Se realizó una conferencia sobre paleontología en el Complejo Cultural

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Cultura, llevó adelante este lunes en las instalaciones del Complejo Cultural la charla denominada “Santa Cruz hace 17 millones de años: Fósiles y paleontología”. En la misma se habló acerca de los últimos avances en la materia y la presentación del ejemplar de un modelo de rana que será donado al museo Regional Padre Molina.

LA PROVINCIA 07 de marzo de 2023
20230306_MINGOB_CULTURA__FOSILES-9

El doctor Sergio Vizcaino, paleontólogo e investigador superior de Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), junto a la Doctora Susana Bargo, investigadora y jefa de sección mamíferos de la División Paleontología de Vertebrados del Museo de La Plata enfocaron en el Auditorio Luis Villarreal del Complejo Cultural Santa Cruz la exposición en sus experiencias de más de 20 años, sobre las prospecciones paleontológicas en nuestra provincia.

En este sentido, la Doctora Bargo comentó que “nosotros empezamos a trabajar desde el año 2003 o sea que llevamos 20 años investigando por Santa Cruz. Generalmente hacíamos los trabajos de campo durante los meses de verano (enero y febrero) porque los días son más largos y el clima es más benigno así que hacíamos una campaña por año y varias veces hemos venido. Previamente en diciembre para hacer prospecciones y buscar lugares donde estábamos entre dos o cuatro personas para luego traer a toda la gente y realizar el trabajo más intenso de colecta”.

Por su parte, el Doctor e Investigador Sergio Vizcaíno señaló: “El material que se recolecta queda todo en Santa Cruz porque es patrimonio provincial y queda al resguardo de la provincia. Nosotros los pedimos en calidad de préstamo cuando regresamos de la campaña”.

“El préstamo significa que el material todavía no está preparado, se hace el trabajo de desembalar e ir limpiándolo, preparándolo y eventualmente estudiarlo. Cuando este ciclo se completa vuelve a la provincia. De hecho, todos estos años devolvemos el material”, continuo. 

Finalmente, Vizcaíno se expresó tras la conferencia brindada ante el público en el auditorio del Complejo Cultural. “La propuesta estuvo siempre de contar que es lo que hacemos. Nosotros al estar en enero y febrero trabajando por ahí no eran los mejores momentos para organizar una charla en Río Gallegos. Igual siempre estamos dispuestos. Ahora, se dio la circunstancia que llegamos a la ciudad a principios de marzo cuando hay otro tipo de actividad y, además, teníamos el agregado de que queríamos contar lo que hacemos con la presentación del ejemplar de un modelo de rana que estamos donando y de esta manera ser exhibida en el museo”.

20230306_MINGOB_CULTURA__FOSILES-1220230306_MINGOB_CULTURA__FOSILES-620230306_MINGOB_CULTURA__FOSILES-8

Último Momento
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Te puede interesar
webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.