
Milei afirma que las bandas cambiarias están diseñadas para que se “amplíen con el tiempo”
EL PAIS06 de noviembre de 2025El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos


En la apelación hecha al veredicto del Tribunal Oral Criminal 1 de Dolores, el abogado de los rugbiers insistió con varios planteos de nulidad contra la investigación que según si consideración estuvo plagado de irregularidades.
EL PAIS28 de febrero de 2023






La defensa de los ocho rugbiers condenados por el crimen de Fernando Báez Sosa apeló el fallo que los condenó a cinco de ellos a prisión perpetua y a otros tres a penas de 15 años de prisión: la revisión del veredicto estará a cargo de la Cámara de Casación Bonaerense que no tiene plazos para resolver.


En la apelación hecha al veredicto del Tribunal Oral Criminal 1 de Dolores, el abogado de los rugbiers, Hugo Tomei, insistió con varios planteos de nulidad contra la investigación que según si consideración estuvo plagado de irregularidades.
Sobre los cinco condenados a prisión perpetua por homicidio doblemente agravado por alevosía y premeditación, estos son Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi, pidió que se los condene por homicidio en riña. Según la defensa, el hecho encuadra en esa figura penal que contempla hasta 6 años de prisión notablemente inferior al impuesto por la carátula definida por el Tribunal que es de cárcel perpetua.
Eso es parte del alegato que había hecho la defensa durante el juicio al señalar que la golpiza que sufrió Fernando a la salida del boliche Le Brique en Villa Gesell se trató de una pelea y no un ataque como acusaba la familia de la víctima.
Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y lucas Pertossi en cambio fueron condenados a 15 años por ser considerados partícipes secundarios del hecho. Sobre ellos, la defensa pidió la absolución.
Además, la defensa insistió con planteos de nulidad como ser el procedimiento por el cual se los imputó a los rugbiers donde según denunció el abogado fue mal hecha y no siguiendo el código de procedimiento.
Además, también planteó la nulidad porque el veredicto se alejó de los hechos tal cual fueron descriptos por la fiscalía.
Ahora, sería la sala II la que intervenga en le caso según se prevé al haber intervenido anteriormente en otros planteos de la causa por lo que ese Tribunal revisará tanto las apelaciones de la defensa, de la fiscalía de Juan Manuel Dávila y Gustavo García, y de las que en las próximas horas también haga la querella representada por los abogados Fernando Burlando y Fabián Améndola.
Los ocho rugbiers fueron juzgados durante todo el mes de enero y al cumplirse tres años de aquel 18 de enero del 2020 cuando a la salida del boliche Le Brique, ubicado en pleno centro de Villa Gesell, atacaron a Fernando por la espalda y lo golpearon de forma tan salvaje que lo mataron.
Durante el juicio, la controversia estuvo dado por la calificación legal que se le imponía al caso pues para la defensa fue una pelea y por eso lo tildó de homicidio en riña en tanto que para la familia y la fiscalía existió una intención de matar por parte de los acusados, por eso la figura de homicidio, y doblemente agravado porque consideran ellos que planificaron el ataque (por eso la premeditación) y con alevosía por la modalidad del ataque bajo sorpresa y aprovechar la indefensión de la víctima.
FUENTE: Ámbito.





El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.





La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.





