El Mediador - Santa Cruz - Argentina El Mediador - Santa Cruz - Argentina

El tiempo - Tutiempo.net

Últimas noticias

adolfo cid

Adolfo Cid: "Hace falta más información para los donantes de órganos"

El Mediador
LA CIUDAD 31 de mayo de 2023

Lo dijo el referente de la Asociación de Enfermedades Poco Frecuentes, quien se refirió a las actividades que se realizarán este fin de semana por el Día de la Donación de Órganos en la capital santacruceña con un homenaje a Claudia Argirópulos y una mateada con trasplantados y gente que está en lista de espera. En otra línea, hizo mención al avance de la construcción de la sede propia de la asociación.

moira lanesan4

Inscripciones para el Polo Gastronómico: “Ya se anotaron más de 42 emprendimientos"

El Mediador
LA CIUDAD 31 de mayo de 2023

Se lanzaron las inscripciones para aquellos que quieran ser parte del nuevo Polo Gastronómico de Río Gallegos que fue presentado hace un mes por el intendente de la localidad. Hasta ahora hay 42 emprendimientos anotados. Además, se refirió a las distintas ferias en la ciudad y la reunión que mantuvo con la Junta Vecinal Ayres Argentinos. "Queremos generar arterias comerciales en los diferentes barrios", dijo.

centro

Río Turbio se prepara para la nueva temporada de esquí en el Valdelén: “Se va a abrir la confitería”

El Mediador
LA PROVINCIA 31 de mayo de 2023

Lo confirmó Héctor Gregori, quien está a cargo de la concesión del Centro de Deportes Invernales Valdelén en Río Turbio, y aseguró que todo está listo, sólo queda la llegada de la nieve a la localidad. Contó la apertura de la confitería y los tours que se realizarán con otras localidades. Confirmó las fechas de la apertura de la nueva temporada.

Elsa Rosenvasser Feher legó su última obra a Santa Cruz

Su rico legado incluye la donación del Centro de Interpretación y Planetario del Parque Patagonia Argentina, que se encuentra en construcción en el Portal Cañadón Pinturas.

LA PROVINCIA 20 de mayo de 2023
EL ROMPEHIELOS - 2023-05-20T210319.114

La física y filántropa argentina, quien dedicó su vida a la divulgación científica a través del diseño de museos interactivos, la enseñanza y la escritura.  Su rico legado incluye la donación del Centro de Interpretación y Planetario del Parque Patagonia Argentina, que se encuentra en construcción en el Portal Cañadón Pinturas.
Elsa es una física argentina que desde hace muchos años se radicó en California (EE.UU), en donde murió a los 89 años. Dirigió el centro interactivo de ciencias Reuben Fleet en San Diego. Además de escribir libros y armar salas de egiptología, trabaja de gurú para quienes se interesan por la educación y los museos de ciencias.

fue una renombrada científica. Se especializó en la divulgación y desarrolló su carrera en Estados Unidos, donde dirigió el centro interactivo de ciencias Reuben Fleet en San Diego. Dedicó su vida a la enseñanza y al desarrollo de muestras interactivas y contenido para museos de ciencias y escribió un libro de “astronomía a simple vista” para niños llamado Cielito Lindo.  Su padre lideró en los años 60 una expedición arqueológica argentina al Antiguo Egipto y trajo piezas que se exhiben en el Museo de Historia Natural de La Plata. Elsa, además, se casó con un importante físico de la NASA llamado George Feher.

Su historia

Si su historia tiene un punto de partida en octubre de 1957, cuando, desde la terraza de su casa en Nueva York, vio pasar una y otra vez por el cielo la nave Sputnik. Era el primer satélite artificial que habían largado al espacio los rusos. Daba la vuelta a la Tierra cada 90 minutos.

Elsa acababa de llegar a Estados Unidos como flamante Licenciada en Física de la UBA, para estudiar en la Universidad de Columbia. Quien sería su marido ya trabajaba desarrollando un amplificador cuántico que iba a ir montado en el primer satélite norteamericano. Ese satélite se lanzó en enero, pero ya los rusos habían ganado la carrera al espacio tres meses antes con Sputnik. Sputnik desencadenó un verdadero vendaval en los EE.UU.

Rápidamente se aprobaron fondos en el Congreso y se convocó a las mejores mentes del país para que efectuaran una reforma radical en la enseñanza de la ciencia. La propuesta era mejorar la educación en ciencia de los jóvenes y así sacarle ventaja a los rusos. Fue un proyecto del país entero que duró una decena de años. Ese es el momento que a Elsa le tocó vivir. “Marcó mi carrera profesional. La enseñanza tradicional presentaba a la ciencia como una serie de leyes -por ejemplo, las leyes de Newton- que nos habían sido entregadas como Dios le entregó las Tablas de la Ley a Moisés. Los proyectos post-Sputnik buscaban presentar la ciencia como un proceso semejante al que sigue un científico que va investigando y descubriendo cosas”, recordaba.

Fue partícipe de una revolución educativa. Los materiales, la filosofía, los resultados de las investigaciones, todo eso subsiste en el trabajo actual de científicos jóvenes. Pasado un tiempo resultó claro que la ola que se había desencadenado con la reforma en la educación en la ciencia se salía del aula y llegaba a otras orillas. A zoológicos, campamentos, museos. Elsa llegó a crear su primer museo interactivo en los años 80 en California. Esa experiencia, más adelante, se convirtió en su especialidad: generar experiencias de aprendizaje.

El legado

El legado de Elsa es un Centro de Interpretación y Planetario de casi 800 metros cuadrados inmerso en la estepa del Parque Patagonia (Santa Cruz), que recorre temas de astronomía, geología y que invita a descubrir la vida silvestre local. Si bien vivió en Estados Unidos una parte importante de su vida, volvía siempre a Argentina, el lugar donde se sentía arraigada, y visitó la Patagonia en repetidas ocasiones con sus hijas.

 

Te puede interesar

photo_2023-04-14_10-05-16

Parque Patagonia: Destino turístico en constante crecimiento

LA PROVINCIA 15 de abril de 2023

El equipo del Parque Patagonia y los prestadores turísticos de la región lo saben: los turistas no se quieren ir. Bellezas naturales y servicios de calidad y en cantidad, dan cuenta del potencial sin techo de una región que crece en las preferencias de visitantes de todo el mundo.

acf7b7c55b46fa3918347241eaedd0b2_XL

Hasta el 13 de marzo se encuentran abiertas las inscripciones en el IPES

LA PROVINCIA 04 de marzo de 2023

La Cartera Educativa informa que continúan abiertas el lunes 13 de marzo, las inscripciones a los Profesorados en Educación Primaria; en Educación Especial con orientación en Sordos e Hipoacúsicos y de Educación Especial con orientación en Discapacidad Intelectual, que se dictan en el Instituto Provincial de Educación Superior.

WhatsApp_Image_2023-03-04_at_1.58.16_PM

3° Festival Regional de la Lenga: se vive a pleno en la Cuenca Carbonífera

LA PROVINCIA 04 de marzo de 2023

Con gran participación de la comunidad, se concreta desde ayer el 3° Festival Regional de la Lenga en la localidad de Río Turbio. Con una importante serie de propuestas deportivas, recreativas, culturales y gastronómicas, este acontecimiento, llegó para quedarse y consolidarse como una alternativa de promoción turística y desarrollo económico regional.

Lo más visto

Boletín de noticias