"Lo único que recibimos como respuesta son medidas de fuerza"

Así lo aseguró Pablo Ruíz, secretario de Gestión Administrativa del Consejo Provincial de Educación, a raíz de las infructuosas negociaciones con el gremio de ADOSAC. Además, comentó sobre las propuestas realizadas para solventar la situación salarial de los docentes.

LA PROVINCIA 18 de octubre de 2022El Mediador El Mediador
escuela-clases-colegio-alumnos-estudiantes-aulajpg

En el día de ayer, el Consejo Provincial de Educación ratificó la oferta realizada a ADOSAC la semana pasada, en la que ofrecieron la cláusula gatillo para septiembre y un aumento del 8% para diciembre.

El gremio docente consideró esta oferta insuficiente, por lo que, como ya había adelantado, llamó a un paro de 96 horas, para el martes 18, miércoles 19, jueves 20 y viernes 21 de este mes. En comunicación con EL MEDIADOR, Pablo Ruíz, secretario de Gestión Administrativa del Consejo Provincial de Educación, señaló que  “en cada reunión siempre propusimos aumentos que estaban acordes a la inflación publicada hasta el momento”.

Ruíz se refirió a la medida de fuerza tomada por ADOSAC. “Para nosotros es una sorpresa, más que nada en una mesa de negociación en donde nos venimos sentando, dialogando, acercando posturas y tratando de llegar a un acuerdo favorable”. Además, dijo, “estamos trabajando desde agosto en sucesivas convocatorias, luego conciliaciones obligatorias, pero por ahora lo único que venimos teniendo como respuesta son medidas de fuerza”.

Por otro lado, comentó sobre los reclamos de los docentes “en una primera medida lo salarial es lo que urge, una recomposición urgente del salario del docente, teniendo en cuenta que los demás sindicatos de la provincia están cerrando esto”. A su vez dijo “ellos exigen reincorporación de despidos, pero en realidad no es así por normativa, y con respecto a los días caídos también son ilegales los paros a razón de haber decretado una conciliación obligatoria y no ser acatada”.

Último Momento
webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Te puede interesar
Lo más visto