
Comienza el juicio a la policía acusada de matar a sus dos hijos en San Luis
13 de octubre de 2025Marina Silva está imputada por homicidio doblemente calificado por alevosía y el vínculo agravado por el uso de arma de fuego.
3.723 estudiantes de sexto grado de 89 escuelas de Santa Cruz participaron de las pruebas “Aprender” que se concretaron en 2022 para evaluar los contenidos adquiridos en matemática y lengua. Esta evaluación que alcanzó al 96,7 por ciento de los establecimientos educativos de nivel primario de la provincia, muestra muy buenos resultados en ambas materias.
LA PROVINCIA 25 de mayo de 2023Es importante recordar que 2022, el Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Secretaría de Evaluación e Información Educativa (SEIE), realizó en el mes de noviembre de 2022 la prueba Aprender de nivel primario. Este operativo de carácter muestral y se implementó en 4 mil escuelas primarias del país, con el objetivo de evaluar los conocimientos en Lengua y Matemática de estudiantes de 6° grado, en el contexto actual de presencialidad plena. Santa Cruz se sumó a la propuesta de Nación y lo hizo a través de 3.723 estudiantes de 89 escuelas, alcanzando de ese modo el 96.7 por ciento de todos los establecimientos de nivel primario que tiene la provincia.
Una vez finalizada la etapa de evaluación, la Cartera Educativa Nacional procesó lo datos y dio a conocer los resultados, que fueron presentados esta tarde por autoridades del Consejo Provincial de Educación, encabezadas por su titular, María Cecilia Velázquez. Además estuvieron presentes, el vicepresidente del CPE, Ismael Enrique; la subsecretaria de Coordinación Educativa, Norma Benedetto; funcionarios y funcionarias de la Cartera de Educación; y equipos directivos de las escuelas primarias de Río Gallegos
En ese marco, se brindó un exhaustivo detalle en el que se consignan los siguientes datos:
-En Santa Cruz participaron 3.723 estudiantes lo que implicó un porcentaje del 75,8 por ciento. De ese total, el 80 por ciento pertenece a establecimientos de gestión estatal y el 20 por ciento a instituciones de gestión privada. También participaron del operativo provincial 19 coordinadoras y coordinadores de cabecera, 92 veedoras y veedores (equipos directivos) y 224 docentes aplicadoras y aplicadores.
-Resultados en Lengua y Matemática:
Los resultados del operativo se muestran en cuatro niveles de desempeño de los estudiantes: desempeño avanzado, desempeño satisfactorio, desempeño básico y desempeño por debajo del básico; para cada una de las áreas evaluadas.
En el área de matemática la provincia de Santa Cruz ha mejorado los porcentajes de todos los niveles de desempeño respecto de los resultados obtenidos en el Operativo Aprender 2021: variación positiva de 0,9 puntos porcentuales en desempeño avanzado, variación positiva de 3,7 puntos porcentuales en desempeño satisfactorio y variación positiva de -5 puntos porcentuales en el desempeño Por debajo del Básico.
Asimismo, se mide la variación general del operativo tomando la variación porcentual del subgrupo Estudiantes con desempeño Básico + Estudiantes con desempeño Por debajo del Básico, respecto del mismo operativo en 2021. Para la Provincia de Santa Cruz en el área de Matemática hubo una MEJORA de desempeño del orden 9%. Esto significa que 9 de cada 100 estudiantes que en 2021 obtuvieron desempeño básico o por debajo del básico en 2022 obtuvieron desempeño satisfactorio o avanzado.
Ésta mejora fue más fuerte en estudiantes cuyos hogares tienen un nivel socioeconómico bajo. En ese universo la mejora en el área de matemática fue del 31%. Esto significa que 31 de cada 100 estudiantes de hogares con nivel socioeconómico bajo y que en 2021 obtuvieron desempeño básico o por debajo del básico, en 2022 obtuvieron desempeño satisfactorio o avanzado.
En el área de Lengua los resultados fueron mejores: variación positiva de 12,6 puntos porcentuales en desempeño avanzado, variación positiva de 6,5 puntos porcentuales en desempeño satisfactorio y variación positiva de -16,1 puntos porcentuales en el desempeño Por debajo del Básico.
La variación general de la prueba en Lengua arrojó que en la Provincia de Santa Cruz hubo una mejora del 45% respecto de los resultados de Aprender 2021. Esto significa que 45 de cada 100 estudiantes que en 2021 obtuvieron desempeño básico o por debajo del básico en 2022 obtuvieron desempeño satisfactorio o avanzado.
Al igual que en matemática, la vemos una fuerte mejora en el área de Lengua en el desempeño de estudiantes cuyo hogar tiene nivel socioeconómico bajo. Dicha mejora se ubicó en el 55%. Esto significa que 55 de cada 100 estudiantes de hogares con nivel socioeconómico bajo y que en 2021 obtuvieron desempeño básico o por debajo del básico, en 2022 obtuvieron desempeño satisfactorio o avanzado.
-¿De qué manera se llegó a estos resultados?
Luego de hacer algunas observaciones y lectura del informe dado a conocer desde la Cartera Educativa Nacional, que muestran mejoras en los resultados de las evaluaciones realizadas en Santa Cruz, se determinó que los mismos tienen que ver con la implementación de distintas acciones y líneas de políticas públicas en la provincia.
En primera instancia se puede destacar, la prioridad que se dio desde el Consejo Provincial de Educación a la desvinculación pedagógica de los y las estudiantes que en el contexto de pandemia presentaron nula o escasa vinculación durante el período 2020-2021. A la vez, se apuntó a intensificar la enseñanza y los aprendizajes haciendo foco en las áreas de lengua y matemática, focalizando el trabajo integral en proyectos e instalar prácticas didácticas integrales que contemplen el sentido de la evaluación formativa.
Por otra parte, se trabajó fuertemente en la articulación de programas, como:
"Volvé a la escuela, te acompañamos": en el mismo se generaron propuestas socioeducativas con la premisa de reincorporar al sistema educativo a cada niño/niña que se desvinculo.
"Prácticas Acuáticas": las mismas tienen como objetivo principal la revinculación y el fortalecimiento de las trayectorias escolares y acompañar los procesos de aprendizajes. Son una extensión de la escuela, que prioriza la inclusión, procurando aprendizajes significativos para la vida, hábitos saludables, autonomía de las prácticas, además de promover juegos sociomotrices.
"Fútbol Callejero- Vóley recreativo" son propuestas deportivas y recreativas para crecer en comunidad, con el propósito de reforzar los lazos y afianzar las diversas trayectorias educativas.
"Libros para aprender": el objetivo del Programa es la intensificación de la enseñanza y el aprendizaje en lengua y matemática, se busca cumplir con el derecho a la educación y garantizar el acceso universal a libros esenciales para el aprendizaje de niñas, niños y jóvenes. La intención es permitir optimizar el tiempo en el aula evitando el copiado en exceso por parte de los estudiantes que permitirán dar continuidad al trabajo pedagógico en los hogares, ayudando así a las familias en el acompañamiento de las diferentes trayectorias educativas, respetando tiempos y estilos para aprender Escuela Provincial de Música RESI: esta institución está conformada por diferentes propuestas musicales, tales como: Orquestas, coros y/o bandas, de las distintas localidades. Apunta a favorecer la integración sociocultural de niños, niñas y jóvenes. Se estructura bajo la concepción de red, como un todo integral conformado por un conjunto de elementos dinámicos, que interactúen entre si, para lograr objetivos comunes, que impacten en creaciones comunitarias de la red social provincial.
Además, se hizo hincapié en Educación Sexual Integral a través de acciones y propuestas destinadas a fortalecer la implementación de la ESI en cada Unidad Pedagógica, con intervención a demanda en diferentes escuelas. Y se focalizó especialmente la atención en:
convivencia escolar; aulas Virtuales, el dispositivo contribuye a enriquecer las trayectorias de los estudiantes independientemente de su procedencia geográfica y situación personal y social, así como posibilitar una mayor equidad educativa e igualdad de oportunidades de acceso, permanencia y egreso. Garantiza el derecho a la educación a través de alternativas de cursado, enseñanza y aprendizajes para poblaciones escolares con dificultades de asistencia sistemática. Posibilita la interacción entre los estudiantes con los diferentes recursos digitales, mediante el acompañamiento permanente de docentes tutores. Desarrollando el pensamiento crítico, la inclusión digital (usar las Tic -Tecnologías de la información y de la comunicación- y Tac Tecnologías de aprendizajes colaborativos. Puede ser utilizado en diferentes situaciones y circunstancias.
Además, se avanzó en acciones con "Caleidoscopio", una plataforma audiovisual para ver y compartir contenidos y experiencias de toda la comunidad educativa santacruceña. Todos los contenidos educativos de las distintas direcciones de nivel y modalidades tienen su lugar en esta plataforma, en la que se comparten actividades escolares, culturales, talleres, Educación Física, Artística, Ferias de Ciencia, contenidos de radios socioeducativas, eventos institucionales entre otros. Funciona como una gran biblioteca audiovisual, en la cual se puede hacer un recorrido sobre el contenido, secciones recomendadas de la semana, organizadas por nivele modalidades del sistema educativo, conciertos, transmisiones streaming.
A modo de conclusión, resulta relevante destacar que los logros obtenidos tienen que ver fundamentalmente con un trabajo responsable y consciente, y un proceso de seguimiento, que tiene como prioridad a las y los estudiantes de Santa Cruz.
Fuente: AMA Santa Cruz
Marina Silva está imputada por homicidio doblemente calificado por alevosía y el vínculo agravado por el uso de arma de fuego.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
Es el tercer varamiento a nivel mundial del ‘Ecotipo D‘ y el primero en la costa atlántica de Tierra del Fuego. El número de ejemplares varados asciende a 26.
El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.
A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.
El tercer candidato a diputado en la lista de Provincias Unidas Por Santa Cruz dijo que se necesita un “cambio de paradigma” en lo que tiene que ver con el presupuesto provincial. “Hay que tratar de generar la autonomía necesaria para poder fortalecerlo y hacerlo crecer", afirmó.
La Secretaria Adjunta de ATE Río Turbio indicó que en el día de hoy cobraron sus haberes los trabajadores activos de YCRT. Por otro lado, celebró que el Presupuesto 2026 contemple a la empresa aunque expresó que “no es garantía” de estabilidad para los trabajadores.
Tras más de un mes de negociaciones con el sindicato, el intendente Darío Menna anunció un incremento del 15% al básico para trabajadores municipales de Río Turbio, en dos tramos. La mejora excluye a los cargos políticos y busca reforzar los salarios más bajos, con una nueva mesa de diálogo prevista para noviembre.
La Secretaria Adjunta de ATE Río Turbio indicó que en el día de hoy cobraron sus haberes los trabajadores activos de YCRT. Por otro lado, celebró que el Presupuesto 2026 contemple a la empresa aunque expresó que “no es garantía” de estabilidad para los trabajadores.
La referente del Merendero Manos de Ayuda invitó a la comunidad a sumarse a una nueva campaña de donación de ropa y alimentos. El espacio no cuenta con ayuda estatal y depende enteramente de la colaboración de los vecinos.
A diferencia de lo que intenta instalar el gobernador Claudio Vidal, el presidente de la Caja de Servicios Sociales se negó a responder sobre el escándalo que involucra a Santa Cruz con la empresa investigada por las coimas a Karina Milei. Pérez Soruco acudió a la Cámara sin papales y la obra social se niega a responder el pedido de ACCESO A LA Información Pública solicitado por Unión por la Patria.
El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.
Marina Silva está imputada por homicidio doblemente calificado por alevosía y el vínculo agravado por el uso de arma de fuego.