El Calafate: El 74 % del turismo que visitó la localidad en invierno fue de origen nacional

El Observatorio Económico de Turismo presentó los resultados del relevamiento exhaustivo realizado durante el mes de julio en El Calafate, en el cual se realizó la encuesta de perfil de demanda, en el Aeropuerto Armando Tola a los viajeros que visitaron la localidad.

LA PROVINCIA 26 de agosto de 2022
c4632972289cf38e4cf0f763638add40_XL

En los resultados se destaca que el 74% de las y los turistas fueron nacionales, procedentes principalmente de la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mientras que los 26% restantes fueron extranjeros que llegaron de Brasil; México; y Colombia, entre otros. También, se determinó que planificaron su viaje con 3,4 meses de anticipación en promedio, y que el 34% contrató un paquete turístico.

En cuanto al alojamiento, realizaron sus reservas principalmente a través de agencias de viajes y la plataforma digital Booking, optando mayormente por hospedarse en hoteles, siendo los de 4 y 5 estrellas los más elegidos.

Otro de los aspectos fundamentales relevados por el Observatorio, a cargo de Gabriel Moncada, fue el gasto realizado por las y los viajeros. En este sentido, se determinó que cada turista gastó en promedio $24.733 por noche, siendo ampliamente superior el consumo realizado por extranjeros en comparación con nacionales.

IMG_20220726_125304961_2

Por último, en relación a la valoración de las y los turistas sobre diferentes aspectos asociados a su experiencia de viaje, se determinó que los elementos mejor valorados del viaje fueron la atención ofrecida al turista y las experiencias en las excursiones, mientras que las categorías “conectividad digital” y “relación precio/calidad” obtuvieron resultados menos favorables. 

En relación a la iniciativa del mencionado estudio, el secretario de Turismo, Pablo Godoy, destacó “se trata de un relevamiento inédito en la provincia que nos provee información clave para entender la dinámica del turismo en nuestros destinos, potenciar los aspectos positivos y trabajar para desarrollar aquellos en los se podría ofrecer una mejor experiencia”.

Las y los interesados en el informe sobre el estudio de la demanda, podrán acceder a la publicación digital que se encuentra en la página web del organismo: https://www.santacruzpatagonia.gob.ar/observatorio-economico.

Último Momento
webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

Te puede interesar
webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Lo más visto
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.