
Racing vuelve a la actividad ante San Martín de San Juan en la Copa Argentina
DEPORTES01 de julio de 2025Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
El legislador de Encuentro Ciudadano destacó “avances muy importantes en el trabajo de los legisladores junto a la Secretaría de Ambiente de la Provincia”. Aquí detalla los ejes: “situación crítica del planeta, el compromiso que asumió Argentina y el rol muy importante de la Patagonia”.
LA PROVINCIA 16 de noviembre de 2022Luego de su participación en el Parlamento Patagónico realizado en Ushuaia la semana pasada, el diputado Gabriel ‘Faty’ Oliva retomó su actividad legislativa en Río Gallegos. En ese marco, realizó un balance sobre una línea de trabajo “que avanzó de manera sostenida en el último tiempo”.
Se trata de la elaboración de una Ley Provincial de Cambio Climático, “que desde la banca de Encuentro Ciudadano trabajamos en conjunto con otros diputados y diputadas del oficialismo, con la participación activa de la Secretaría de Ambiente de la Provincia”, detalló.
Días atrás, previo a su viaje a Tierra del Fuego, se realizó una reunión extraordinaria de la Comisión de Recursos Naturales de la Legislatura, en la que “se dio un avance y un acuerdo definitivo para poder contar con esta ley en el corto plazo”.
El legislador calificó el hecho como “muy importante”. Además de sus pares del bloque oficialista, participaron el secretario de Ambiente, Mariano Bertinat; y la Directora Provincial del Programa Cambio Climático, Alejandra Bladimirsky.
‘EL PLANETA ESTÁ EN UNA SITUACIÓN CRÍTICA’
“No es para nada exagerado afirmar que el planeta está ante una situación crítica respecto del cambio climático como consecuencia de los graves efectos del calentamiento global. Argentina y los países del mundo se comprometieron a generar una serie muy amplia de acciones tendientes a dar el golpe de timón que debemos dar con metas a cumplir en 2030 y en 2050”, explicaron desde Encuentro Ciudadano.
“En ese contexto los Estados provinciales juegan un rol fundamental y es por eso que se necesita de la sanción y la aplicación de nuevas normas que marquen rumbos, compromisos y acciones”, precisaron.
EL ROL DE LA COMISIÓN FEDERAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
En el marco del Parlamento Patagónico realizado en Ushuaia, Oliva se reunió con sus pares de otras provincias con quienes participa además de la Comisión Federal de Cambio Climático, una institución que reúne a legisladores de todo el país. “Ellas son María Laura Colazo y Mónica Acosta de Tierra del Fuego, Mariela Williams de Chubut y Elizabeth Campos de Neuquén. Me contaron que Tierra del Fuego también está próxima a sancionar su ley de Cambio Climático”, reveló.
Oliva, quien es biólogo de profesión, participa de la Comisión Federal de Cambio Climático en representación de la provincia. “Esta comisión tiene el objetivo de intercambiar experiencias y trabajar una agenda común a todas las provincias respecto del desarrollo de políticas que atiendan el problema del cambio climático, del calentamiento global. Para comprender su dimensión hay que decir que estamos ante un problema muy grande y los compromisos que asumió el Estado argentino se trasladan a su vez a las provincias”, precisó.
EL COMPROMISO DE ARGENTINA
El diputado explicó que “lo que plantea Argentina es una neutralidad del carbono hacia el año 2050, un compromiso que se asumió a escala global. La mayor parte de nuestra energía eléctrica, alrededor del 80 por ciento, viene de combustibles fósiles. Esto hay que cambiarlo porque este tipo de combustibles produce los gases de efecto invernadero, que contribuyen en gran medida al calentamiento global”.
“Nuestro país se comprometió a reducir esta emisión y lo cierto es que Argentina está avanzando rápidamente en el desarrollo de las energías renovables”, destacó.
LA PATAGONIA COMO ESCENARIO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
Desde Encuentro Ciudadano vienen insistiendo en que “el futuro de la Patagonia está en las energías limpias y renovables”. Así lo expuso Oliva en el marco de la Comisión Federal de Cambio Climático, donde presentó “un estudio sobre la transición energética en Santa Cruz”.
Además del potencial de las energías hidroeléctrica y eólica, Oliva vienen alertando sobre las posibilidades del desarrollo del hidrógeno: “es una fuente de energía limpia y renovable que se obtiene del viento y del mar, y tendrá un enorme desarrollo mundial en el futuro cercano: Santa Cruz y toda la Patagonia cuentan con características inmejorables para su desarrollo y estamos convencidos de que el crecimiento debe darse de manera articulada en toda la región”, planteó en torno al tema.
Volviendo al punto de la futura Ley Provincial de Cambio Climático, desde Encuentro Ciudadano expresaron que se conocerán mayores precisiones en las próximas semanas.
Se viene un semestre muy importante para el equipo de Avellaneda, que tuvo semanas turbulentas por la novela de Maximiliano Salas.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.
El diputado provincial Carlos “Chiche” Santi aseguró que el oficialismo se niega a avanzar con el pedido de desafuero contra Fernando Españón, acusado de abuso de autoridad y presuntos hechos de abuso sexual. Advirtió que las denuncias son graves y que la Legislatura no puede mantenerse inmóvil ante esta situación.
Sorpresivamente, desde el medio nacional dieron a conocer la fecha de pago para la provincia, aunque no hubo confirmación oficial desde el Gobierno provincial. Sería el 28 de junio.
Lo dijo el Vicegobernador en una entrevista con un medio de El Calafate. Más allá de los fallos judiciales en las causas que involucran al ex intendente de 28 de Noviembre que hoy es legislador provincial, aseveró que todo “es un circo” de la oposición.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.