
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
En la apelación hecha al veredicto del Tribunal Oral Criminal 1 de Dolores, el abogado de los rugbiers insistió con varios planteos de nulidad contra la investigación que según si consideración estuvo plagado de irregularidades.
EL PAIS28 de febrero de 2023La defensa de los ocho rugbiers condenados por el crimen de Fernando Báez Sosa apeló el fallo que los condenó a cinco de ellos a prisión perpetua y a otros tres a penas de 15 años de prisión: la revisión del veredicto estará a cargo de la Cámara de Casación Bonaerense que no tiene plazos para resolver.
En la apelación hecha al veredicto del Tribunal Oral Criminal 1 de Dolores, el abogado de los rugbiers, Hugo Tomei, insistió con varios planteos de nulidad contra la investigación que según si consideración estuvo plagado de irregularidades.
Sobre los cinco condenados a prisión perpetua por homicidio doblemente agravado por alevosía y premeditación, estos son Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Enzo Comelli, Matías Benicelli y Luciano Pertossi, pidió que se los condene por homicidio en riña. Según la defensa, el hecho encuadra en esa figura penal que contempla hasta 6 años de prisión notablemente inferior al impuesto por la carátula definida por el Tribunal que es de cárcel perpetua.
Eso es parte del alegato que había hecho la defensa durante el juicio al señalar que la golpiza que sufrió Fernando a la salida del boliche Le Brique en Villa Gesell se trató de una pelea y no un ataque como acusaba la familia de la víctima.
Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y lucas Pertossi en cambio fueron condenados a 15 años por ser considerados partícipes secundarios del hecho. Sobre ellos, la defensa pidió la absolución.
Además, la defensa insistió con planteos de nulidad como ser el procedimiento por el cual se los imputó a los rugbiers donde según denunció el abogado fue mal hecha y no siguiendo el código de procedimiento.
Además, también planteó la nulidad porque el veredicto se alejó de los hechos tal cual fueron descriptos por la fiscalía.
Ahora, sería la sala II la que intervenga en le caso según se prevé al haber intervenido anteriormente en otros planteos de la causa por lo que ese Tribunal revisará tanto las apelaciones de la defensa, de la fiscalía de Juan Manuel Dávila y Gustavo García, y de las que en las próximas horas también haga la querella representada por los abogados Fernando Burlando y Fabián Améndola.
Los ocho rugbiers fueron juzgados durante todo el mes de enero y al cumplirse tres años de aquel 18 de enero del 2020 cuando a la salida del boliche Le Brique, ubicado en pleno centro de Villa Gesell, atacaron a Fernando por la espalda y lo golpearon de forma tan salvaje que lo mataron.
Durante el juicio, la controversia estuvo dado por la calificación legal que se le imponía al caso pues para la defensa fue una pelea y por eso lo tildó de homicidio en riña en tanto que para la familia y la fiscalía existió una intención de matar por parte de los acusados, por eso la figura de homicidio, y doblemente agravado porque consideran ellos que planificaron el ataque (por eso la premeditación) y con alevosía por la modalidad del ataque bajo sorpresa y aprovechar la indefensión de la víctima.
FUENTE: Ámbito.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.