
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
"La ley de alquileres es una ley que es perfectible, sin ninguna duda, pero es una ley que básicamente protege a los inquilinos", afirmó Gabriela Cerruti.
EL PAIS14 de abril de 2023La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, sostuvo el jueves que la ley alquileres "está vigente" y que los anuncios realizados sobre el tema por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, ponen de manifiesto que -más allá de la norma nacional- "el precio de los alquileres es de CABA, la imposibilidad de alquilar es de CABA, por lo que necesita y merece políticas locales".
Cerruti -en la habitual conferencia de prensa de los días jueves en Casa Rosada- dijo que "la ley de alquileres es una ley que es perfectible, sin ninguna duda, pero es una ley que básicamente protege a los inquilinos".
"Hasta que no tengamos una herramienta mejor de protección a los inquilinos es la ley que está vigente", aportó.
Y amplió: "Siempre estamos dispuestos a que el Parlamento dé las discusiones que tiene que dar o que se hagan propuestas que pueda llevar adelante el Poder Ejecutivo para encontrar las herramientas que nos permitan perfeccionar esa ley, para que además de proteger a los inquilinos sea realmente de fomento de alquileres y que estos sean a un precio más reducido".
"Escuchando esta mañana al actual jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires (Horacio Rodríguez Larreta) y siendo yo ex legisladora porteña, digo que el tema de los alquileres es un tema que tiene que ver con las políticas que se llevan adelante a nivel local", señaló Cerruti.
Y explicó: "El tema alquileres en la Ciudad de Buenos Aires, que tiene una problemática que pareciera nacional porque todos los temas de la Ciudad parecieran nacionales, pero es de la ciudad de Buenos Aires. El precio de los alquileres es de CABA, la imposibilidad de alquilar es de CABA, por lo que necesita y merece políticas locales".
"Cuando estuvimos en la Legislatura, en su momento aprobamos que el Banco Ciudad tenía que ser la garantía de los alquileres en la Ciudad", recordó la portavoz, y puntualizó que "eso está vigente y sin embargo la Ciudad no lo implementa".
"También propusimos en su momento alguna forma de regulación de lo que se conoce como Airbnb, porque uno de los problemas de la ciudad de Buenos Aires, como de todas las grandes ciudades, es que muchos propietarios ponen su vivienda en alquiler en dólares para extranjeros, porque hay mucho turismo, afectando no solo a los que no pueden alquilar de manera permanente sino también a los hoteles", refirió Cerruti.
Y agregó: "Cuando escuchamos hoy a Horacio Rodríguez Larreta que por fin se hizo cargo de que el tema de los alquileres es un tema de la Ciudad de Buenos Aires, lo que queremos decirle es que nos parece que hay muchas más medidas que tomar y que llevar adelante para que los inquilinos en CABA puedan acceder a precios accesibles".
Ejemplificó "no dar permisos de obra indiscriminadamente" y "no tener las viviendas desocupadas que hay en la ciudad de Buenos Aires que solamente se construyen para inversión inmobiliaria".
En contrapartida, la funcionaria destacó que el Gobierno nacional tiene una "política de viviendas" y contó que "el presidente Alberto Fernández entregó la vivienda 100 mil de la gestión en Santiago del Estero", en un acto realizado ayer, mientras que "además hay otras 140 mil que van a ser entregadas de aquí a fin de año".
FUENTE: Telefé.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.