Paritaria Central: El Gobierno Provincial otorgó un 46,9 por ciento de incremento salarial

El incremento acumulativo consiste en el 20 por ciento en marzo, el 8 por ciento en mayo, el 8 por ciento en junio y 5 por ciento en julio. También incluyó una cláusula de revisión para el mes de junio si el acumulado anual finalizado el mes de mayo supera el 40,5 por ciento.

LA PROVINCIA 21 de marzo de 2023
20230320-PARITARIA_CENTRAL-10

Es importante resaltar que este incremento salarial abarca a los trabajadores y trabajadoras de la Administración Central incluyendo a los jubilados y pensionados del sector, activos de la Caja de Previsión Social, y trabajadores y trabajadoras de la Dirección  Provincial de Aeronáutica, Ley 3250.

cc7f43de59c444bfa5f5a4e08851a4d2_XL

Este acuerdo integral incluye además otras  condiciones laborales que mejoran notablemente los salarios de los trabajadores y trabajadoras del sector. La misma consiste en lo siguiente:  

-Incrementar un 20% con los haberes del mes de marzo.

-Incrementar un 8% con los haberes del mes de mayo.

-Incrementar un 8% con los haberes del mes de junio.

-Incrementar un 5% con los haberes del mes de julio.

Esto representa un total acumulado del 46.97%.

Asimismo, se destaca que se acordó una cláusula de revisión si el IPC acumulado de enero a mayo, supera el 40.5%.

Además se suma a la propuesta integral:

-Incrementar en un 100% la asignación por escolaridad mensual.

-Incrementar el  adicional para choferes del Consejo Provincial de Educación que hoy es una suma fija de $3.000, darle movilidad y que sea el 20% del básico de categoría 17.

-Incrementar el Código 242 –Mayordomos- al 30% de la categoría 17.

-Incrementar el adicional que hoy perciben los auxiliares de educación como código 285 al 35% de la categoría 17.

-Diferenciar el pago del adicional 285 para los auxiliares de la educación que se desempeñan en escuelas rurales al 50% de la categoría 17.

-Incrementar a partir del 1º de marzo los porcentajes que actualmente se abonan por el código 215 a los trabajadores de los organismos que lo perciben al 50% en un 100% para equiparar a la Subsecretaría de Informática, Subsecretaría de Telecomunicaciones y SEMIT. Siempre respetando los niveles que ya han sido otorgados a cada agente. En cuanto a las subsecretarías mencionadas y la SEMIT se propone elevar el mismo en un 50% quedando los mismos de la siguiente manera.

-Subsecretaría de Informática – Subsecretaría de Telecomunicaciones - SEMIT

*Avanzado 120%

*Intermedio 90%

*Inicial 80%

-Otras áreas de organismos en las que se percibe el Adicional

*Avanzado 80%

*Intermedio 60%

*Inicial 40%

Respetando la base de cálculo establecida en el Decreto 774 del año 2018.

Último Momento
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Te puede interesar
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.