
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
El temblor tuvo su epicentro al sur de Coalcoman y también fue percibido en Morelos, Jalisco, Colima, Guerrero y Nayarit.
EL MUNDO22 de septiembre de 2022La madrugada de este 22 de septiembre se registró un sismo en punto de las 01:16 horas con epicentro en Coalcoman, Michoacán, ocasionando por lo menos dos decesos y que millones de personas despertaran y salieran de sus casas. De forma preliminar el Servicio Sismológico Nacional (SSN) indicó que fue de magnitud de 6.5 grados en la escala de Richter.
Minutos más tarde la dependencia rectificó y confirmó que la intensidad fue de 6.9. Los primeros reportes señalan que el movimiento telúrico fue percibido de forma intensa en todo el estado de Michoacán, Jalisco y Morelos.
Asimismo, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) indicó que fue percibido de moderado a fuerte en toda la Ciudad de México; fuerte en Colima y ligero en el estado de Nayarit. En suma, informó que 38.7 millones de personas lo sintieron en 12 estados del país: Jalisco, Zacatecas, Guerrero, Colima, Michoacán, Guanajuato, Edomex, CDMX, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala.
El total de inmuebles que estuvieron expuestos al siniestro, puntualizó la CNPC, fue de 11 millones 940 mil 883 viviendas, 8 mil 887 establecimientos de salud y 88 mil 206 escuelas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) emitió un breve comunicado de poco más de un minuto en donde confirmó que el sismo fue de magnitud de 6.9, añadiendo que también se sintió en el estado de Guerrero y que no había reporte de daños hasta el momento de su emisión (02:00 a.m.).
Según el SSN se han registrado mil 229 réplicas del sismo de magnitud de 7.7 ocurrido el pasado 19 de septiembre con epicentro en Michoacán, siendo la réplica de este jueves la más grande hasta ahora.
Situación en la CDMX
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó a través de su cuenta de Twitter hubo dos personas fallecidas así como reportes de fallas de luz, recordando que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya había iniciado el protocolo correspondiente para revisar el suministro eléctrico de todo el país.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detalló que tras la activación de la alerta sísmica una mujer falleció debido a un fuerte golpe que recibió en la cabeza al caer de las escaleras de su domicilio ubicado en la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc.
Otro lamentable fallecimiento se registró en la colonia Educación de la alcaldía Coyoacán. Se trató de un hombre que sufrió un infarto tras el sismo.
Por ambos casos la mandataria capitalina dijo que se apoyará a los familiares y extendió su solidaridad.
Además de los cortes repentinos de luz, algunos capitalinos señalaron que vieron luces en el cielo, similar a los registrados en el sismo de septiembre del 2017. Según especialistas de la Universidad Rugers, en Estados Unidos, este fenómeno se denomina ‘luces de terremoto’ o triboluminiscencia.
Situación en Colima
En el caso de Colima, las autoridades educativas determinaron la suspensión de clases en todas las modalidades y niveles, tanto en escuelas públicas como en instituciones privadas, al menos durante los días jueves 22 y viernes 23 de septiembre.
Indira Vizcaino, gobernadora de la entidad detalló que se registró un derrumbe en la autopista Colima-Manzanillo en el km 22 por el sismo, por lo que de inmediato se realizaron labores de limpieza. Ya hay paso en la zona.
El cuerpo de emergencias realizó diversas labores de inspección en el estado, indicando que no hay mayores afectaciones durante la madrugada del jueves.
Situación en Jalisco
Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco informó que hasta las primeras horas de ocurrido el movimiento telúrico no se reportaron daños mayores ni personas lesionadas, solo un socavón en la carretera Ocotlán a la que de inmediato trabajadores acudieron para atender la emergencia.
Asimismo, dijo que pidió al secretario de Educación local que se haga una revisión a la estructura de todas las escuelas para garantizar que no haya ningún riesgo y que las clases en todos los niveles continúan sin cambios.
Cabe recordar que las personas que requieran contención emocional tras el sismo pueden llamar a la Línea de Seguridad y el Chat de Confianza al número 55 5533 5533 del Consejo Ciudadano que está disponible con apoyo psicológico gratuito las 24 horas, los 7 días de la semana.
Situación en Nayarit
Miguel Ángel Navarro, gobernador del estado de Nayarit no dio ningún tipo de información a la población sobre el sismo acontecido las primeras horas de este día.
Situación en Michoacán
Alfredo Ramírez Bedolla, mandatario de la entidad, dijo que hasta los primeros reportes y recorridos de Protección Civil y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) no se reportan mayores afectaciones, aunque seguían evaluando la situación. Exhortó a la población a mantener la calma.
Situación en Guerrero
Evelyn Salgado Pineda, gobernadora de Guerrero informó que se activaron los protocolos correspondientes para realizar la evaluación de daños en coordinación con Protección Civil y los presidentes municipales. Hasta el momento no informó sobre afectaciones materiales ni pérdidas humanas.
FUENTE: Infobae.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.