
Curioso posteo de Bullrich sobre los DNI: “No lo pierdas, edición limitadísima”
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025Un lote de documentos llevarán la firma de la ministra de Seguridad


El Observatorio Económico de Turismo presentó los resultados del relevamiento exhaustivo realizado durante el mes de julio en El Calafate, en el cual se realizó la encuesta de perfil de demanda, en el Aeropuerto Armando Tola a los viajeros que visitaron la localidad.
LA PROVINCIA 26 de agosto de 2022






En los resultados se destaca que el 74% de las y los turistas fueron nacionales, procedentes principalmente de la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mientras que los 26% restantes fueron extranjeros que llegaron de Brasil; México; y Colombia, entre otros. También, se determinó que planificaron su viaje con 3,4 meses de anticipación en promedio, y que el 34% contrató un paquete turístico.


En cuanto al alojamiento, realizaron sus reservas principalmente a través de agencias de viajes y la plataforma digital Booking, optando mayormente por hospedarse en hoteles, siendo los de 4 y 5 estrellas los más elegidos.
Otro de los aspectos fundamentales relevados por el Observatorio, a cargo de Gabriel Moncada, fue el gasto realizado por las y los viajeros. En este sentido, se determinó que cada turista gastó en promedio $24.733 por noche, siendo ampliamente superior el consumo realizado por extranjeros en comparación con nacionales.

Por último, en relación a la valoración de las y los turistas sobre diferentes aspectos asociados a su experiencia de viaje, se determinó que los elementos mejor valorados del viaje fueron la atención ofrecida al turista y las experiencias en las excursiones, mientras que las categorías “conectividad digital” y “relación precio/calidad” obtuvieron resultados menos favorables.
En relación a la iniciativa del mencionado estudio, el secretario de Turismo, Pablo Godoy, destacó “se trata de un relevamiento inédito en la provincia que nos provee información clave para entender la dinámica del turismo en nuestros destinos, potenciar los aspectos positivos y trabajar para desarrollar aquellos en los se podría ofrecer una mejor experiencia”.
Las y los interesados en el informe sobre el estudio de la demanda, podrán acceder a la publicación digital que se encuentra en la página web del organismo: https://www.santacruzpatagonia.gob.ar/observatorio-economico.





Un lote de documentos llevarán la firma de la ministra de Seguridad

La agrupación Comederos Callejeros Solidarios intervino de urgencia tras encontrar a un perro en un estado extremo de abandono en el patio de una vivienda. Presenta desnutrición severa, deshidratación y problemas hepáticos. Piden colaboración para cubrir su tratamiento y garantizar su recuperación.

Entre los acusados por corrupción se encuentra la ex presidenta Cristina Kirchner, ex funcionarios y empresarios

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.

Bomberos de toda la provincia atendieron decenas de emergencias por desprendimientos, daños estructurales y riesgos asociados a ráfagas que superaron los 100 km/h. Las clases fueron suspendidas y recomiendan evitar la circulación.

Las embarcaciones de la Flota Amarilla se hundieron este lunes al mediodía producto de los vientos intensos y el fuerte oleaje. No hubo heridos. UNEPOSC, Prefectura y los propietarios trabajarán esta semana para definir las tareas de recupero cuando mejoren las condiciones climáticas.

Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.

La Subsecretaría de Protección Civil confirmó que este lunes 17 de noviembre regirá un alerta naranja por vientos del sector oeste, con ráfagas que podrían alcanzar los 120 km/h en varias zonas de la provincia.

La formación reunió a referentes de ocho escuelas técnicas de zona Norte de Santa Cruz con el objetivo de fortalecer la articulación con empresas locales, promover la inserción laboral de los estudiantes y compartir proyectos entre instituciones.



Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.

Las embarcaciones de la Flota Amarilla se hundieron este lunes al mediodía producto de los vientos intensos y el fuerte oleaje. No hubo heridos. UNEPOSC, Prefectura y los propietarios trabajarán esta semana para definir las tareas de recupero cuando mejoren las condiciones climáticas.

Bomberos de toda la provincia atendieron decenas de emergencias por desprendimientos, daños estructurales y riesgos asociados a ráfagas que superaron los 100 km/h. Las clases fueron suspendidas y recomiendan evitar la circulación.

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.





