Educación continúa con las capacitaciones en el uso y manejo de Lengua de Señas

La Cartera Educativa lleva adelante una nueva capacitación destinada al personal de la Comisaría de la Mujer, con el propósito de instruir y formar en el uso y manejo de Lengua de Señas Argentinas (LSA), vinculada a la violencia de género.

LA PROVINCIA 20/05/2023
e11c6be7c3307399aec2d5e620946539_XL

Se trata de derribar las barreras comunicativas, a efectos de tener una sociedad y una fuerza de seguridad que acepte la diversidad y trabaje para cuidar a todos los ciudadanos por igual.  

En ese sentido, el coordinador de Inclusión Laboral del Consejo Provincial de Educación, Elio Lizárraga, señaló que la capacitación cuyo slogan se denomina “Sordas sin violencia”, fue realizada en la Comisaría de la Mujer de El Calafate, a cargo de Tamara García y acompañada por el integrante de la coordinación, José Molina.

Al mismo tiempo, explicó que la propuesta tiene como finalidad brindar herramientas necesarias al personal de este organismo a la hora de atender a personas con discapacidad auditiva y en situación de violencia y poder de esta manera ayudar y activar los mecanismos pertinentes de acuerdo a la problemática que presentan.

El coordinador Lizarraga hizo hincapié en la importancia de concientizar el aprendizaje de LSA en la Comisaría de la Mujer y concluyó que continuarán capacitando a las fuerzas de seguridad con el fin de seguir creando puentes de comunicación, brindando nociones básicas a las fuerzas policiales para que logren comunicarse con personas con discapacidad auditiva de la comunidad e instrumentarse con el uso de aplicaciones y tecnología específica de comunicación con LSA. 

Por último, adelantó que próximamente se realizará dicha capacitación en la localidad de Puerto San Julián.

Te puede interesar
Captura de pantalla_25-3-2025_173727_www.facebook.com

Fuerte repudio por el retiro del monumento a Osvaldo Bayer

El Mediador
LA PROVINCIA 25/03/2025

A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.

Lo más visto