Ignacio Perincioli sobre las obras para Río Gallegos: “Es un proyecto muy soñado”

El ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli, y el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Arabel, dialogaron sobre las obras fundamentales para la capital santacruceña.

LA PROVINCIA 17 de mayo de 2023
573edb8cceff0967569bfac1da8b49bc_XL

Al respecto, Perincioli señaló: “Es un proyecto muy soñado y trabajado por la provincia. Recién la gobernadora decía que desde 2019 venimos trabajando con este proyecto. Por un lado, nos costó, primero, armar todo el proyecto ejecutivo de la obra. Si bien se había iniciado hace mucho tiempo, la ciudad creció y donde estaba previsto el acueducto en ese momento hoy pasa una ruta. Entonces, hubo que adecuar todo y luego conseguir el financiamiento que vino a través del Ministerio del Interior de la Nación con un préstamo”.

Seguidamente, expresó: “Estamos muy contentos, ojalá que se inicie pronto y que le traiga la solución que Río Gallegos necesita”.

En otro tramo, dialogó respecto a la labor del Gobierno provincial y los anuncios que se dieron en las últimas semanas, agregando que “todas las carteras de gobierno vienen haciendo un buen trabajo, hace poco en salud se entregaron ambulancias y se están por terminar de inaugurar los hospitales. Durante la semana, también va a haber actividad en Cueva de las Manos y Lago Posadas. Son muchas actividades de gobierno que, como Alicia siempre nos dice, los dos años que perdimos de pandemia hay que multiplicarlo por dos, más estos dos que quedaron”.

Para cerrar, indicó que “ahora por suerte se está dando de ir terminando obras y dejar otras iniciadas para que la gestión que venga las continúe y las pueda terminar”.

Por su parte, el presidente de SPSE, Arabel, señaló: “Este es un paso más que hemos dado de forma consecutiva, conforme lo que establecen las reglamentaciones y nuestras leyes, para ir cumplimentando los pasos y que el acueducto sea una realidad en breve tiempo para la ciudad de Río Gallegos”.

“Es una obra muy anhelado por toda la sociedad y sus autoridades. El viejo anhelo del ministro de Economía y la gobernadora durante muchos años se ha venido peleando y discutiendo cúal es la mejor manera de que Río Gallegos pueda tener un servicio de agua sostenido y de calidad”, aseguró.

Sostuvo, en otra instancia: “La verdad que este es el camino, pensar para una ciudad de gran envergadura y que esta obra que se va a realizar en la ciudad capital perdure en el tiempo, es algo fundamental. Hay que pensar en una ciudad totalmente distinta y creo que esto se va lograr con esta iniciativa”.

Sobre los pasos de obras, detalló: “El plazo de la obra es de 14 meses en la primera instancia que es la planta, el sistema de captación con las bombas y las cisternas. Después tenemos la inspección que es lo que hemos firmado. Ellos serán los responsables de que la obra que se lleve adelante sea de la mejor manera posible o como corresponde y que sea supervisada”.

Finalmente, señaló, “la tercera etapa es el acueducto en sí, es la realización de distintas cisternas en la entrada de Río Gallegos, en distintos barrios, que sufren situaciones de baja presión o en otras que no tienen red domiciliaria, producto de este gran crecimiento que ha tenido la ciudad capital de la provincia”.

FUENTE: AMA Santa Cruz

Último Momento
Te puede interesar
Banco Santa Cruz y Finning Argentina S.A

Minería: Banco Santa Cruz y Finning Argentina S.A. sellan una alianza estratégica

LA PROVINCIA 27 de noviembre de 2025

Banco Santa Cruz y Finning Argentina S.A. avanzan con un acuerdo destinado a fortalecer el desarrollo minero en la región. La alianza incorpora nuevas líneas de financiamiento, leasing y capital de trabajo con condiciones preferenciales para empresas del sector, ampliando la oferta de herramientas diseñadas para impulsar la inversión y el crecimiento de la cadena de valor minera.

webvero (39)

Cristian Sánchez: “Seguiré defendiendo a los trabajadores activos”

El Mediador
LA PROVINCIA 27 de noviembre de 2025

Tras ganar las elecciones en la Caja de Previsión Social, el vocal reelecto por los activos se comprometió a seguir trabajando “cerca de la gente”. Destacó el nivel de participación electoral aunque dijo que el número sigue siendo bajo. Propuso que las próximas elecciones sean de carácter obligatorio.

webvero (35)

Gisella Martínez: “Es una experiencia que llegó para quedarse”

El Mediador
LA PROVINCIA 26 de noviembre de 2025

La referente de la Regional Calafate de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo celebró la segunda experiencia piloto de visitas nocturnas al área de pasarelas del glaciar Perito Moreno. Aseguró que la actividad es “extraordinaria” y “enamora”. En esta ocasión, se extenderá el horario.

Lo más visto
webvero (39)

Cristian Sánchez: “Seguiré defendiendo a los trabajadores activos”

El Mediador
LA PROVINCIA 27 de noviembre de 2025

Tras ganar las elecciones en la Caja de Previsión Social, el vocal reelecto por los activos se comprometió a seguir trabajando “cerca de la gente”. Destacó el nivel de participación electoral aunque dijo que el número sigue siendo bajo. Propuso que las próximas elecciones sean de carácter obligatorio.

webvero (40)

Mariana Barbitta: “La condena a Neil es arbitraria”

El Mediador
LA CIUDAD27 de noviembre de 2025

La abogada de Roberto Neil, condenado a 11 años de prisión por el crimen de Franco Cuevas, dijo que la resolución “es arbitraria” y “no tuvo la fundamentación esperada”. Aclaró que la condena no está firme y ya presentó un recurso ante Casación. También cuestionó la revocación del arresto domiciliario.