El Mediador - Santa Cruz - Argentina El Mediador - Santa Cruz - Argentina

Último momento

WhatsApp Image 2023-03-31 at 21.23.04

El 54% de los niños menores de 15 años en Argentina son pobres

EL PAIS 31 de marzo de 2023

El informe dado a conocer por el Indec esta tarde, sobre la pobreza e indigencia en 31 aglomerados urbanos, indica que la pobreza afecta al 39,2% de la población aumentando 2,7 puntos porcentuales respecto del primer semestre de 2022. Además, mostró que el 54,2% de los niños menores de 15 años son pobres en la Argentina, aproximadamente unos 6 millones de niños y niñas.

WhatsApp Image 2023-03-31 at 21.19.25

Conmoción por la muerte de una beba de tres meses en las inmediaciones de Casa Rosada

EL PAIS 31 de marzo de 2023

Una bebé de tres meses falleció durante la madrugada en las inmediaciones de Casa Rosada, según constató el Servicio de Atención Médica de Emergencia (SAME) de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de una familia que estaba en situación de calle y que pasaba las noches sobre la avenida Paseo Colón a la altura de 157, casi a la altura del Ministerio de Economía.

Hallaron restos de un ornitorrinco que vivió hace 70 millones de años

Es el más antiguo del que se tenga registro y se lo considera el "pariente" del actual ornitorrinco australiano. La nueva especia, bautizada Patagorhynchus Pascuali, fue presentada en el Complejo Cultural provincial.

LA PROVINCIA 17 de febrero de 2023
orni

Restos del primer pariente del actual ornitorrinco australiano, el más antiguo del que se tenga registro hasta el momento, fueron descubiertos en rocas cretácicas de 70 millones de años a unos 30 kilómetros al sudeste de El Calafate, Santa Cruz, por paleontólogos del Conicet y del National Museum of Nature and Science de Tokyo, Japón.

La nueva especie fue bautizada como Patagorhynchus pascuali y presentada hoy en la revista Communications Biology del grupo Nature.

El nombre Patagorhynchus significa «hocico de la Patagonia» en latín, en alusión al hocico aplanado, semejante al de un pato, que tienen los ornitorrincos vivientes y fósiles, mientras que «pascuali» hace honor al gran paleontólogo argentino Rosendo Pascual, quien fue el primero en encontrar restos de ornitorrincos en Patagonia, aunque en yacimientos de menor antigüedad.

Se trata del primer pariente cercano del ornitorrinco australiano que se conoce de la Era Mesozoica, también conocida como la «era de los dinosaurios».

La expedición fue codirigida por Fernando Novas, investigador del Conicet y jefe del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (Lacev) del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia (Macnbr, Conicet), y su colega Makoto Manabe, del National Museum of Nature and Science de Tokyo, indicaron.

El responsable del hallazgo fue Nicolás Chimento, investigador del Conicet en el Macnbr, quien encontró sobre la superficie del terreno explorado un pequeño diente de cinco milímetros de diámetro.

«Los dientes de los ornitorrincos actuales, así como los de un fósil que se encontró en Australia, se distinguen por tener dos estructuras con forma de ‘V’ corta. Así que cuando encontré el diente de Patagorhynchus y vi que tenía esa misma forma, que es única de estos animales, inmediatamente me pude dar cuenta que se trataba de un ornitorrinco», afirmó Chimento.

Los ornitorrincos son monotremas, un grupo de mamíferos que se caracterizan por poseer rasgos muy primitivos, como el hecho de que sus crías nacen de huevos que son incubados de manera similar a como lo hacen las aves.

Esta conducta reproductiva los diferencia de la enorme mayoría de los mamíferos vivientes, que dan a luz a sus crías directamente del útero materno.

Por esta razón, el linaje de estos animales primitivos atrajo siempre el interés de los investigadores, «dado que representan algo así como ‘eslabones perdidos’ de una etapa muy antigua», señaló el Conicet.

Patagorhynchus es el primer monotrema del Cretácico Tardío (último período de la Era Mesozoica) que se conoce para América del Sur.

De acuerdo con los investigadores que participaron del descubrimiento, el hallazgo de restos de un antepasado del ornitorrinco australiano en el sur argentino pone de relieve la importancia que el territorio austral de América tuvo en la evolución de los mamíferos.

De acuerdo con los paleontólogos, el hallazgo del Patagorhynchus respalda la hipótesis de que a fines del Cretácico una misma fauna integrada por mamíferos y dinosaurios se extendía desde el sur de la Patagonia hasta Australia, incluyendo también a la Antártida, que en ese momento se encontraba encastrada entre ambos continentes.

Te puede interesar

clima3

Cómo estará el clima esta semana en Santa Cruz

El Mediador
LA PROVINCIA 20 de marzo de 2023

Oscar Bonfili, integrante del Servicio Meteorológico Nacional, brindó detalles de cómo estará el tiempo a lo largo de esta semana. Qué pasará con la presencia del viento en la capital santacruceña y todos los detalles.

327894897_909665773496290_7724408684610249184_n

Produce Santa Cruz: Están abiertas las inscripciones

LA PROVINCIA 30 de enero de 2023

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, lleva adelante políticas en el ámbito productivo de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), para fomentar la actividad de emprendedoras y emprendedores.

b14831026d01eb2d0e97559beef07600_L

Distrigas brinda detalles sobre el Plan de Prevención de Daños

LA PROVINCIA 03 de enero de 2023

El Gobierno de Santa Cruz, a través de Distrigas S.A., informa que de conformidad con lo dispuesto por el Ente Nacional Regulador en su Nota N° 5193 del 30 de octubre de 2001, sobre el Plan de Prevención de Daños que implementa la Sub-Distribuidora de acuerdo a las pautas fijadas por la Norma NAG 100, Secc.614 y controladas por el Ente Nacional Regulador del Gas.

Lo más visto

338537669_1608856959588351_6499654885242542185_n

Se presentó el proyecto "Emprender en Tu Barrio"

LA CIUDAD 31 de marzo de 2023

Con una importante asistencia de vecinos emprendedores y productores el intendente Pablo Grasso junto a la secretaria de Producción, Comercio e Industria Moira Lanessan, encabezó el acto de presentación del proyecto “Emprender en tu Barrio”. Dicho evento se realizó esta mañana en las instalaciones del teatro Municipal “Héctor Marinero” .

Boletín de noticias