Familiares reclamaron "celeridad en la investigación y justicia" por los bebés muertos

Las madres, padres y familiares de los cinco bebés fallecidos realizaron una "marcha de las antorchas" frente al Hospital Materno Neonatal Ramón Carrillo, portando velas encendidas para pedir “verdad y justicia”.

EL PAIS19 de agosto de 2022
62fedad7279bc_900

Familiares de bebés nacidos sanos, y que fallecieron horas después en el Hospital Materno Neonatal Ramón Carrillo, de la ciudad de Córdoba, entre marzo y junio de este año, se movilizaron con antorchas, para insistir por “celeridad en la investigación, justicia por las víctimas y castigo a los responsables”.

Hasta el momento, son cinco los casos de bebés fallecidos que investiga la justicia, aunque diariamente se siguen sumando testimonios sobre hechos similares o casos en que los bebés lograron sobrevivir luego de padecer descompensaciones por cuadros críticos semejantes, y sin respuestas de los profesionales de la salud.

Las madres, padres y familiares de los bebés fallecidos realizaron una "marcha de las antorchas" frente al hospital público, ubicado en el barrio Poeta Lugones de la zona norte de la capital cordobesa, portando velas encendidas para pedir “verdad y justicia”.

En ese lugar, se escucharon testimonios de quienes dijeron que, ellos mismos o en algunos casos miembros del entorno familiar, sufrieron actos de “negligencia, malos tratos y violencia obstétrica” en ese centro de atención provincial.

María, mamá de una de las bebas que logró sobrevivir a un cuadro grave, a pesar de haber nacido sana, habló con los medios y dijo que vino a acompañar a los familiares de los bebés muertos para que “se investigue y se llegue a la verdad de lo que pasó”.

“Es necesario que se sepa la verdad y para eso es importante que la justicia trabaje en la investigación. Esto no puede quedar impune”, manifestó a su vez un familiar de una beba que el año pasado nació en ese hospital materno neonatal y “murió el mismo día”.

Con importante participación, la manifestación pacífica, que portaba velas encendidas, carteles de imágenes con los bebés y hacía reclamos de “justicia”, se concentró en la zona de acceso al centro asistencial dependiente del Gobierno provincial, con un fuerte operativo de seguridad en los alrededores.

Marcha a la Casa de Gobierno

Por la mañana, con el respaldo de integrantes de la Asociación Civil Madres del Dolor, un grupo de familiares de las víctimas se movilizaron frente al Centro Cívico, donde funciona la Casa de Gobierno provincial.

En ese lugar fueron recibidos por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julián López, quien les informó que la justicia está trabajando intensamente para reunir todos los elementos de prueba posibles para avanzar en la investigación, según uno de los asistentes al encuentro.

Entre los nuevos testimonios, se sumó hoy el de mamá de Dulce, que relató a los medios que su beba había nacido el año pasado en ese nosocomio y que desde entonces se encuentra en terapia intensiva por una “mala praxis”, debido a que “calcularon mal la fecha del parto".

“Nació tarde y asfixiada, lo que le ocasionó un serio problema en su cerebro. Está muy grave. La mantienen con morfina, respirador, la alimentan por medio de botón gástrico y orina por sonda”, dijo la mujer y agregó que se sumó a los reclamos cuando se enteró de la muerte de los bebés.

Otra joven madre, cuyo bebé murió al nacer en 2021, pidió a la justicia que “se investigue también los casos del año pasado”, al igual que Lorena, cuyo hijo sufrió poco después del nacimiento, el 28 de febrero del año pasado, tres paros cardiorrespiratorios, y luego del deceso le informaron que se “descompensó por un fallo multiorgánico”.

La investigación judicial cumple hoy una semana desde que se conoció el caso y, hasta el momento, el fiscal Raúl Garzón no ha dictado medidas procesales sobre imputaciones ni detenciones.

Fuentes vinculadas a la investigación sostienen que el fiscal Garzón continúa trabajando en la recepción de elementos de pruebas, y a la vez está a la espera de los resultados vinculados a las historias clínicas, los informes de autopsias y los suministros farmacológicos, particularmente sobre la dosificación de potasio.

El fiscal trabaja sobre varias líneas hipotéticas, como la presunta “mala praxis” u “homicidio intencional”, y en ese sentido trascendió que, entre mañana o el los primeros días de la próxima semana, podría dictar las primeras medidas sobre las personas sospechadas de tener responsabilidad en los hechos que se investigan.

FUENTE: Télam.

Último Momento
webvero (8)

Hernán Navarro: “El grooming es un secuestro emocional que puede durar años”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de noviembre de 2025

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

Te puede interesar
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Lo más visto
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.