
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


Se lanzó oficialmente la temporada de turismo 2022/2023, su objetivo es generar el contacto de primera mano con la provincia. Habrá música en vivo, degustaciones con especialistas gastronómicos y un despliegue en imágenes.
LA PROVINCIA 29 de septiembre de 2022






El Gobierno de Santa Cruz lanzó oficialmente la temporada turística 2022/2023 en el Centro Cultural Kirchner. Por primera vez, la provincia expone sus atractivos turísticos y culturales en el histórico edificio de la capital del país.



La gobernadora Alicia Kirchner encabezó la presentación y el despliegue que inició hoy y continúa en la jornada de mañana.
Por este motivo, la propuesta ofrece a cada asistente el disfrute de una experiencia que, a través de los sentidos, permita descubrir y tangibilizar los elementos constitutivos de la cultura viva y del patrimonio natural e histórico de Santa Cruz.
La iniciativa apunta a cautivar, mediante imágenes, sabores, aroma, música y las tradiciones que identificar a la tierra santacruceña.

En este sentido, tanto la cultura como el turismo se fusionaron en este evento con la intención de generar un espacio dinámico y atractivo capaz de transmitir el alto valor de los recursos naturales y turísticos de la provincia de Santa Cruz.
La provincia se posiciona, de este modo, como un destino receptivo internacional por la riqueza de sus paisajes, su historia, su gastronomía y sus manifestaciones artísticas.
Durante el acto inaugural se presentó la pieza audiovisual de la campaña “Animate a Santa Cruz” que busca motivar a visitantes y turistas al desafío de vivir experiencias transformadoras en el territorio.
El encuentro, además, estuvo acompañado de la degustación de sabores típicos de la provincia mediante platos regionales elaborados con materias primas y procesos originarios de la provincia en el espacio gastronómico que fue musicalizado por propuestas de artistas santacruceños.
Alicia encabezó el acto inaugural junto a los ministros de Gobierno, Leandro Zuliani; de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba; y de la Igualdad e Integración, Agostina Mora. Estuvieron presentes, además, los secretarios de Estado de Turismo, Pablo Godoy; de Cultura, Oscar Canto; el director de la Casa de Santa Cruz, Andrés La Blunda; y la secretaria de Promoción Turística de la Nación, Yanina Martínez.

Acompañaron la jornada, en tanto, la senadora nacional, Ana María Ianni; la diputada Nacional, Paola Vessvessian; el diputado Nacional, Gustavo González; la vicepresidenta de Administración de Parques Nacionales, Natalia Jauri; el secretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Ariel Sujarchuk; el secretario Ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística, Ricardo Sosa; el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani; el vicepresidente, Fernando Gorbaran; el presidente de la Cámara de Turismo de Santa Cruz, Paulo Lunzevich; representantes de entes nacionales, provinciales y operadores y prestadores turísticos.
La jornada continua mañana jueves bajo el siguiente cronograma:
-17:00 hs.- 9° Piso. Presentación de la obra de teatro “Silencio Ficticio”, de Andrés Fernández Cabral.
-17:00 hs.- En la cúpula. Shows musicales de artistas santacruceños: Saikodélico,
Tomas Giménez, El Pueblito, La 5 Cero, PGT, Halófitos, y Siete Venas.





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.





