Boric anunció medidas para recuperar el poder adquisitivo de las familias

El nuevo plan chileno consta de siete medidas económicas con miras a hacer frente a las consecuencias que deja la inflación en el poder adquisitivo de los grupos familiares.

EL MUNDO06/01/2023
1672945364542

El presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció este jueves un nuevo paquete de siete medidas económicas "para las familias" con miras a hacer frente a las consecuencias que deja la inflación en su poder adquisitivo, que es actualmente "el principal desafío" al que se enfrenta el país. Entre los ejes centrales de este nuevo plan, Boric destacó el incremento del aporte familiar permanente, cuya cantidad se duplicará en 2023, pasando de 60.000 pesos chilenos (66,71 euros) a 120.000 pesos (133,45 euros) que irán directamente "al bolsillo de 1,4 millones de familias". Además, el Gobierno aprobará una transferencia directa para la compra de alimentos que supondrá una cantidad de 13.500 pesos chilenos mensuales (15 euros) por hijo o por persona en situación de dependencia, durante un plazo de ocho meses, según la agencia de noticias Europa Press. A su vez, el Gobierno de Chile también llegó a acuerdos con las farmacias para firmar distintos convenios mediante los que más de 6.900 medicamentos tendrán un descuento, lo que implica que más de 4.200 nuevos fármacos que reducirán su precio en hasta un 32%. 

Por su parte, en lo que se refiere al empleo, se aprobará un fondo especial de 50.000 millones de pesos (55,6 millones de euros) para otorgar créditos al sector de la construcción con el objetivo de mantener el mercado laboral en uno de los sectores que ha tenido "más difícil" continuar con su actividad por el alza de los precios. Asimismo, se ampliará el programa de alimentación escolar a 50.000 niños de colegios públicos del país para garantizar "más de una comida al día" en los hogares más vulnerables, entre otras medidas. Con estas medidas, el presidente de Chile busca anticiparse a un escenario que llamó de "difícil" y expresó su deseo de recuperar el nivel de vida de las familias y garantizar su seguridad económica y social.

"El primer semestre del año va a ser un momento difícil para las familias y como Gobierno tenemos que hacernos cargo de este desafío, con políticas públicas responsables", dijo Boric. En este sentido, el presidente chileno confía en detener el alza inflacionaria y que se recuperen cifras de un dígito en los primeros meses del año. "Este año vamos a trabajar con mucha más fuerza, para garantizar derechos. Para asegurar su seguridad económica, su seguridad económica, y por cierto su seguridad ciudadana. Los invito a tener esperanza, Chile tiene tremendos potenciales, vamos a salir adelante", concluyó, citado por el portal de noticias chileno Pauta.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero - 2025-05-08T210605.911

Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón

El Mediador
LA PROVINCIA 08/05/2025

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.

cc381f3a-7b0f-4caa-9a87-b0b4f75527f7

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

El Mediador
DESTACADAS09/05/2025

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.