Exponenciar S.A.. Según pudo saber este medio la charla entre los asistentes “fue muy amistosa”. Mauricio Macri escuchó la realidad por la que atraviesa la exportación de carne vacuna, con restricciones hasta el 31 de diciembre del año próximo por decisión del Gobierno nacional; de la actividad láctea, las economías regionales, como yerba mate, forestación y té, y el presente de la ganadería de la mano de una inversión en genética que realizan los criadores y que permite el desarrollo de la misma.
Tras el almuerzo, Macri empezó a recorrer la exposición por el pabellón azul que cuenta con una importante presencia de la maquinaria agrícola y las empresas proveedoras de insumos. Uno de los momentos destacados de la visita fue cuando se acercó al stand del Ateneo de la Sociedad Rural Argentina, donde fue recibido por un grupo de jóvenes que están participando de la gran fiesta del campo en la ciudad con diferentes actividades.
Luego llegó al pabellón de los bovinos, para saludar a los integrantes del Establecimiento San Vicente SA y de Sanda SA, de la provincia de Tucumán, que consiguieron el premio al Gran Campeón Hembra de la raza Brangus. Y la última actividad de Mauricio Macri en Palermo fue premiar en pista central a uno de los ganadores en la jura de la raza Hereford. Fue en ese momento donde la ovación del público volvió a estar presente, algo que fue una constante en el recorrido del expresidente por la exposición.
FUENTE: Infobae.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.