
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Aclaró que si el neurólogo radical no se presentara como candidato el GEN definirá en los próximos días que la segunda opción es el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.
EL PAIS03 de junio de 2023La diputada nacional y lider del GEN, Margarita Stolbizer, anticipó que ese partido que integra Juntos por el Cambio va a apoyar la candidatura presidencial de Facundo Manes si este se presenta a las primarias de agosto, aunque dijo que si ello no ocurriera, la segunda opción es Horacio Rodríguez Larreta.
“A nosotros Facundo (Manes) nos gusta más por su discurso más humanista y más progresista, más parecido al nuestro y si no fuera Facundo me da la impresión que en los próximos días podríamos estar definiendo ir atrás de Rodríguez Larreta”, señaló Stolbizer a Modo Plager, el programa que se emite por Radio Rivadavia.
De ese modo, se van terminando de configurar los diferentes apoyos para los aspirantes a la presidencia para las elecciones de este año.
Durante la charla, Stolbizer relativizó las responsabilidades de la oposición en el mal funcionamiento del Congreso.
“Quienes no les dieron el número para aprobar el acuerdo con el FMI al presidente fue el Frente de Todos, el kirchnerismo en realidad, lo que pone en evidencia que las trabas que hemos tenido para el tratamiento de muchas leyes fueron las internas entre ellos”, dijo la legisladora.
Por otro lado, manifestó su apoyo a una serie de fallos de la Corte Suprema que se vienen produciendo desde el año pasado en contra de medidas y leyes impulsadas por el kirchnerismo, aunque criticó las demoras de los jueces para fallar en causa de corrupción.
“Sostengo que la parte importante de todos estos fallos relacionados con la corrupción es la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Tiene a Boudou, a José López y tiene a Cristina Fernández en la única condena”, señaló.
Stolbizer agregó que “si algo le falta a nuestro sistema judicial es la celeridad en la toma de decisiones. Bien sabemos que el promedio de las causas en las que se investiga corrupción es eterno”.
“Hoy tenemos una vicepresidenta condenada por delitos de corrupción que sigue ejerciendo el cargo”, se quejó.
FUENTE: RADIO RIVADAVIA
Es para comenzar a cumplir su condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
La ex mandataria dijo que lo hará “para estar a derecho”. Además, señaló que la prisión domiciliaria “no es un privilegio”
El Consejo Nacional de Partido Justicialista se reunió tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner por parte de la Corte Suprema.
El Gobierno trabó la comisión que investiga a Milei por el Criptogate. Como respuesta, dos bloques que antes dudaban ahora apoyarán un juicio político.
Médicos y el personal administrativo exigen una propuesta salarial por parte del Gobierno.
Ianni aseguró que “quieren acallar” a Cristina Kirchner violentando al sistema democrático.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.