Marcelo Corazza: el Ministerio Público Fiscal apeló y volvió a pedir su detención inmediata

El fiscal Patricio Lugones apeló la resolución que dispuso el procesamiento sin prisión preventiva del productor televisivo, ganador de Gran Hermano en 2001.

ACTUALIDAD06 de abril de 2023
marcelo-corazza-5jpg

El responsable de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°26, Patricio Lugones, apeló la resolución que dispuso el procesamiento sin prisión preventiva del productor televisivo Marcelo Adolfo Corazza, ganador de la primera edición del reality Gran Hermano en 2001, y solicitó que se le imponga la prisión preventiva, ante el riesgo de que pueda perjudicar la investigación.

El fiscal apeló ayer la resolución del juez Javier Sánchez Sarmiento, que dispuso el procesamiento por corrupción de menores de trece años y exhibiciones obscenas a Corazza pero dictó su falta de mérito como integrante de la asociación ilícita en la que ya fueron procesados Francisco Rolando Angelotti -sindicado como líder de la organización-, Raúl Ignacio Mermet y Andrés Fernando Charpenet.
De este modo, el fiscal requirió que se lo procese por ambos delitos y se le imponga la prisión preventiva, ante el riesgo de que pueda perjudicarse la investigación.

En su recurso, el fiscal Lugones señaló que la prisión preventiva es "la única manera de asegurar la sujeción a derecho" de Corazza y consideró "insuficientes" la prohibición de salida del país y las obligaciones que le impuso el juez para que se presente periódicamente en juzgado.

El titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°48, Javier Sánchez Sarmiento, procesó anteayer a Angelotti, Mermet, Charpenet y Corazza, y sostuvo que las pruebas recabadas permitían advertir la existencia de "una organización dedicada a captar menores de edad con el fin de abusarlos sexualmente, corromperlos y prostituirlos".

Y agregó que se observaba "una conducta que nunca ha cesado y que el paso del tiempo no ha hecho otra cosa que sistematizar y perfeccionar su accionar delictivo".

Además de los procesamientos, el juez dispuso el embargo de tres imputados hasta cubrir, cada uno, la suma de 10 millones de pesos, en tanto a Corazza lo embargó por 2 millones de pesos.

Por su parte, el fiscal Lugones apeló la resolución del juez Sánchez Sarmiento en relación al procesamiento sin prisión preventiva y la falta de mérito dispuesta respecto de Corazza.

El representante del Ministerio Público Fiscal indicó que el juez señaló a Corazza y a Raúl Ignacio Mermet “en relación a su situación dentro de la organización como consumidores”, pero que sólo dispuso la falta de mérito respecto del primero.

Así, el fiscal Lugones destacó que, si bien una de las víctimas describió el hecho en el que intervino Corazza, otra de ellas también lo situó en otro suceso por el que aún no fue imputado.

En ese sentido, estimó que ello debía considerarse en forma indiciaria respecto “de la posibilidad de la intervención de Corazza en otras situaciones vinculadas al quehacer de la organización, lo cual da cuenta de que su participación no fue algo aislado”.

Por otra parte, destacó que ese imputado debió ser procesado con prisión preventiva “por cuanto se trata de la única manera de asegurar la sujeción a derecho del mentado Corazza al proceso”, dado que, a su entender, las medidas ordenadas por el juez resultan insuficientes como para subsanar los peligros de fuga y de entorpecimiento de la investigación que se presentan en el caso”.

El representante del Ministerio Público Fiscal pidió que se hiciera lugar a su recurso de apelación, se revocara la resolución del juez en las partes indicadas, se dispusiera el procesamiento de Corazza con prisión preventiva y se ordenase su inmediata detención. 

FUENTE: A24.

Último Momento
webvero - 2025-10-14T134308.443

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

El Mediador
LA CIUDAD14 de octubre de 2025

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.

Te puede interesar
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

Lo más visto
webvero - 2025-10-13T102311.515

Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate

El Mediador
LA PROVINCIA 13 de octubre de 2025

El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.