
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Así lo aseguró Pablo Ruíz, secretario de Gestión Administrativa del Consejo Provincial de Educación, a raíz de las infructuosas negociaciones con el gremio de ADOSAC. Además, comentó sobre las propuestas realizadas para solventar la situación salarial de los docentes.
LA PROVINCIA 18 de octubre de 2022
El Mediador 






En el día de ayer, el Consejo Provincial de Educación ratificó la oferta realizada a ADOSAC la semana pasada, en la que ofrecieron la cláusula gatillo para septiembre y un aumento del 8% para diciembre.
El gremio docente consideró esta oferta insuficiente, por lo que, como ya había adelantado, llamó a un paro de 96 horas, para el martes 18, miércoles 19, jueves 20 y viernes 21 de este mes. En comunicación con EL MEDIADOR, Pablo Ruíz, secretario de Gestión Administrativa del Consejo Provincial de Educación, señaló que “en cada reunión siempre propusimos aumentos que estaban acordes a la inflación publicada hasta el momento”.


Ruíz se refirió a la medida de fuerza tomada por ADOSAC. “Para nosotros es una sorpresa, más que nada en una mesa de negociación en donde nos venimos sentando, dialogando, acercando posturas y tratando de llegar a un acuerdo favorable”. Además, dijo, “estamos trabajando desde agosto en sucesivas convocatorias, luego conciliaciones obligatorias, pero por ahora lo único que venimos teniendo como respuesta son medidas de fuerza”.
Por otro lado, comentó sobre los reclamos de los docentes “en una primera medida lo salarial es lo que urge, una recomposición urgente del salario del docente, teniendo en cuenta que los demás sindicatos de la provincia están cerrando esto”. A su vez dijo “ellos exigen reincorporación de despidos, pero en realidad no es así por normativa, y con respecto a los días caídos también son ilegales los paros a razón de haber decretado una conciliación obligatoria y no ser acatada”.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

La diputada nacional de Unión por la Patria votó en El Calafate y advirtió que “el modelo actual no está escuchando a la gente”. También remarcó la necesidad de contar con legisladores que prioricen las necesidades de los santacruceños.

La senadora nacional emitió su voto en Río Gallegos y destacó la alta participación ciudadana. En la antesala del 15° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner, expresó un emotivo recuerdo hacia su hermano.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.





En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





